Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2022

Fintech en el mundo. La revolución digital de las finanzas ha llegado a México

Por Bancomext La influencia de los cambios tecnológicos en todas las actividades humanas, así como en los valores de la sociedad, conllevan un desafío para todos los sectores económicos incluyendo las instituciones financieras, como Bancomext. La innovación tecnológica y digital representa para los bancos y, en particular, para la banca de desarrollo, una oportunidad de mejorar la eficiencia y productividad que otorgue un mayor respaldo a las empresas. Hoy por hoy, la tecnología es un aliado que facilita la actividad...

Cuando tengamos sesenta y cuatro. Oportunidades y desafíos para la política pública en un contexto de envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe

Por Rafael Rofman & Ignacio Apella Los países de América Latina se encuentran en pleno proceso transición demográfica y, por lo tanto, de envejecimiento poblacional. Este fenómeno implica que durante las próximas décadas ocurrirá una caída relativa de la cantidad de niños y un incremento de la de adultos mayores, hasta que la estructura poblacional comience a estabilizarse. Este proceso no es homogéneo, ya que tanto la magnitud como la velocidad de estos cambios difiere entre países. Algunos de ellos,...

Panorama Social de América Latina 2021

Por Alicia Bárcena, Mario Cimoli, Raúl García-Buchaca, Alberto Arenas de Mesa, Rolando Ocampo, Simone Cecchini, Ana Güezmes & Sally Shaw El Panorama Social de América Latina es preparado anualmente por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dirigida por Alberto Arenas de Mesa, y la División de Estadísticas de la CEPAL, dirigida por Rolando Ocampo. En su elaboración participan también el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, dirigido...

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo

Por Oficina Internacional del Trabajo • Ginebra Esta es una obra de acceso abierto distribuida bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es). Los usuarios pueden reproducir, distribuir, adaptar y desarrollar el contenido de la obra original, conforme a los términos de la licencia mencionada. La OIT debe ser claramente reconocida como titular de la obra original. Los usuarios no están autorizados a reproducir el logo de la OIT en sus obras. Atribución de la titularidad – La obra...

September 2022

Economía del comportamiento: Una breve introducción

Por Michelle Baddeley Este libro introduce el campo de la economía del comportamiento, analizando las motivaciones que subyacen tras las decisiones económicas, y muestra su relevancia en nuestras vidas. Su autora explora las razones por las que tomamos decisiones irracionales, cómo decidimos rápidamente, por qué cometemos errores en situaciones riesgosas y nuestra tendencia a la postergación y planificación a corto plazo. Asimismo, cómo nos vemos afectados por las influencias sociales, la personalidad, el estado de ánimo y las emociones. Las...

Estructura demográfica, personas mayores y el concepto de trabajo decente en las américas. Caso méxico.

Por Diego Terán Páez & Javier García Rivas Actualmente nos encontramos en un escenario único en la historia mundial en la cual somos el mayor número de población que habitamos el planeta al mismo tiempo, además que es la primera vez en que la humanidad ha conquistado vivir la mayor cantidad de años (Terán y Ordelin, en prensa). Aunado a esto, el mundo está transitando hacia un cambio de estructura demográfica, en donde es cada vez más común ver población...

Anteproyecto de Ley de Reforma de Seguridad Social de Uruguay

El sistema previsional que se establece por la presente ley está conformado por una pluralidad de pilares integrados, a partir de un régimen obligatorio de naturaleza mixta que recibe las contribuciones obligatorias y otorga las prestaciones en forma combinada, una parte por el régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional y otra por el régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio (artículo 4, Ley Nº 16.713, de 3 de setiembre de 1995), sin perjuicio de las demás modalidades de incorporación,...

Sistemas previsionales con enfoque de género en américa latina y el caribe: una cuestión de igualdad

Por: Sergio Carpenter, Carlos Contreras Cruz, Lourdes Jiménez Brito, Isalia Nava Bolaños & Berenice Ramírez López Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por...

Finanzas Digitales 2.0. Acelerando el potencial de crecimiento económico de América Latina

Por Santander Mejorar el acceso al sistema financiero para los 1.700 millones de personas de todo el mundo que se encuentran excluidos del sistema bancario general tendrá beneficios económicos y sociales relevantes. Santander tiene como objetivo la inclusión financiera de 10 millones de personas de aquí a 2025. Lo hará mejorando el acceso a los servicios básicos y apoyando al mismo tiempo a familias con rentas bajas y colectivos vulnerables, principalmente en Brasil, Argentina, México, Chile y Uruguay. También cuenta con...

Análisis del mercado laboral y el empleo informal mexicano

Por Rosario cota-yañez, alberto navarro-alvarado El objetivo del presente trabajo es analizar el mercado laboral mexicano, en el cual destaca el empleo informal, que se ha establecido cada vez en mayor escala como un gran empleador de la Población Económicamente Activa. Las crisis y las dinámicas de las políticas neoliberales no han tenido el mismo impacto que en países desarrollados y en los últimos años se ha observado un fenómeno: la reducción de la proporción de trabajadores ocupados en las...