Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2018

Panorama Social: Brechas de género

Por Funcas El año 2018 seguramente se recordará durante mucho tiempo por haber supuesto un punto de inflexión en la visibilidad de los derechos de las mujeres y de las desigualdades de género existentes en todas las sociedades, incluso en las más avanzadas económica y culturalmente. Estas cuestiones han cobrado gran importancia para muchos ciudadanos, como han puesto de manifiesto las movilizaciones masivas en defensa de la mujer que, durante los primeros meses de este año, han tenido lugar en...

El Derecho a la Protección Social en Venezuela: Recomendaciones de política jurídica

Por Luis Eduardo Díaz La seguridad social posee una magnitud jurídica considerable en Venezuela. Su medida, distorsionada e incoherente, complica sus objetivos.La regulación legislativa está sobre dimensionada, porque entre otras razones; las leyes han sido muchas y pocos sus resultados, las conexiones inter normativas no existen y prevalece una protección social corporativa que resta uniformidad al sistema. El derecho, paradójicamente, está lleno de incertidumbre, las medidas ejecutivas que lo sustituyen, frustran los efectosesperados, cada vez más lejanos; por el número de...

¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización

Por Andrés Oppenheimer El 47% de los empleos será reemplazado por robots o computadoras inteligentes. ¿Quién está preparado? Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sea reemplazada por computadoras con inteligencia artificial. Abogados, contadores, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros, restauranteros, analistas, choferes, meseros, trabajadores y estudiantes... tiemblen o prepárense. En su nueva obra, Oppenheimer -uno de los periodistas más importantes...

Aspectos económicos del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud. El caso Cuba

Por Aida Leonor Rodríguez Cabrera, Ana María Gálvez González, Luisa Alvarez Vázquez El envejecimiento demográfico se interrelaciona con factores sociales, económicos, políticos y culturales. En Cuba este proceso constituye una situación inédita, que requiere de análisis y valoraciones por parte de directivos y decisores por los impactos que provocará. Objetivo. Valorar las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud en Cuba. Método. Se ha realizado análisis de contenido a trabajos...

Modelo De Pensiones Europeo: ¿Bismarck O Beveridge?

Por J. Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y Universidad Complutense de Madrid) y Clara I. González (Banco de España) El proceso de envejecimiento al que se enfrentan los países de la Unión Europea está llevando a que introduzcan reformas en sus sistemas públicos de pensiones. Una forma de interpretar estas reformas es pensar en ellas como cambios en el pacto intergeneracional para hacer sostenible en el tiempo el sistema. Además de la redistribución intergeneracional, los sistemas de pensiones de reparto permiten realizar...

Contra la despoblación (Europa en la encrucijada)

Por Manuel Fernández Prieto  Contra la despoblación. Europa en la encrucijada presenta el problema de la despoblación y el envejecimiento poblacional del interior peninsular. Desde finales de los años sesenta el desplazamiento de la población y el cierre de la escasa industria a consecuencia de la crisis han dejado un panorama desolador en las provincias del interior de España: aldeas vacías, pueblos semiabandonados, comarcas en decadencia… En cambio, Madrid, las costas y el valle del Guadalquivir han visto dispararse su población. ¿Cómo...

Envejecimiento poblacional en Cuba

Por Colectivo de Autores Constituye un documentado y profundo análisis de los componentes de este fenómeno basado en los resultados del último Censo de Población y Viviendas del año 2012 y en otras fuentes informativas de carácter nacional e internacional. La relación entre natalidad y mortalidad ─pilares determinantes de la dinámica demográfica─ define la dinámica demográfica de un país o región. Cuba, caracterizada por un régimen demográfico cuya población decrece, con bajos niveles de fecundidad, una disminución importante de la...

Efectos de la privatización del sistema de pensiones en el déficit fiscal y deuda pública de El Salvador, período 1998-2016

Por Guiselle Osorto Rivera & Silvia Ramírez García El objetivo principal de esta investigación es evaluar las implicaciones que la privatización del Sistema de Pensiones ha generado en el Déficit Fiscal y la Deuda Pública de El Salvador para el período de 1998 a 2016, considerando la aplicación de las reformas fiscales en el marco del modelo neoliberal, con las que se inicia el proceso de privatización de una serie de instituciones públicas, entre ellas, el Sistema Público de Pensiones...

June 2018

Desigualdad Del Ingreso En América Latina

Por Julián Messina y Joana Silva La reducción de la desigualdad del ingreso laboral en América Latina y el Caribe en los años 2000 fue un fenómeno a escala regional (observado en 16 de los 17 países estudiados) que ocurrió después de una década de ya sea estancamiento o aumento moderado. Esa reducción constituyó la principal fuente de impulso de la disminución en la desigualdad respecto a los ingresos de los hogares, incluso más importante que el advenimiento de los programas...

Segregación socioespacial de la población mayor: La dimensión desconocida del envejecimiento

Por Carlos Garrocho, Juan Campos Alanís Los autores destacan que la población de 65 años y más se duplicará en el planeta para 2040. Aseveran que este cambio en la estructura demográfica remodelará la economía mundial, así como los principales lugares donde la gente vive y trabaja: las ciudades que se verán pobladas de manera cada vez más significativa por los nuevos seres urbanos del siglo XXI: la población de 65 años y más. Señalan también el logro de tres objetivos...