Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2022

Desigualdades estructurales y crisis superpuestas en América Latina y el Caribe. ¿Hacia una recuperación transformadora con igualdad?

Por Simone Cecchini Las múltiples desigualdades económicas y sociales que caracterizan a los países de América Latina y el Caribe conspiran en contra de su desarrollo sostenible y tienen una relación directa con la actual crisis económica, social y sanitaria. La pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, sumadas a las brechas estructurales, están dibujando una tormenta perfecta de bajo crecimiento, desocupación, elevada inflación, aumento de la pobreza, el hambre, la desigualdad, el malestar social y la polarización...

Cuando tengamos sesenta y cuatro. Oportunidades y desafíos para la política pública en un contexto de envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe

Por Rafael Rofman & Ignacio Apella Los países de América Latina se encuentran en pleno proceso transición demográfica y, por lo tanto, de envejecimiento poblacional. Este fenómeno implica que durante las próximas décadas ocurrirá una caída relativa de la cantidad de niños y un incremento de la de adultos mayores, hasta que la estructura poblacional comience a estabilizarse. Este proceso no es homogéneo, ya que tanto la magnitud como la velocidad de estos cambios difiere entre países. Algunos de ellos,...

September 2022

Estructura demográfica, personas mayores y el concepto de trabajo decente en las américas. Caso méxico.

Por Diego Terán Páez & Javier García Rivas Actualmente nos encontramos en un escenario único en la historia mundial en la cual somos el mayor número de población que habitamos el planeta al mismo tiempo, además que es la primera vez en que la humanidad ha conquistado vivir la mayor cantidad de años (Terán y Ordelin, en prensa). Aunado a esto, el mundo está transitando hacia un cambio de estructura demográfica, en donde es cada vez más común ver población...

Los gastos públicos en pensiones en América Latina y sus proyecciones al año 2075: evidencia de Chile, Perú, Colombia y México

Por Noelia Bernal Esta investigación analiza los factores que explican el gasto en pensiones y proyecta su evolución al año 2075 en cuatro países de América Latina: Chile, Perú, Colombia y México. Definimos como gasto aquel ejecutado en el presupuesto y destinado a los sistemas de beneficio definido y pensiones no contributivas. Utilizamos el modelo de proyección de Clements et al. (2013) y encontramos que actualmente el gasto está entre 1,8 y 6,4% del PBI, pero este crecerá entre dos...

Desafíos en las políticas públicas para el abordaje de la vejez con una perspectiva de género.

Por: Carolina Hernández Serrano & Itzia María Cazares Palacios Las tendencias demográficas indican que para el año 2030, habrá un incremento significativo del envejecimiento de la población en América Latina y El Caribe. Debido a la división sexual del trabajo, en términos de capacidades, mujeres y hombres llegan de forma distinta a la vejez. Son varios los desafíos que se identifican en el diseño e instrumentalización de las políticas públicas al abordar el tema del envejecimiento desde una perspectiva de...

Género y políticas públicas: una mirada necesaria de la vejez

Impulsar propuestas y miradas sobre los grandes desafíos que tenemos como país es uno de los deberes que tenemos como universidad estatal. El estallido social de octubre del 2019 manifestó la pulsión de una sociedad que se levantó en la exigencia de mayor equidad y dignidad. Estos documentos -desde una mirada transdisciplinaria, colaborativa y participativa- esperan ser un aporte en la generación de propuestas que mejoren la calidad de vida de las personas y sean un pequeño grano de...

August 2022

Desafíos en la vejez: salud, empleo y población

Por Verónica Montes de Oca Zavala El título de este volumen refiere tanto a las iniciativas de investigación como las aplicaciones concretas, que a nivel nacional e internacional se generan en torno al estudio del envejecimiento y la vejez. Los trabajos incluidos emplearon diferentes estrategias cuantitativas que abordaron tópicos tanto de investigación básica como de aplicaciones empíricas. El propósito esencial de este texto es dar un panorama general de la investigación cuantitativa vinculada al estudio de la vejez y el...

Informe sobre la preparación para la Jubilación

Por Concepción Bru Ronda El objetivo del estudio es ofrecer una amplia perspectiva de la situación basada en la población activa y jubilada. El estudio estableció realizar la encuesta a un mínimo de 3.000 personas mayores en total, siendo el universo utilizado en las encuestas personas mayores de 50 años residentes en los tres países socios y de ambos sexos. Se enviaron encuestas a más de 9.000 interesados. El periodo abarcó los meses de marzo y abril de 2015. Los grupos...

June 2022

Cinco hechos destacados del envejecimiento y la vejez en México

Por María del Carmen García Peña, Flor María de Guadalupe Avila Fematt, Elizabeth Caro López, Juana Catalina Murillo González, Martha Liliana Giraldo Rodríguez, Marcela Agudelo Botero, Mariana López Ortega, Mario Ulises Pérez Zepeda & Raúl Hernan Medina Campos A fin de aportar un enfóque analítico innovador, se identifican una serie de hechos destacados que caracterizan y catalogan el estado que guardan las personas adultas mayores en el México de hoy. Estos hechos se presentan como realidades generales que no permiten...

May 2022

Envejecimiento y Seguridad Social en America Latina: Contexto, causas y desafíos

Por Juan Raso Delgue América Latina, al igual que otras zonas del mundo, está sufriendo un proceso de envejecimiento de la población, que tendrá un fuerte impacto sobre las tutelas sociales, que deberán asegurarse en las próximas dos décadas a su población. Diversas causas –entre ellas el aumento de la esperanza de vida, la baja de natalidad, la automatización del trabajo y una nueva forma de concebir la familia –confluyen en la complejidad de un adecuado sistema de tutelas que...