Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

March 2025

Regulación constitucional del Sistema de Pensiones del Perú: la búsqueda del equilibrio entre la protección y la (in)sostenibilidad financiera

Por César Abanto Revilla La Constitución es la fuente primera de la seguridad social, al ser la norma principal de la cual emanarán los principios que establece cada Estado al determinar su política sobre dicha materia (ámbito de comprensión y aplicación concreta de derechos, obligaciones, requisitos y demás parámetros de la misma), por lo cual es de importancia capital el estudio de las disposiciones específicas de la Carta Magna peruana de 1993 que la desarrollan, en temas como la universalidad,...

December 2024

Estado de Bienestar en América Latina: Regímenes de bienestar, trayectorias históricas y arquitecturas de política social

Por Gibrán Cruz-Martínez Luis Hernan Vargas Faulbaum & Jacobo Velasco Este capítulo incorpora una discusión sobre las principales características de los Estados de Bienestar en América Latina, a partir de las cuales se revisan las diferentes tipologías de los Estados de Bienestar en la región y se analiza la arquitectura de la política social. Posteriormente, se discuten las trayectorias de su desarrollo histórico desde una perspectiva comparada. Finalmente, se presentan las conclusiones y desafíos futuros para los Estados de Bienestar...

La Seguridad Social en el Ecuador: Análisis comparativo del sistema jurídico propio respecto de otros sistemas de seguridad social en América Latina.

Por Karla Sofía Idrovo Pauta & Sebastián Diego Medina Altamirano El derecho a la Seguridad Social como derecho fundamental reconocido nacional e internacionalmente, tiene un trasfondo histórico merecedor de análisis y estudio, debido a los diferentes sistemas que existen y los problemas actuales que afronta la Seguridad social en nuestro medio. Su implementación en Ecuador significó un gran avance en la protección de derechos y acceso a varios beneficios. Uno de sus principios es la Universalidad, empero, por diversas realidades...

September 2024

Informe: seguridad social en México, 2023

Por Gabriela Mendizábal Bermúdez El informe sobre seguridad social en México destaca una serie de avances y retrocesos significativos. Económicamente, se observa un aumento en los ingresos, impulsado por remesas y un crecimiento en la población económicamente activa. La reducción de la pobreza se atribuye, entre otros factores, al aumento del ingreso y del salario promedio, así como cambios demográficos. La SCJN reafirma el derecho a la pensión por jubilación y emite criterios sobre seguridad social, abriendo la puerta parala...

July 2024

La edad en la pensión de vejez en el régimen de prima media para personas no binarias

Por Maureen Camila Corro Posada El presente artículo tiene como propósito evaluar la situación de las personas de género no binario en Colombia, pues a partir de la sentencia T-033 del 2022, la Corte Constitucional ha ordenado incluir el género no binario en los documentos de identificación. Esta decisión de la Corte conlleva una serie de consecuencias en el ordenamiento jurídico colombiano, en tanto existen derechos u obligaciones que dependen del género en Colombia, tales como acceder a la pensión...

March 2024

La pensión de vejez de las personas no binarias

Por Adriana Catherina Mojica Muñoz Cada vez se conoce más acerca de la existencia de personas que se identifican como no binarias. Ello genera un reto para el sistema pensional colombiano, pues en la mayoría de los casos las prestaciones se otorgan a edades diferentes, según los géneros tradicionales (masculino y femenino). Los primeros objetivos del estudio corresponden a determinar si existe norma aplicable al caso o se debe acudir a una disposición que regule casos similares. Luego de analizar...

October 2023

Estadísticas del Registro Electrónico de Planes de Pensiones 2023

Por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Con el objetivo de incrementar el ahorro pensionario, la Ley del Seguro Social (LSS) ofrece incentivos a las empresas para que constituyan y brinden a sus trabajadores planes privados de pensiones adicionales al régimen obligatorio del Seguro Social. Específicamente, la fracción VIII del artículo 27 de la LSS contempla la posibilidad de que el patrón realice aportaciones a algún plan constituido por la empresa, sin que dichas aportaciones se consideren parte del salario base...

August 2023

Los Derechos de sucesión pensional en la Ley del Seguro Social

Por Verónica Lidia Martínez Martínez Partiendo de la conceptualización del beneficiario legal, su clasificación y los requisitos que deben cumplir, conforme a la Ley del Seguro Social, para que el Instituto Mexicano del Seguro Social los inscriba y reconozca como beneficiarios del titular del derecho, en este trabajo se analizan los requisitos que deben observar los beneficiarios para acceder a los derechos de sucesión pensional y conservarlos en los seguros de riesgos de trabajo y vida, aunque se transgredan sus derechos...

July 2023

Los Derechos de sucesión pensional en la Ley del Seguro Social

Por Verónica Lidia Martínez Martínez Partiendo de la conceptualización del beneficiario legal, su clasificación y los requisitos que deben cumplir, conforme a la Ley del Seguro Social, para que el Instituto Mexicano del Seguro Social los inscriba y reconozca como beneficiarios del titular del derecho, en este trabajo se analizan los requisitos que deben observar los beneficiarios para acceder a los derechos de sucesión pensional y conservarlos en los seguros de riesgos de trabajo y vida, aunque se transgredan sus...