Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

Por Renata Carranza Acevedo & Julia Romero Herrera  En la tarea de los Estados de garantizar los derechos fundamentales y paliar la desigualdad existen una serie de opciones; una de ellas, la implementación de políticas orientadas a mejorar el nivel de vida de la población; es aquí donde se erige el concepto de seguridad social, pero no entendida como política social impregnada por el asistencialismo sino como una estrategia de gestión del Estado, en la comprensión que la seguridad social...

Encuesta de Pensiones 2024: Anhelos y preocupaciones ciudadanas ante una reforma inminente

Por Organización Internacional del Trabajo & Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo  A nivel general, se observa tres fenómenos: Una altísima demanda para que el actual Congreso concrete un acuerdo (89,6% en 2024, 86% en 2023), la asignación de responsabilidades a autoridades políticas y a grupos de interés por la falta de avance en la reforma (52% de las menciones a responsabilidades políticas1 y 29% a las AFP) y una preferencia por un sistema de pensiones mixto, que...

Estudio para la reducción de las desigualdades de género en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Por Centro de estudios de competitividad  La brecha de género en pensiones es un problema con alto impacto en la vida de las mujeres mexicanas, quienes reciben pensiones más bajas que los hombres y tienen un mayor riesgo de pobreza en la vejez. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),1 las mujeres tienen una pensión media 25% inferior a la de los hombres a nivel mundial. El dato es muy similar en México, ya que...

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

Un sistema financiero para la movilidad social

Por Gustavo A. Del Ángel Mobarak, Enrique Díaz-Infante Chapa & Felipe A. Pérez Sosa  De qué manera puede el sistema financiero ayudar a impulsar la movilidad social? Este libro busca responder esta y otras preguntas para explorar en particular el papel que desempeña la inclusión financiera y los retos que se deben enfrentar para que las personas en México superen sus condiciones socioeconómicas de origen. Los seis capítulos de esta obra surgieron de un proceso colectivo en igual número de mesas...

March 2025

Manual sobre migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas para referentes sindicales

Por Organización Internacional del Trabajo En el presente manual, el término migrante internacional hace referencia a toda persona que cambia de país de residencia habitual, mientras que cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales nos referimos a todos los y las migrantes internacionales que tienen empleo o que están desempleados y buscan trabajo en el país en que residen. A nivel mundial, se estima que hay 281 millones de personas migrantes internacionales, de las cuales 245 millones se encuentran en...

Informe de Cuidados: Observatorio Social Marzo 2024

Por Ministerio de Desarrollo Social y Familia El presente documento tiene por objetivo mostrar un panorama general del cuidado en Chile y elaborar un diagnóstico que permita tomar decisiones informadas relativas a las nuevas y crecientes demandas de cuidado, además de revisar cómo éstas son abordadas en conjunto por el Estado, las familias y la sociedad. Dado que las necesidades de cuidado difieren sustantivamente entre la población de niños, niñas y adolescentes y la de adultos, el presente documento se enfoca...

Ciudad De México Información Laboral Marzo 2025

Por Gobierno de México La Proporción de la población ocupada laboralmente vulnerable, ya sea por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o por carecer de un vínculo laboral no reconocido por su fuente de trabajo de acuerdo con el orden legal vigente. La tasa se calcula teniendo como referente a la población ocupada total. Libro completo aquí

Panorama Laboral 2024: América Latina y el Caribe

Por Organización Internacional del Trabajo  Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, el panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2024 evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales. En línea con el crecimiento económico moderado, la tasa de ocupación aumentó ligeramente en 2024 respecto al año anterior. La oferta laboral, medida por la tasa de participación, el porcentaje de personas en edad de trabajar que están trabajando o buscando un empleo, se...

El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México

Por Konrad-Adenauer-Stiftung & El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.  El documento expone y explica la estructura de los sistemas de pensiones mexicano, así como sus principales retos. Esto bajo la premisa de que para lograr propuestas encaminadas a mejorar éste y facilitar el cumplimiento de sus objetivos sociales es fundamental, por una parte, tener una clara comprensión de los diferentes pilares que lo componen y, por otra, definir prioridades claras para las potenciales políticas públicas. Durante la discusión sobre los...