Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

Por Renata Carranza Acevedo & Julia Romero Herrera  En la tarea de los Estados de garantizar los derechos fundamentales y paliar la desigualdad existen una serie de opciones; una de ellas, la implementación de políticas orientadas a mejorar el nivel de vida de la población; es aquí donde se erige el concepto de seguridad social, pero no entendida como política social impregnada por el asistencialismo sino como una estrategia de gestión del Estado, en la comprensión que la seguridad social...

March 2025

¿Hasta qué punto es sostenible el sistema de pensiones de la mayor economía de América Latina – Brasil?

Por Poema Isis Andrade de Souza & Javier Sánchez-Rivas Este artículo investigó las condiciones de sostenibilidad del sistema de pensiones en Brasil a través de un análisis descriptivo de datos recientes divulgados por los organismos oficiales del país. Se trata de una cuestión de extrema importancia en el mundo, ya que la esperanza de vida está aumentando en la sociedad y es esencial garantizar un nivel adecuado de ingresos a los trabajadores cuando llegan a la vejez o a cualquier...

February 2025

Demografía y pensiones: Análisis de los efectos redistributivos

Por Enrique Devesa & Rafael Doménech Este artículo analiza la redistribución del sistema público de pensiones de reparto, tanto desde la perspectiva intergeneracional como desde la intratemporal, y cómo el envejecimiento de la población y los cambios demográficos pueden afectar a la redistribución. El aumento previsto de la tasa de dependencia dará lugar a cambios en el esfuerzo tributario o en las tasas de prestación del sistema. También se verá afectada la redistribución intergeneracional por la progresividad del sistema de pensiones,...

Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas

Por Rocío Gallego Losada La economía gig de plataformas digitales está transformando el mercado laboral. Los empleos para toda la vida son cada vez más quiméricos y la precariedad prevalece. Esto afecta a la suficiencia y solvencia del sistema público de pensiones en España. La Seguridad Social española llega con síntomas agravados de agotamiento a este reto. Al envejecimiento demográfico se le une un modelo de reparto de corte bismarckiano-mediterráneo, en el que la relación jurídica con la Seguridad Social...

January 2025

Demografía, mercado de trabajo y el desafío pensional en el largo plazo

Por Michele Bruni & Stefano Farne La Revolución Demográfica afecta a todos los países, aunque en tiempos diferentes, provocando un aumento inicial de la población joven que luego migra hacia la población en edad laboral y, finalmente, a los adultos mayores. Esto genera tres desafíos: educativo, ocupacional y de pensiones. Este artículo analiza el avance de la Revolución Demográfica en Colombia, enfocándose en las políticas para abordar el desafío de las pensiones. A partir de índices económicos de dependencia, se...

December 2024

La importancia de la educación financiera en los jóvenes universitarios frente al retiro por vejez

Por Elizabeth García Espinoza, Gloria Araceli Navejas Juárez & Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza Este artículo tiene como objetivo identificar la importancia de incluir la educación financiera (EF) en el proceso de formación de los estudiantes de nivel universitario frente al retiro por vejez, ya que las pensiones que se obtendrán conforme al sistema de cuentas individuales resultan en una menor cuantía respecto a las del régimen anterior. Para ello, el diseño de esta investigación fue cualitativo, puesto que se consideró la...

November 2024

Panorama fiscal de las pensiones en Colombia

Por Parra-Polania, Julian Llano, Jorge León, Ivan Leonardo & Santiago Urrea Rios  En este documento extendemos el modelo económico usado en Parra et al. (2020) con el fin de incorporar dos grupos significativos que no fueron incluidos en el análisis original: los retirados cuya pensión es igual al salario mínimo y los individuos que no cumplen requisitos de pensión y, por tanto, obtienen una devolución de dinero (en cualquiera de los dos regímenes principales). Los resultados muestran un panorama similar...

Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021

Por José Antonio Villalobos López  El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las enti-dades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el mé-todo deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta...

October 2024

Construyendo redes de seguridad resilientes en el Caribe: Preparando los ingresos de jubilación para el futuro (en inglés)

Por BID Los países del Caribe, al igual que sus pares de América Latina, están observando gradualmente los efectos de un rápido envejecimiento de la población. Los sistemas nacionales de pensiones se enfrentarán a crecientes demandas presupuestarias para sustentar a un grupo cada vez mayor de jubilados. Sin embargo, estos sistemas se sustentan en un grupo de trabajadores que se reduce gradualmente, de los cuales sólo una fracción estará contribuyendo. Esta tendencia demográfica está impulsada por varios factores, entre ellos...

August 2024

Pensiones dignas y sostenibles para todos: Los grandes retos de la longevidad

Por Arismendi Díaz Santana  El nivel de vida de millones de jubilados se reduce, mientras los estudios pronostican una bomba previsional para mediados del siglo. El avance sostenido de la esperanza de vida y los cambios laborales determinan la incapacidad de los viejos sistemas para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. Los ajustes paramétricos para contener el desequilibrio reducen el nivel de las jubilaciones, generando grandes incertidumbres. Ambos sistemas son susceptibles de un rediseño integral, compatible con las transformaciones...