Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2025

La garantía de las pensiones desafíos para la sostenibilidad económica y social

Por José Luis Monereo Pérez El sistema de Seguridad Social padece graves carencias de cobertura y desigualdades que inciden, de manera relevante, en colectivos vulnerables como: los desempleados de larga duración, los trabajadores a tiempo parcial, los mayores y los empleados discontinuos e irregulares. El riesgo de pobreza está ocasionando una importante brecha social que incide no sólo en razón de la edad, sino también del género. La insuficiencia de mecanismos eficaces de protección social provoca en efecto, un impacto...

Mesa académica sobre pensiones con enfoque de igualdad y sostenibilidad fiscal en México, 2024-2030

Por Héctor Juan Villarreal Paéz, Alejandra Macías Sánchez, Ricardo Cantú Calderón & Emilio Sánchez Salazar El propósito de este documento es presentar evidencia que permita a los tomadores de decisiones de la próxima administración realizar cambios sostenibles para reducir las desigualdades y garantizar la sostenibilidad fiscal. De manera específica, el tema se centra alrededor del sistema de pensiones en México. La evidencia que se presenta a lo largo del documento fue recogida de investigaciones previas y de testimonios de expertos...

September 2024

La sostenibilidad integral de las pensiones: un análisis cuantitativo

Por Daniel Pérez del Prado El presente estudio realiza un análisis cuantitativo acerca de la sostenibilidad integral de las pensiones, esto es, incluyendo no solamente la perspectiva financiera sino también la social, entendida como su adecuación y suficiencia. Para ello, se parte de la situación actual en que se encuentran las pensiones tras la crisis económica derivada de la pandemia para, a continuación, abordar los compromisos que en materia de pensiones ha adquirido España con la Unión Europea y analizar...

July 2024

Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021

Por José Antonio Villalobos López  El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las enti-dades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el mé-todo deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta...

February 2024

Evaluación de Sustentabilidad del Fondo Integrado de Pensiones

Por Dirección de Presupuestos El objetivo de este informe es presentar la estructura del modelo actuarial de la Dipres, su metodología, fuentes de información y supuestos empleados, así como los principales resultados obtenidos en la evaluación de la propuesta de modificación a los sistemas contributivos y no contributivos. En particular, se estudia la sustentabilidad del Fondo Integrado de Pensiones (FIP) que se propone en el proyecto de ley que Crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo,...

January 2024

Reforma Pensionaria

Por Enrique Díaz-Infante Chapa La reforma de 1995 creo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Fue muy positiva en cuanto a que, a través de las Afores, dio propiedad y transparencia a los trabajadores sobre su jubilación. También en cuanto a que hizo financieramente viable un sistema pensionario que fiscalmente era insostenible y generó ahorro necesario para invertir en muchos proyectos de infraestructura, con impacto favorable en crecimiento y desarrollo del país. Fuente Centro de Estudios Espinosa Yglesias

May 2023

Inversión Sostenible en Fondos de Pensión

Por ANAFAP La Inversión Sostenible consiste en crear valor económico a través del cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y la buena gobernanza de las empresas. Dado que al Integrar criterios ASG (ESG según sus siglas en inglés) en el proceso de inversión se busca promover una mejor toma de decisiones, logrando obtener un adecuado perfil riesgo-retorno en las inversiones. Estos temas son de gran relevancia a nivel mundial y las restricciones y acuerdos entre países son...

February 2023

Modelos de sostenibilidad de los fondos del Instituto Ecuatoriano de seguridad social

Por Franco H. Salcedo López & Galo E. Salcedo López Los sistemas de pensiones en todo el mundo han evolucionado dinámicamente, es necesario alcanzar la sostenibilidad del sistema para proporcionar a susaportantes y pensionistas confianza en el modelo. Para el sistema de pensiones del IESS, es importante obtener predicciones para prevenir a los interesados lo que podría suceder si no se toman las medidas correctivas. Las predicciones de sostenibilidad de pensiones del IESS se obtuvieron con el método de las Cadenas...

May 2022

Capacidades financieras de las mujeres. Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

Por CAF CAF ha realizado encuestas de medición de capacidades financieras en ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú) utilizando la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual tiene como objetivo realizar un diagnóstico que permita identificar los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos con relación a los temas financieros. El uso de la metodología desarrollada por la OCDE permite que los resultados...

February 2021

Informalidad en México. Desafíos para la cobertura en pensiones y vulnerabilidad social

Por Juan Pablo Aguirre Quezada  El sector de la economía informal en México representa un gran desafío para la seguridad social. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que 15.3 millones de personas estaban ocupadas en el sector informal en el trimestre octubre–diciembre de 2019 (inegi, 2020); es decir, la Tasa de Informalidad Laboral se ubicó en 56.2 %. Esta situación genera una menor captación de impuestos para el Estado, menor...