Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

May 2023

Empleabilidad en Personas Mayores: antecedentes y recomendaciones para las empresas

Por Natalia Donoso, Joao Guzmán, Maialen Aginagalde & June Tejedor Debido al cambio sociodemográfico actual, consecuencia del aumento de la esperanza de vida de las personas, surge la necesidad de reevaluar el papel que juegan las personas mayores en nuestra sociedad. Existen numerosos motivos por los cuales pueden desear y/o requerir extender su vida laboral, pero este grupo etario enfrenta numerosas brechas a la hora de mantenerse o integrarse en los empleos formales asalariados, entre ellas problemáticas asociadas con las...

Contratación laboral de adultos mayores en el Perú: El derecho a la igualdad como solución a la crisis de seguridad social que se avecina

Por César Alejandro Nájar Becerra  Durante la última década la demografía, las crisis económicas y la robotización - automatización del empleo, han traído consigo una crisis latente en el campo de la seguridad social que poco a poco ha venido siendo materia de estudio por los profesionales del derecho. En efecto, el envejecimiento de la población como fenómeno en las distintas sociedades del mundo, sumado a la ausencia de empleo generado por la economía informal y la robotización, han traído...

La importancia de un objetivo de pensión en los sistemas de pensiones

Por Mariano Bosch, Carolina Cabrita Felix & Manuel García Huitrón En uno de los pasajes más citados de Alicia en el país de las maravillas, Alicia le pregunta al gato de Cheshire en un cierto punto de su travesía qué camino debía tomar, a lo que el gato le responde: “Eso depende mucho del lugar adonde quieras ir. Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”. En el mundo de las pensiones, esta analogía es equivalente a...

April 2023

El futuro del trabajo en la era digital: El auge de las plataformas laborales

Por Digital Future Society La globalización, los cambios demográficos, la automatización y el auge de las plataformas digitales ya están generando cambios profundos en el lugar de trabajo, la fuerza laboral y la naturaleza del trabajo en sí. Los costes y beneficios de los trabajos ofrecidos por las plataformas laborales siguen siendo muy controvertidos y la regulación de esta nueva forma de empleo es un desafío para los gobiernos tanto a nivel nacional como transnacional. Este informe aborda las oportunidades y los...

Edad, trabajo y salud ocupacional: Retos y oportunidades para los trabajadores y las organizaciones en Iberoamérica

Por Carlos-María Alcover El envejecimiento de la fuerza de trabajo debido a los cambios sociodemográficos globales plantea un conjunto de retos y de oportunidades cuya gestión es compleja y cuyos resultados pueden traer consigo consecuencias muy diversas para las personas y para las organizaciones. El principal objetivo de este artículo es analizar los más importantes identificados por la investigación internacional aplicados al contexto iberoamericano. Tras una contextualización de esos cambios sociodemográficos y sus impactos en el mundo del trabajo en los...

Reforma pensional e informalidad laboral en Colombia

Por Sergio Clavijo Este documento analiza las implicaciones de las reformas pensionales y laborales radicadas recientemente por la Administración Petro (2022-2026). Ellas apuntan a establecer un cuasi-monopolio público bajo un sistema de "reparto simple" (Colpensiones), al tiempo que se vuelve más costosa la contratación laboral en horas nocturnas, dominicales y los despidos. Aquí presentamos métricas de informalidad laboral (cercanas al 85% según el PILA), las cuales ilustran la baja probabilidad de lograrse los tiempos mínimos de cotización (sector público) y/o de...

“Equidad de género en pensiones. El caso de México”

Por Vicente Castañon Ibarra, Olaf Froylan Ferreira Blando & Cecilia Nayeli Flores Sandoval Lograr equidad de género es una deuda social a nivel internacional. Una cara de este tema se refiere a los ingresos económicos en la vejez, donde los sistemas de pen- siones que protegen a los ciudadanos después del retiro laboral juegan un papel preponderante. La igualdad entre hombres y mujeres es un reto, en general, en los esquemas pensionarios del mundo, ya que con frecuencia tienden a...

La brecha financiera de género en España. ¿Cuánto importa que el hogar esté regido por un hombre o una mujer en las decisiones de ahorro e inversión?

Por Nuria Badenes Plá El presente trabajo explota la información contenida en la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del año 2017 primero para describir las diferencias en el ahorro y la inversión existentes entre los hogares regentados por hombres y mujeres, y segundo, para determinar si existe un gap de género en las decisiones financieras en las familias españolas. En particular se analiza si la regencia femenina o masculina, unida a otros determinantes presenta poder explicativo en la capacidad...

March 2023

La orientación sexual y sus efectos en el mercado laboral: un estudio basado en técnica sistemática de revisión

Por Daniel Suliano, Guilherme IrffiAna & Beatriz Rêgo de Sá Barreto Al utilizar la técnica de revisión sistemática, este trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar, intentamos identificar diferentes formas de clasificación de la orientación sexual dentro del mercado laboral. Luego, en vistas al segundo objetivo, se analizó el mercado laboral como un canal que genera una distribución desigual del ingreso a través de mecanismos discriminatorios basados en diferenciales de ingresos por orientación sexual. La fuente de datos utilizada fue...

Amas de casa jubiladas: una revisión sobre el Plan de Inclusión Previsional

Por Tatiana Marisel Pizarro Con este artículo pretendemos mostrar aquellas modificaciones del sistema previsional argentino a partir de la puesta en marcha del Plan de Inclusión Previsional y la inserción del ama de casa como beneficiaria directa, específicamente en San Juan. Para cumplir con esta meta, seleccionamos una estrategia de lectura de datos ofrecidos por el INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- y ANSES - Administración Nacional de la Seguridad Social- sobre la influencia que tuvo esta medida en...