Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Chile. Difunden beneficios e implementación de la Reforma de Pensiones

El despliegue territorial tiene como objetivo principal informar a la ciudadanía sobre los principales beneficios de la Reforma de Pensiones y cómo estos impactarán positivamente en su calidad de vida. Se han definido grupos objetivos como adultos mayores, pensionados, trabajadores, sindicatos, mujeres y organizaciones sociales. Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la importancia de este despliegue. “Hemos definido los grupos objetivos de la ciudadanía que requieren la información, como son los adultos mayores y pensionados, trabajadores, trabajadoras...

Perú. Retiro de la CTS en 2025 anticipa la llegada de un nuevo seguro universal de desempleo en el Perú: ¿Ha llegado el momento?

La reciente aprobación de un nuevo retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un fondo creado para proteger a los trabajadores peruanos en caso de desempleo, ha reavivado el debate sobre la necesidad de restablecer la intangibilidad de estos fondos, así como la creación de un seguro ante la desocupación en el Perú Según informó la organización Horizonte Laboral, esta práctica, inicialmente concebida como una medida de emergencia durante la pandemia, ha desnaturalizado el propósito de la CTS,...

Colombia. Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

La Superintendencia Financiera de Colombia reveló las cifras de renta mínima para los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de pensión y cesantías regulados por la entidad. Así, las sociedades administradoras deberán asegurar a los afiliados una rentabilidad mínima en cada tipo de fondo, la cual se establece según lo dispuesto en circular oficial. La rentabilidad neta, para el periodo entre el 31 de marzo de 2023 y 31 de marzo de 2025, es liderada por Colfondos con 9,84%,...

México. Preocupa desinterés de la juventud en ahorrar para su retiro

La mayoría de los jóvenes mexicanos en la actualidad no se encuentran ahorrando para su jubilación, según el reporte “Indicadores Básicos de Ahorro para el Retiro” de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El reporte detalla que el 63% de los trabajadores de entre 18 y 29 años no están ahorrando para su retiro, y aquellos del porcentaje restante, sólo destinan 4.6% de sus ingresos totales al ahorro. “Se debe a la cultura financiera de los...

Chile. Las AFP redefinen el rol de la Asociación tras la reforma de pensiones

Las AFP están en un proceso de revisar y cuestionar todo lo que hace el gremio que las representa. Así lo comentan altos ejecutivos de la industria. Todo partió así: tal como es habitual cada año, quien lidera la Asociación de AFP debe presentar a sus socios -seis de las siete administradoras del mercado, Habitat, Provida, Cuprum, Capital, Planvital y Modelo; solo Uno no forma parte del gremio- un presupuesto anual: la cifra incluye sueldos para un equipo de 18 personas...

Argentina. Reforma previsional: el acuerdo con el FMI pospone el proyecto hasta diciembre de 2026

El acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye el compromiso de avanzar en una reforma jubilatoria que permita sostener la meta de déficit cero y consolidar el ancla fiscal del programa económico impulsado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, la presentación del proyecto ante el Congreso se pospuso hasta diciembre de 2026 para evitar su tratamiento durante un año electoral. Según el informe del staff del FMI, las autoridades argentinas están elaborando una reforma integral del sistema de...

Perú. AFP: ocho millones en peligro de caer en pobreza por octavo retiro | Congreso insiste en medida que afecta a los afiliados

Más de ocho millones de peruanos se quedarán en el corto plazo sin un sol en sus cuentas de AFP, con el riesgo de caer en la pobreza durante la vejez, si el Congreso de la República aprueba un octavo retiro de fondos privados de pensiones, según cifras proyectadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En la Comisión de Economía del Poder Legislativo hay 13 proyectos de ley que buscan aprobar un octavo retiro de ahorros para...

México. Plusvalías de las Afores se cayeron 73% en marzo por aranceles de Trump

Las plusvalías de las Afores cayeron 73% en marzo, en medio de la volatilidad que hubo en los mercados durante dicho mes por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el tercer mes del año, las Afores lograron plusvalías por 29,080 millones de pesos, según información dada a conocer este martes por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En febrero, las plusvalías habían ascendido a 106,839 millones de pesos. Con el resultado de marzo, las Administradoras...

Chile. Rentabilidad de los multifondos de AFP desde el “Día de la Liberación” en EEUU: el A es el que más cae y solo gana el E

Los mercados financieros mundiales han registrado una alta volatilidad desde que el 2 de abril pasado, en lo que denominó “Día de la Liberación”, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles generales mínimos de 10% para las importaciones de prácticamente todos los países del mundo, así como impuestos adicionales para una serie de jurisdicciones. Desde entonces, y hasta el viernes 11 de abril, los multifondos que administran las AFP han tenido resultados más bien negativos, logrando ganancias solo en el fondo más conservador, el...

Colombia. Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

El saldo de los fondos de pensiones creció 7,9% desde $416,9 billones en febrero de 2024 hasta $473,5 billones en el segundo mes del año en curso, así lo registró la Superintendencia Financiera tras presentar las cifras generales del sistema pensional. Los saldos fueron de $469,7 billones en enero, lo que también refleja un repunte entre los primeros dos meses del año. Al segmentar por modalidad, vale apuntar que $257,7 billones correspondieron al fondo del perfil moderado, que logró una rentabilidad de...