Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2018

Desigualdad Del Ingreso En América Latina

Por Julián Messina y Joana Silva La reducción de la desigualdad del ingreso laboral en América Latina y el Caribe en los años 2000 fue un fenómeno a escala regional (observado en 16 de los 17 países estudiados) que ocurrió después de una década de ya sea estancamiento o aumento moderado. Esa reducción constituyó la principal fuente de impulso de la disminución en la desigualdad respecto a los ingresos de los hogares, incluso más importante que el advenimiento de los programas...

Segregación socioespacial de la población mayor: La dimensión desconocida del envejecimiento

Por Carlos Garrocho, Juan Campos Alanís Los autores destacan que la población de 65 años y más se duplicará en el planeta para 2040. Aseveran que este cambio en la estructura demográfica remodelará la economía mundial, así como los principales lugares donde la gente vive y trabaja: las ciudades que se verán pobladas de manera cada vez más significativa por los nuevos seres urbanos del siglo XXI: la población de 65 años y más. Señalan también el logro de tres objetivos...

Llamado Para Diseñar E Implementar Una Política Pública Transversal De Envejecimiento Y Desarrollo

El envejecimiento poblacional en México es reflejo, en gran medida, del éxito de las políticas orientadas al desarrollo social y económico del país. Pese a los retos que persisten, las mejoras en el acceso a la salud, la educación y el bienestar económico han permitido un aumento en la longevidad de las personas, al mismo tiempo que han posibilitado un descenso en las tasas de mortalidad y natalidad. Se estima que para el 2050 la esperanza de vida habrá...

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones

NU. CEPAL & OIT En la primera parte de esta edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2017. El crecimiento económico del 1,3% que alcanzó la región tras dos años de contracción conllevó una leve aceleración de la generación de empleo asalariado y el fin de la caída de la tasa de ocupación urbana que se había observado durante tres años consecutivos (de 2014 a...

Desigualdades 2018

El Colegio de México Este informe analiza la manera en que se acumulan e interactúan las desigualdades en el curso de vida de las personas en México. Se presenta un análisis actual y retrospectivo, a partir de 2000, con la intención de enriquecer el debate público y las plataformas de los candidatos en las elecciones presidenciales de 2018 en México. Sigue leyendo AQUÍ!

Efectos Del Capital Social En El Empleo En México

Por Humberto Charles-Leija (Instituto Tecnológico de Saltillo), Aldo Josafat Torres García (Universidad Autónoma de Chihuahua) Y David Castro-Lugo (Universidad Autónoma de Coahuila) Este artículo explora la influencia de las redes sociales físicas y electrónicas en el mercado laboral, empleando datos de la Encuesta de Bienestar Autorreportado para México en 2014. El capital social ejerce una influencia positiva en la situación laboral de los individuos. Tener más de tres amigos disminuye la probabilidad de estar desempleado entre el 1,1 y el...

Seguridad y asistencia social, retos actuales en Cuba

Por Blanca Munster La entrada de elementos de eficiencia en la gestión de la política social ha llevado a formulaciones aparentemente neutras, que transfieren costos de la economía remunerada a los hogares y que se asientan en una mayor presión sobre la capacidad de los actores locales para mantener logros sociales.Es preciso que las políticas que se asuman permitan caracterizar las necesidades de los grupos vulnerables y el diseño de acciones que conecten con las necesidades básicas y otras esferas,...

May 2018

Migrantes de retiro en España: Estilos de vida multilocales y patrones de integración

Por Joaquín Rodes García y Vicente Rodríguez Rodríguez Este trabajo analiza la multilocalidad como un patrón específico de integración entre los migrantes de retiro. El estudio realizado muestra cómo la búsqueda de la calidad de vida lleva a los retirados a utilizar diferentes viviendas, ubicadas en el país de origen y/o de destino. Los resultados de la investigación cuantitativa y cualitativa señalan que la vivienda en origen es un factor clave para explicar el estilo de vida de los migrantes...

Pensiones y personas en condición de discapacidad en Colombia

Por María Fernanda Paz Gil Ante el precario panorama de inclusión social de las personas con discapacidad la discusión sobre una pensión de discapacidad resulta no solo relevante sino apremiante. Una pensión de discapacidad debe entenderse como un mecanismo de protección social que asegura el hecho de ser una persona con discapacidad, sea porque se nazca con dicha condición o porque se adquiera en algún momento de la vida. Dicha pensión debe proteger a las personas con discapacidad y a...

El sistema de transferencias fiscales sociales en Uruguay: un análisis de su composición y comportamiento cíclico

Por Leonel Muinelo-Gallo (Universidad de la República de Uruguay), Andreas Kyriacou (Universitat de Girona) & Leonel Muinelo-Gallo (Universidad de la República de Uruguay) En este trabajo analizamos el comportamiento a lo largo del ciclo económico de diferentes partidas de gastos fiscales de tipo social en Uruguay durante el período 1988:1 a 2015:4. El estudio se organiza de la siguiente forma. En la sección 2 se realiza un análisis descriptivo de la normativa y composición que rige el actual del sistema...