Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2024

Reformas de pensiones en América Latina: Balanceando mejoras en beneficios y contención de la presión fiscal

Por S&P Global Ratings El envejecimiento demográfico y el aumento de las demandas sociales en América Latina han generado debates sobre reformas de pensiones, obligando a los gobiernos a abordar de manera equilibrada muchos objetivos que se contraponen. Las bajas tasas de contribución y el anémico y desigual crecimiento económico, entre otros factores, han provocado que sean insuficientes los ahorros para la jubilación para un porcentaje significativo de los beneficiarios del sistema de pensiones. Probablemente, la mayoría de las reformas...

Los sistemas de pensiones en México, Colombia y Finlandia a partir de que se transitó del sistema de reparto al sistema de capitalización individual

Por Emma Jiménez Rodríguez  La evolución de los sistemas de pensiones en diferentes países refleja adaptaciones a desafíos económicos, demográficos y sociales. Este estudio compara los sistemas de pensiones de México, Colombia y Finlandia, analizando sus características, marcos jurídicos y resultados. Se presentan conceptos clave relacionados con los sistemas de pensiones, incluyendo el modelo de reparto y capitalización individual, así como términos como cobertura, cotizaciones y beneficios. Se examinan los antecedentes históricos de la seguridad social a nivel mundial y...

June 2024

Retroceso Democrático y Aceptación LGBTI

By Andrew R. Flores, Miguel Fuentes Carreño & Ari Shaw La democracia enfrenta cada vez más amenazas a nivel mundial. La tendencia es sorprendente: 80 por ciento de la población global vive ahora en un país que experimenta alguna restricción en libertades, la proporción más alta desde 1997' Al mismo tiempo, el retroceso democrático en el mundo ha venido acompañado de un aumento en la retórica estatal sancionadora y la formulación de políticas estatales dirigidas directamente contra personas lesbianas, gays, bisexuales,...

Consideraciones y propuestas para la expansión de la cobertura de pensiones entre los trabajadores independientes en el Perú

Por Noelia Bernal Lobato El presente documento busca situar el problema de la expansión de la cobertura entre los trabajadores independientes —una población con altos niveles de exclusión en la protección social contributiva— en el sistema de pensiones del Perú. Se proponen tres políticas para aumentar la participación de estos trabajadores: afiliación automática al sistema, reglamentación de pensiones sociales y difusión de pensiones proporcionales, junto con reformas administrativas y tecnológicas para mejorar dicha cobertura. Se plantea que estas políticas, además...

May 2024

Inteligencia artificial y planeación presupuestaria en México: promesas y retos en América Latina para la asignación del gasto público

Por David Valle-Cruz, Vanessa Fernández-Cortez & J. Ramón Gil-García La elaboración del presupuesto público es un proceso complejo que depende de una gran cantidad de factores, incluyendo la consideración de recursos escasos y la calidad de la información disponible. La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de descubrir modelos que ayuden a explicar fenómenos sociales complejos, como el proceso de planeación presupuestaria. Sin embargo, actualmente existen pocos trabajos que exploran la aplicación de la IA en este contexto. Este artículo...

Debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones de Ecuador

Por María Victoria Cisneros, Yuli Estupiñán, Ricardo Mancero, Rubí Páez, Stephanie Romero & Luis Simbaña En Ecuador se ha planteado nuevamente el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. En la mayoría de países de América Latina se han realizado reformas; unas se basan en el cambio del modelo de ahorro y el reparto con beneficios; otras, en el de capitalización individual hacia un sistema mixto multipilares; y algunas reformas son de tipo paramétrico dentro de sus propios esquemas...

April 2024

IMSS: Horizonte del Bienestar Social para el México del siglo XXI

Por Instituto Mexicano del Seguro Social  El libro consta de siete apartados que dan cuenta de la trayectoria del cambio vinculado a las reformas estructurales del Estado, la economía, el trabajo, la política social, la salud y la administración pública, entre otras, en el período que va de 1982 a 2018. Cabe mencionar que el IMSS es una institución descentralizada del Gobierno Federal de México, encargada de brindar servicios de salud y seguridad social a las personas aseguradas. La misma tiene...

Iniciativa de reforma a las pensiones contributivas en tiempos electorales en México

Por Maria Ascención Morales Ramírez  El presidente de México, el 7 de enero de 2024 anunció una serie de iniciativas, entre ellas, en materia de pensiones. En este tema señaló que pretendía revertir las reformas neoliberales de 1997 y 2007 que introdujeron el sistema de capitalización individual en las dos leyes federales más importantes del país: la Ley del Seguro Social (LSS) y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE), esto es,...

Propuesta de reforma al sistema de pensiones en México, cuatro expertos a favor y en contra

Por Antonio Sandoval Este contexto sirve para conocer la esencia del debate que pronto se iniciará en México sobre la propuesta presidencial de reforma constitucional, misma que ha levantado polémica desde antes de su discusión formal en el Congreso mexicano. Funds Society platicó con 4 expertos en el sistema de pensiones mexicano para conocer cuáles son los puntos a favor y en contra de la propuesta. Fuente Revista Funds Society América

Proyecciones del gasto público en pensiones España

Por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Desde 2020 y en respuesta a las nuevas recomendaciones aprobadas en la Comisión del Pacto de Toledo y a los compromisos acordados en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han aprobado secuencialmente un conjunto de medidas de reforma del sistema de pensiones con el objetivo de modernizar su funcionamiento, atender las nuevas realidades laborales y sociales, y garantizar la suficiencia y la sostenibilidad del sistema en el...