Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

September 2023

Alternativas de financiamiento para el sector salud

Por Centro de Investigación Económica y Presupuestaria  La CUS es que todas las personas y las comunidades tengan acceso equitativo a los servicios integrales y garantizados, que necesitan a lo largo del curso de vida, con calidad y sin dificultades financieras (OPS, 2021). Además de avanzar hacia la CUS, los sistemas de salud enfrentan el envejecimiento de la población y la respectiva transición epidemiológica que elevan los costos de la atención médica. Lograr la CUS y dar respuesta a las necesidades...

Redistribución intergeneracional en la propuesta de reforma al sistema de pensiones

Por Gabriel Ugarte & Rodrigo Vergara El objetivo de la investigación «Redistribución intergeneracional en la propuesta de reforma al sistema de pensiones» es analizar los efectos redistributivos del beneficio de la garantía con solidaridad intergeneracional que plantea la reforma de pensiones, en conjunto con el impacto de la PGU. El principal mecanismo de redistribución intergeneracional que contempla el proyecto de pensiones presentado por el Ejecutivo, que permite un aumento de las pensiones actuales, es la llamada “garantía”. Este subsidio equivale a...

Derecho a la seguridad social. Pensiones de vejez e invalidez

Por Diana Beatriz Gonzalez Carvallo, Daniela Mayumy Vara Espíndola, Luis Francisco Cortés Cervantes & Gibranna Yemeli Hernandez Reyes  El objeto de este número son las decisiones que ha tomado la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante las Novena y Décima Épocas en materia de pensiones de vejez e invalidez. Las prestaciones aquí presentadas conservan la denominación que se encuentra en el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, esto es, precisamente, pensiones de invalidez y vejez que,...

Sistema de pensiones en Perú: Características, beneficios, retos y oportunidades

Por Asociación de AFP El funcionamiento de los mercados laborales es la razón principal de las deficiencias de cobertura de los esquemas de ahorro para el retiro y del bajo nivel de aporte. La presencia de informalidad laboral,  la proliferación del trabajo independiente y nuevas formas de contratos de servicios hace sea necesario innovar para atraer a este grupo de personas a participar de la construcción de ahorro previsional. Libro completo “aquí”

Evolución de los recursos federales destinados al Sector Protección Social 2012-2023

Por Gabriela Morales Cisneros  En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se aprobó un presupuesto de 1 billón 757,252.3 millones de pesos para la Protección Social, este monto representa el 45.0% del gasto programable destinado a Desarrollo Social y el 29.5% del gasto programable del Sector Público. Libro completo “aquí”

August 2023

El sistema de pensiones en Chile: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera

Por Andrea Betancor En este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de Chile en el período 2000-2017 analizando su institucionalidad, su gasto público y su sostenibilidad financiera. Forma parte de un proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que busca estudiar los sistemas pensionales de la región, especialmente en lo relacionado con sus efectos sobre las finanzas públicas y sobre su sostenibilidad futura. Libro completo “aquí”

El camino hacia adelante para el Sistema de Ahorro para el Retiro en México

Por IMCO El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México”, es un proyecto realizado por la KAS México en coordinación con el  IMCO. A través de un taller de discusión estructurada con expertos en el tema de pensiones, se buscó delinear y priorizar las reformas al sistema de pensiones necesarias dentro del siguiente lustro para mejorar su desempeño en beneficio de todos los trabajadores del país. El documento expone y explica la estructura de los...

Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas

Por CIDH  Este informe es el primero que aborda de forma específica los derechos humanos de las personas mayores en la región y da cuenta de los mecanismos que proveen los Estados para garantizarlos. El informe se basa en el nuevo paradigma sobre la vejez consagrado en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CPM), que entiende que el envejecimiento constituye una etapa más en el ciclo de vida de las personas, valiosa y...

Estadísticas relevantes de los Fondos de Pensiones Latinoamericanos en 2022

Por FIAP En este documento se presentan las estadísticas más relevantes y actualizadas a cierres del año 2022 sobre cobertura, beneficios otorgados, inversión y administración de pensiones de los países de la región de América Latina, con datos de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y el Banco Mundial. Libro completo “aquí”

July 2023

El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cómo avanzar hacia pensiones sostenibles para sociedades más longevas?

Por Cuéllar Ekaterina, Gamboa Daniel, García-Huitrón Manuel & Tapia Troncoso Waldo Esta edición de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe analiza los retos y posibilidades que surgen para los sistemas de pensiones de la región ante el envejecimiento poblacional, los avances tecnológicos, el cambio climático y los cambios en los mercados laborales. Diferentes estudios prevén que hacia 2050 la región se caracterizará por una baja natalidad y una mayor longevidad, un escenario que puede...