Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2023

Para lograr una pensión en Colombia, quienes trabajan en el exterior podrán sumar sus cotizaciones, según la Corte Constitucional

En la mañana de este viernes 17 de febrero, la Corte Constitucional dio luz verde al “Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social”, a través del cual los colombianos que trabajen en el exterior podrán acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común, ya sea en Colombia o en el país extranjero donde laboren. El director de pensiones del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Hernández, explicó que, aunque los colombianos que laboran en...

El futuro del trabajo en América Latina: crisis, cambio tecnológico y control

Por Juan Grigera & Agustín Nava  Este trabajo analiza las distintas tendencias que determinan el futuro del trabajo en América Latina; se hace especial hincapié en revisar la hipótesis que pone el impacto del cambio tecnológico en el centro de la explicación de los cambios en el futuro del trabajo. Se discuten los estudios referidos al impacto potencial de estas transformaciones tecnológicas en el mundo del trabajo, ya sea tanto en el empleo y la calidad del trabajo, como en...

Sistemas de protección social sostenibles: desafíos nuevos y existentes

Por Organización Internacional de Empleadores Los sistemas de protección social ocupan un primer plano en el debate mundial. Pese que ha sido así desde hace décadas, su pertinencia ha aumentado debido a los cambios demográficos, el cambio climático, las crisis económicas mundiales, la reciente pandemia de COVID-19 y la aparición de nuevas tecnologías y formas de trabajo. La Organización Internacional de Empleadores (OIE) participa de forma activa en los debates mundiales y ha contribuido al diseño de los objetivos y las estrategias destinados a mejorar los...

January 2023

Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional

Por: Eduardo Ibarra-Olivo, José Acuña & Andrés Espejo La informalidad es una característica estructural de los mercados de trabajo que incide negativamente tanto sobre las personas trabajadoras y las empresas como sobre la sociedad en su conjunto. A finales de 2019, afectaba a 31,3 millones de personas en México, es decir, al 56,2% de la población ocupada. La crisis sanitaria reciente causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la vulnerabilidad de los trabajadores en situación de informalidad laboral. Sin embargo,...

El sector informal en México Hechos y explicaciones fundamentales

Por: Norman Loayza & Naotaka Sugawara Partiendo de una definición legal de la informalidad, este artículo estudia las causas de la informalidad en general y su aplicación al caso particular de México. El artículo comienza con un análisis de la definición y los índices de la informalidad. Acto seguido, argumenta y aporta pruebas de que la informalidad es no sólo un reflejo del subdesarrollo, sino que podría también ser la fuente de un mayor atraso económico. Posteriormente se analiza los...

December 2022

La participación laboral de la mujer en México

La participación laboral de la mujer está muy por debajo de la de los hombres y es baja en comparación con otros países, causando impactos económicos importantes. La participación laboral de las mujeres fue tan solo 45 por ciento en 2019, comparado con 77 por ciento para los hombres, una brecha de 32 por ciento. Solo Turquía e Italia tienen menor participación laboral de la mujer en la OCDE, y en la región solo Guatemala tiene menor participación que...

El Mercado Laboral y el Sistema de Pensiones: Evidencia de Chile

Por Alejandro Astudillo Jiménez & Dabor Olate López En el cambio de la política pública previsional de Chile llevado a cabo en 1980, que lo convirtió en el primer país con un sistema de pensiones privado, para la estimación de la tasa de reemplazo se utilizaron supuestos rígidos para evaluar el comportamiento del mercado laboral, los cuales se han mantenido pese a las reformas realizadas desde el año 2000. Esta investigación evidencia un desacople inmediato de la realidad laboral chilena de...

November 2022

La jubilación, un asunto por reflexionar desde la salud y la seguridad en el trabajo.

Por Ingrid Ayrin Luna Novoa & Alba Idaly Muñoz Sánchez Esta investigación realizada desde el grupo de investigación salud y trabajo de la facultad de enfermería ha permitido contribuir a la visibilización de un asunto de interés y determinante para la calidad de vida de las personas durante y después de la finalización de la vida laboral. Lo anterior teniendo en cuenta que, en el escenario mundial, se experimenta un cambio demográfico conforme al cual se espera para el año...

Economic growth, wealth, and wellbeingIs there an intergenerational divide?

By Miguel Artola Blanco This paper reviews the main mechanisms that explain the growing divergence in economic well-being between age groups. The changing patterns in the labour market are well documented and consistently show that young workers have been negatively impacted by the reductions in relative skill premiums, the rise of new forms of contracting (part-time and freelance), and the growing weight of unemployment. Wealth inequalities are also rising, not only for the most obvious transmission channel (savings) but also...

Informalidad en Colombia entre los años 2007 a 2020

Por Salazar Farfán, Cristian Camilo, Téllez Niño & Brayan Esteban En el presente documento se realiza una revisión de las posibles causas de la informalidad desde dos enfoques, los cuales son los costos de contratación en seguridad social y el nivel educativo de la población informal que forman parte de la población de ocupados en Colombia durante el periodo de 2007 a 2020, de tal manera que los trabajadores informales se definen como el grupo de personas que forman parte...