Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2021

La larga marcha de la economía informal en Latinoamérica

Por Santos Miguel Ruesga Benito Hace ya más de 50 años se iniciaron los prime-ros trabajos académicos sobre la informalidad en países en vías de desarrollo. En el trans-curso de este medio siglo las actividades in-formales han sido una constante en el débil y vulnerable proceso de desarrollo registrado en el continente latinoamericano. Y, en estás más de cinco décadas, la economía informal ha es-tado siempre presente con cifras que han superado con demasiada frecuencia más de la mitad del...

May 2021

Desigualdad intergeneracional y sistemas de pensiones

Por José Manuel GraGera Junco Este trabajo examina varias teorías de la justicia intergeneracional y sus implicaciones en el ámbito práctico de los sistemas de pensiones. En este contexto, la sostenibilidad del sistema parece estar comprometida a causa de las proyecciones demográficas. Este hecho tiene una incuestionable relevancia para el futuro de este importante servicio público y el compromiso intergeneracional que implica. En este sentido, si un sistema de pen-siones quiere ser justo tiene que mirar en tres direcciones: pensionistas,...

Sistema De Pensiones en Perspectiva Global

Por Fundación MAPFRE Factores que ejercen presión sobre los sistemas de pensiones Existen múltiples factores que ejercen una gran influencia en los sistemas de pensiones de jubilación, algunos de ellos de naturaleza endógena (derivados de la propia arquitectura de los sistemas) y otros de naturaleza exógena (como son los factores demográficos, económicos y financieros), que son los que se encuentran vinculados al nivel de presión al que están sometidos los sistemas de pensiones para su reforma, por afectar a los...

Reformas Para una Colombia Post-COVID-19 Hacia un nuevo contrato social

Por Miguel BenítezMartha Elena Delgado, Diego Gutiérrez, Eduardo Lora, Luis Fernando Mejía La pandemia del COVID-19 ha ocasionado la peor crisis económica en el país en más de cien años de historia. En Fedesarrollo estimamos que, como consecuencia de la contracción de la actividad productiva del 6,8% en 2020, la tasa de pobreza aumentó en cerca de 6,2 puntos porcentuales, lo que equivale a tres millones de personas adicionales en condición de pobreza. La pandemia ha hecho aún más evidentes grandes...

April 2021

Impacto de la Pandemia en la Industria Financiera

Te invitamos a conocer la opinión de 130 banqueros provenientes de 83 instituciones en 18 países de América Latina y el Caribe acerca de cómo han respondido ante la pandemia, qué iniciativas han tomado y qué tienen planeado para la era post-COVID. En este Primer Estudio sobre el Impacto de la Pandemia en la Industria Financiera elaborado por Infocorp descubrirás qué tan satisfechos están los bancos con sus canales digitales, qué cantidad y variedad de servicios son capaces de brindar...

Los planes de pensiones en la crisis de la COVID-19: Impacto y consideraciones en materia de políticas

Por Csaba Feher,  Ignatius de Bidegain1 La contracción económica provocada por la pandemia del coronavirus está dando lugar a una caída de la demanda de mano de obra que, pese a los esfuerzos de los gobiernos por preservar las fuentes de trabajo, no solo reduce las tasas de empleo sino también las tasas de actividad. Concretamente, es posible que los trabajadores de más edad —que son más vulnerables al coronavirus, tienen derechos razonablemente importantes a prestaciones jubilatorias y suelen tener...

La previsión social en Argentina, Brasil, Chile, México, y Uruguay. Un análisis comparado de la situación actual en materia de cobertura, distribución y tasa de sustitución a partir de microdatos

Por Calabria, Alejandro, Gaiada, Julio, Guinsburg, Natalia La previsión social ha ocupado un lugar central en el diseño de las políticas públicas durante los últimos años. Un sistema de previsión social que funcione correctamente debería ser universal y equitativo, garantizando un piso mínimo a todos los beneficiarios y sustentable en el tiempo. En tal sentido, tres aspectos que se consideran relevantes en el momento de analizar cualquier sistema previsional son la distribución de los haberes, la cobertura, y la relación...

Sistemas pensionales, reformas estructurales y pensiones no contributivas en America Latina

Por Kevin Siza Iglesias En el presente artículo, haremos un recuento general de los orígenes, desarrollos y las más recientes tendencias en materia pensional en América Latina, a partir del estudio de los principales momentos de la evolución de los sistemas de seguridad social, particularmente de los sistemas pensionales en la Región, en el marco de un análisis relacional y contextual entorno al desenvolvimiento de su proceso económico y político durante la segunda mitad del Siglo XX, a la luz...

Informe de Género Sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía

Por Super Intendencia de Pensiones Este informe presenta un análisis descriptivo de la situación de hombres y mujeres en el sistema de pensiones y el seguro de cesantía, a partir de estadísticas desagregadas por sexo y de indicadores que permiten visualizar las diferencias y desigualdades de género, según distintas variables. Se trata del tercer informe anual, elaborado con información a junio de 2020, en el marco del compromiso de la Superintendencia de Pensiones por incorporar el enfoque de género en la...

Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual

Por FIAP Las presiones fiscales y demográficas que enfrentan los sistemas de reparto en el mundo han impulsado diversas modificaciones en sus parámetros, reflejando sus profundos problemas de insostenibilidad. Lo anterior, ha llevado a una serie de países a implementar exitosamente mecanismos de capitalización individual, con el fin de mejorar las pensiones, tendencia que continuará en el futuro. En la primera parte se considera a aquellos países emblemáticos que han hecho mayor cantidad de cambios paramétricos en sus sistemas de...