Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2024

Los efectos presupuestarios de la reforma de pensiones: un balance provisional

Por Ángel de la Fuente  En esta nota se resumen las principales medidas incluidas en el reciente acuerdo para cerrar la reforma del sistema público de pensiones y se cuantifican sus efectos sobre los ingresos y gastos del sistema. Incorporando también estimaciones sobre el impacto presupuestario de otros aspectos de la reforma, parece claro que el déficit básico del sistema (antes de transferencias del Estado), que ya es significativo en la actualidad, aumentará rápidamente durante las próximas décadas, lo que...

February 2024

Oportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras

Por Manuel Delgado Chavarría  Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de...

January 2024

Impactos económicos y financieros de retiros de ahorros previsionales

Por Rosanna Costa En ocasiones previas, el Banco ha sido invitado a exponer sobre los efectos macroeconómicos de los distintos proyectos de retiros de ahorros previsionales, entre los que destacan: La fuerte y persistente alza de la inflación. El aumento en el costo de financiamiento de todo tipo de crédito, especialmente relevante los destinados a la compra de viviendas (producto del debilitamiento del mercado de capitales). El efecto negativo en el ahorro de los hogares, que perdieron lo acumulado en los últimos...

Evolución de los recursos federales destinados al Sector Protección Social 2012-2023

Por Gabriela Morales Cisneros  En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se aprobó un presupuesto de 1 billón 757,252.3 millones de pesos para la Protección Social, este monto representa el 45.0% del gasto programable destinado a Desarrollo Social y el 29.5% del gasto programable del Sector Público. Libro completo aquí

Sistema Nacional de Pensiones, por una vejez sin pobreza

Por Verónica González Vázquez Durante los últimos 28 años se han realizado múltiples análisis, valuaciones y diagnósticos de las características de pensión por vejez en México en los que han participado especialistas, investigadores y responsables de varias disciplinas con la intención de encontrar lo que podría ser un área de oportunidad. En algunas ocasiones se ha abarcado a la totalidad de la población mexicana, en otras, la mayoría, se ha analizado por sector económico o por pensiones contributivas o no contributivas;...

December 2023

Once propuestas para aumentar la cobertura previsional contributiva en América Latina

Por Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Debido al bajo porcentaje de trabajadores que efectivamente cotizan en los programas contributivos de pensiones, en promedio el 60% de los adultos mayores de 65 años en la región latinoamericana no recibe una pensión contributiva. Ante este panorama, surge el desafío de aumentar la cobertura previsional contributiva. En el documento se destacan 11 propuestas que permiten lograr ese objetivo. Las primeras 5 son: Promover el desarrollo económico de forma sostenida mediante...

November 2023

Las pensiones universales y las pugnas dentro del federalismo mexicano

Por Anahely Medrano Buenrostro En los albores del actual milenio, el enfoque neoliberal en política social federal, particularmente en lo referente a asistencia social y pensiones, era claro y dominante en México. El programa social más emblemático de ese paradigma son las transferencias monetarias condicionadas (TMC) focalizadas en la población extremadamente pobre. Hay muchas versiones de este tipo de programas. El mexicano (inicialmente llamado Progresa) operó entre 1997 y 2018, y fue ampliamente reconocido mundialmente. Este programa se caracterizó por...

Proyecciones del gasto público en pensiones España

Por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones De acuerdo con la proyección, el momento de mayor gasto en pensiones se produciría a finales de la década de los 40. En 2050, en la proyección del  escenario base sin reformas, el gasto total en pensiones contributivas sería del 14,7% del PIB, y una vez sumado el gasto en clases pasivas y en pensiones no contributivas, alcanzaría el 15,8%. Una vez incorporado el efecto de todas las medidas aprobadas desde 2020,...

Diagnóstico del sistema de pensiones peruano y avenidas de reforma

Por Álvaro Altamirano, Solange Berstein, Mariano Bosch, Gustavo Caballero, Manuel García-Huitrón , Lukas Keller & María Teresa Silva -Porto Este documento contiene un análisis detallado del estado actual del sistema de pensiones peruano. El documento enumera y describe los retos principales que el sistema de pensiones enfrentará en los siguientes años así como distintos elementos de análisis para avanzar en una nueva generación de ajustes que: (i) considere el sistema pensional en su conjunto; (ii) incremente cobertura; (iii) mantenga un equilibrio...

En busca de sistemas de pensiones sostenibles: tres modelos referentes

Por Ekaterina Cuéllar, Daniel Gamboa & Waldo Tapia Uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los países de todo el mundo es definir un sistema de pensiones que sea financieramente sostenible frente al incremento de la esperanza de vida, la caída de la tasa de fecundidad y la consecuente falta de reemplazo generacional. A nivel global, las reformas de pensiones en países con envejecimiento poblacional más avanzado, se han concentrado en implementar reformas paramétricas y en incorporar ajustes automáticos...