Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Manual sobre migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas para referentes sindicales

Por Organización Internacional del Trabajo En el presente manual, el término migrante internacional hace referencia a toda persona que cambia de país de residencia habitual, mientras que cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales nos referimos a todos los y las migrantes internacionales que tienen empleo o que están desempleados y buscan trabajo en el país en que residen. A nivel mundial, se estima que hay 281 millones de personas migrantes internacionales, de las cuales 245 millones se encuentran en...

El autoempleo dentro del emprendimiento en México y su cercanía con el sistema de pensiones

Por Edilberto Vázquez, María G. Cruz Domínguez & Danae Duana Ávila  El constante crecimiento económico en México ha dado apertura a la creación de distintas modalidades de empleo como lo es el emprendimiento que, gracias a su ingenio, creatividad y visión de negocios ha permitido generar más oportunidades de trabajo, pues una economía sin emprendedores tenderá inevitablemente a estancarse. El progreso económico representa en su propia esencia un proceso de cambio permanente, liderado por los emprendedores; sin embargo, factores como...

Análisis del impacto laboral del programa social pensión 65 en el Perú en el año 2022

Por Wilson Smith Arpasi Lima, Jaime Renee Chambilla Baylon & David Tito Diaz El objetivo del Programa Social Pensión 65 fue brindar ayuda social a los adultos mayores vulnerables de 65 años a más, entregándoles una asistencia monetaria de 250 soles bimensuales, si bien es cierto esta transferencia monetaria busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores no se contempla el impacto que se tiene en el aspecto laboral que al percibir este dinero dejan de laborar un periodo de tiempo....

Ciudad De México Información Laboral Marzo 2025

Por Gobierno de México La Proporción de la población ocupada laboralmente vulnerable, ya sea por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o por carecer de un vínculo laboral no reconocido por su fuente de trabajo de acuerdo con el orden legal vigente. La tasa se calcula teniendo como referente a la población ocupada total. Libro completo aquí

Panorama Laboral 2024: América Latina y el Caribe

Por Organización Internacional del Trabajo  Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, el panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2024 evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales. En línea con el crecimiento económico moderado, la tasa de ocupación aumentó ligeramente en 2024 respecto al año anterior. La oferta laboral, medida por la tasa de participación, el porcentaje de personas en edad de trabajar que están trabajando o buscando un empleo, se...

Transición digital y trabajadores en edad próxima a la jubilación: brecha y desigualdades tecnológicas

Por Pompeyo Gabriel Ortega Lozano Realizamos una profunda investigación en la que vinculamos la transformación tecnológica con el colectivo de trabajadores mayores o maduros. De este modo, nos referimos a las consecuencias que las nuevas tecnologías han proyectado a este concreto colectivo, a determinadas referencias legislativas que han introducido elementos a favor de dichos trabajadores, así como a algunas políticas activas y pasivas consecuencia de la disrupción digital en el mercado laboral de los trabajadores maduros. Fuente Revista de Derecho de...

February 2025

Los problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19

Por Alejandro Izquierdo & Waldo Tapia (BID) Ante la llegada del COVID-19, los gobiernos de toda América Latina y el Caribe impusieron medidas de confinamiento y otras restricciones que provocaron la pérdida generalizada de puestos de trabajo. Se registraron altas tasas de desempleo en los sectores de hotelería, turismo y comercio minorista. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de bajos ingresos fueron quienes más sufrieron, mientras que el sector informal se vio seriamente afectado. El aumento del teletrabajo que...

Sector informal y mercado laboral en México – Datos estadísticos

Por Statista Research Department La economía informal es uno de los problemas estructurales más notables en la mayoría de los países de América Latina y México no es la excepción. No en vano, representa cerca del 25% del PIB mexicano y un valor de la producción bruto cercano a los cuatro billones de pesos mexicanos. Así, a pesar de un notable descenso de la pobreza durante 2022 y 2023, la nación azteca aún registra una tasa de informalidad superior al 50% y un total de 31,8 millones...

La escolaridad y el sector informal en México

Por Antonio Surisadai Gómez López El sector informal se caracteriza por incorporar a todas aquellas actividades económicas productivas que al no estar registradas ante las autoridades correspondientes, no contribuyen al pago de impuestos. El objetivo principal de este boletín es analizar la relación entre el nivel de escolaridad de las personas y la participación de las mismas en el sector formal o informal de la economía. Este análisis utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los...

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Indicadores de Ocupación y Empleo

Por INEGI  La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.1 En esta ocasión, no se realizó un comparativo de los resultados entre noviembre de 2024 y noviembre de 2023, porque las cifras de este último periodo no incluyen información de Guerrero. Lo anterior es consecuencia de las afectaciones que originó el huracán Otis. En noviembre...