Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2023

Diagnóstico del sistema de pensiones peruano y avenidas de reforma

Por Álvaro Altamirano, Solange Berstein, Mariano Bosch, Gustavo Caballero, Manuel García-Huitrón, Lukas Keller & María Teresa Silva-Porto Este documento contiene un análisis detallado del estado actual del sistema de pensiones peruano. El documento enumera y describe los retos principales que el sistema de pensiones enfrentará en los siguientes años así como distintos elementos de análisis para avanzar en una nueva generación de ajustes que (i) considere el sistema pen sional en su conjunto; (ii) incremente cobertura; (iii) mantenga un equilibrio...

Derechos laborales de las personas LGBTI

Por CDHDF  El 18 de octubre de 2016 se realizó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) el Foro: Derechos laborales de las personas LGBTI1 , en coordinación con la Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual A.C., la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral, el Clóset de Sor Juana A.C., Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C., la Federación Mexicana de Empresarios LGBT S.C., la Red de abogados y promotores del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra...

Breve análisis del proceso actual de reforma al sistema de pensiones en Chile: una mirada crítica

Por Silvania Mejías Godoy La crisis previsional en Chile ha generado el desafío de asumir una reforma al sistema. En ese sentido, este escrito realiza una revisión sintética del actual proceso de reforma previsional llevada cabo por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para ello, se generó un análisis de diversos documentos oficiales tanto gubernamentales como legislativos. A modo de conclusión, dado que la reforma debe ser aprobada aún, se visualizan aspectos críticos que tienen relación directa en la perpetuación...

El trabajo informal en el espacio público de la Ciudad de México. Un análisis desde la perspectiva de derechos humanos

Por Comisión de derechos humanos del Distrito Federal  En el presente informe la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal hace un análisis del trabajo informal en el espacio público desde la perspectiva de derechos humanos. Para ello da cuenta de los múltiples problemas que enfrentan las personas que trabajan en el espacio público de manera informal con el fin de poder hacer efectivos sus derechos, y sitúa la discusión en el contexto mexicano partiendo de que toda persona tiene...

May 2023

Lecciones de América Latina. Desafíos para la reforma pensional en Colombia

Por Ana Sojo  Presenta un análisis de los desafíos que enfrentan los sistemas pensionales de Latinoamérica, considerando sus objetivos dentro de un marco normativo de protección social, las variables de afiliación, cobertura y suficiencia, teniendo cuenta los determinantes socioeconómicos de mercado laboral y de arquitectura de la región, y finalmente tratando experiencias de reformas emprendidas en las últimas décadas, pretendiendo extraer datos para la reforma en Colombia. Libro completo “aquí”

Los sistemas de pensiones en América Latina

Por Soledad Giudice, Natalia Sotero & Anibal Peluffo Debatir sobre los sistemas de pensiones en un desafío para la trabajadoras y los trabajadores, ya que están preocupaciones parecen estar vinculadas al momento de retiro, cuando hay tantas cuestiones por resolver mientras se está en actividad. La misma lógica ocurre en las organizaciones sindicales a la hora de plantearse los sistemas de pensiones. Sin embargo, como parte de un paraguas más amplio que es la protección social, los sistemas de pensiones son...

Informe de Seguridad Social y Bienestar en las Américas

Por Mariela Sánchez-Belmont Montiel, Crisna Cuchcatla Méndez, Frida Romero Suárez & Yunuen Nicté Rodríguez Piña El ISSBA tiene como propósito generar un diagnóstico actualizado y multidimensional del panorama de la protección y seguridad social en las Américas, desde el cual se construirán recomendaciones de política pública y estrategias que fomenten este derecho humano, reflexionando sobre las posibilidades de su universalización e identificando los beneficios de la cooperación internacional en la materia. Libro completo “aquí”

La adecuación y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en el contexto del envejecimiento demográfico

Por Sharan Burrow  El documento examina varias de las medidas que los Estados han adoptado con miras a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y evalúa su eficacia. El documento destaca que muchas de las medidas adoptadas han tenido repercusiones negativas sobre la distribución y han comprometido significativamente la función principal de los sistemas de pensiones: proporcionar una sustitución segura de los ingresos para las personas en la vejez y evitar que caigan en la pobreza. Aunque muchos gobiernos...

Empleabilidad en Personas Mayores: antecedentes y recomendaciones para las empresas

Por Natalia Donoso, Joao Guzmán, Maialen Aginagalde & June Tejedor Debido al cambio sociodemográfico actual, consecuencia del aumento de la esperanza de vida de las personas, surge la necesidad de reevaluar el papel que juegan las personas mayores en nuestra sociedad. Existen numerosos motivos por los cuales pueden desear y/o requerir extender su vida laboral, pero este grupo etario enfrenta numerosas brechas a la hora de mantenerse o integrarse en los empleos formales asalariados, entre ellas problemáticas asociadas con las...

Inversión Sostenible en Fondos de Pensión

Por ANAFAP La Inversión Sostenible consiste en crear valor económico a través del cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y la buena gobernanza de las empresas. Dado que al Integrar criterios ASG (ESG según sus siglas en inglés) en el proceso de inversión se busca promover una mejor toma de decisiones, logrando obtener un adecuado perfil riesgo-retorno en las inversiones. Estos temas son de gran relevancia a nivel mundial y las restricciones y acuerdos entre países son...