Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2023

Trabajo decente en México con análisis de perspectivas de género

Por Benjamín Alemán Castilla La OIT ha declarado como su objetivo principal el “promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana” (ILO 1999). Tras una reunión tripartita internacional, definió diez elementos sustantivos que representan las dimensiones estructurales del marco de medición en virtud del cual se organizan y clasifican diversos indicadores estadísticos y jurídicos del trabajo decente. En febrero de 2019, la OIT y...

Tendencias del ahorro en Chile: Industria de servicios financieros

Por Deloitte  El presente documento es producto de una investigación realizada por Deloitte para profundizar sobre la cultura de ahorro de las personas en Chile, especialmente en un contexto global de inseguridad financiera. Para ello se utilizó como base la encuesta global lanzada por Deloitte denominada Retirement & Saving Survey. Para recoger la realidad chilena en el contexto actual se buscó entender la intención de ahorro de las personas y, con ese fin, el foco se centró en caracterizar el...

Pobreza y personas mayores en México 2020

Por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social La construcción de políticas públicas dirigidas a la población mayor enfrenta el desafío de garantizar el acceso a sus derechos sociales, además de tener que anticipar las condiciones que enfrentará la población joven que se retirará con el régimen actual de pensiones, así como encontrar mecanismos de protección social mínima, que deberán contar con medidas suficientes y sostenibles para su financiamiento. El rápido envejecimiento de la población, así como las...

Once propuestas para aumentar la cobertura previsional contributiva en América Latina

Por Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Debido al bajo porcentaje de trabajadores que efectivamente cotizan en los programas contributivos de pensiones, en promedio el 60% de los adultos mayores de 65 años en la región latinoamericana no recibe una pensión contributiva. Ante este panorama, surge el desafío de aumentar la cobertura previsional contributiva. En el documento se destacan 11 propuestas que permiten lograr ese objetivo. Las primeras 5 son: Promover el desarrollo económico de forma sostenida mediante diversas...

Competencia en el Mercado de los Fondos Privados de Pensiones en el Perú y Efectos de la Informalidad Laboral

Por Arturo L. Vásquez Cordano Los sistemas privados de pensiones (SPP) en Sudamérica han sido objeto de críticas debido a la percepción de que las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) no han logrado brindar pensiones adecuadas para sus afiliados, pero sí han obtenido altas rentabilidades para sus accionistas (a través del cobro de altas comisiones de administración). En el caso peruano, recientemente se han planteado proyectos de ley para eliminar el actual SPP y crear un “sistema previsional unificado...

Las Pensiones y las Finanzas Públicas en México, 1997 – 2030

Por CEFP En la actualidad el tema sobre las pensiones es de vital importancia, debido a las proyecciones que se han realizado por diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales (ASF, Consar, Amafore, CIEP, OECD, CEPAL, BID, FIAP, etc.) que evidencian la problemática en su estructura y en su futuro sostenimiento financiero, así como la cobertura en su población objetivo. El sistema actual está conformado por dos grandes tipos de pensiones, aquellas que son contributivas (en las que el futuro pensionado...

Reporte del Estado Mundial de la Población 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades, argumentos a favor de los derechos y libertades

Por UNFPA  Vivimos en un mundo lleno de posibilidades y esperanza donde la familia humana ha alcanzado unas dimensiones nunca vistas. Es un mundo en el que, en términos generales, disfrutamos de vidas más largas, un mejor estado de salud, más derechos y una mayor variedad de opciones que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. También se trata de un mundo colmado de inquietudes: las tensiones del día a día se acumulan a gran velocidad en un...

Pensiones para todos. Propuestas para sistemas de pensiones más inclusivos en Latinoamérica.

Editado por David Tuesta y Gautam Bhardwaj Una de las tareas pendientes en Latinoamérica se centra en el desarrollo de un sistema de pensiones que sea de acceso amplio, suficiente y financieramente sostenible en el tiempo. Más allá de los diferentes grados de avance en el que se encuentran cada uno de los países, todos enfrentan similares retos internos y globales. En particular, los problemas de elevada informalidad de las instituciones y de sus mercados laborales, hace el camino aun...

Comparativo de Siefores Generacionales por Fitch: Junio 2022

Por Fitch Ratings Métricas Comunes y Relevantes de las Siefores Generacionales: El comparativo de siefores generacionales de Fitch Ratings es una publicación periódica de métricas claves de inversiones, activos, cuentas, rendimientos y traspasos. El comparativo cubre todas los siefores generacionales del sistema de ahorro para el retiro. Análisis Comparable y Consistente: El comparativo de siefores generacionales permite a los ahorradores comparar datos de todas los Siefores a través de información analítica consistente. Todos los datos se basan en información provista...

Educación Financiera en los jóvenes universitarios de México

Por Ariadna Hernández Rivera  La educación financiera es un aspecto fundamental para construir un país que necesita mejores condiciones para forjar un mejor desarrollo, equitativo, y que implica el impulso fundamental de una inclusión financiera que permita acciones muy concretas para el bienestar de la población en general, considerando como un sector importante a las nuevas generaciones en los ámbitos de competencia e innovación tecnológica. Libro completo “aquí”