Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

August 2019

Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España

Por Montserrat Díaz-Fernández, María del Mar Llorente-Marrón, María Paz Méndez-Rodríguez El envejecimiento demográfico determina las características del ámbito económico. La hipótesis de estabilidad en el consumo del ciclo de vida del individuo hace del envejecimiento demográfico un factor que podría afectar al nivel de ahorro agregado. Normalmente, en la modelización del comportamiento de los...

Prácticas empresariales de innovación social en la gestión de la edad y su aplicación en el ámbito del cooperativismo

Por Mariola Serrano Argüeso, Nerea Ereñaga De Jesús El WP5 del Proyecto Social Innovation: Driving Force of Social Change (SI DRIVE) evidencia que gran parte de la fuerza de trabajo europea se acerca a la edad de jubilación mientras que, al mismo tiempo, la disponibilidad de mano de obra especializada para reemplazar a los jubilados es escasa. Para hacer frente a este reto algunas empresas están llevando a cabo políticas de innovación en materia de gestión de la edad...

July 2019

Los adultos mayores y su retiro del mercado laboral en México

Por Yuliana Gabriela Román Sánchez, Sergio Cuauhtémoc Robles Linares, Bernardino Jaciel Montoya Arce, Daniel Lozano Keymolen El artículo tiene como objetivo analizar el proceso de transición de la ocupación a la inactividad o viceversa de la población adulta mayor en México, y las variables que intervienen en dichos cambios. De manera con-creta se estimaron las probabilidades de transición entre cuatro estados: 1) en actividad laboral, 2) pensionado o jubilado, 3) incapacidad permanente y 4) quehaceres del...

May 2019

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe

Por OIT, CEPAL Tras dos años de contracción del producto regional, acompañada de un fuerte aumento del desempleo, en 2017 se produjo la transición hacia una fase de crecimiento económico positivo, aunque moderado. En el ámbito laboral, el crecimiento económico del 1,3% conllevó una leve aceleración de la generación de empleo asalariado y supuso el fn del descenso de la tasa de ocupación urbana observado a lo largo de tres años consecutivos (de 2014 a 2016). Sin embargo, la...

El Futuro se Construye Hoy: La Reserva Humana

Por Graciela zarebski El envejecimiento es un proceso natural y, mal que les pese a muchos, un hecho ineludible. La realidad indica que muy pocas personas se preparan para este momento de la vida con una reserva emocional, intelectual y vincular que les permita transitar los últimos años cosechando los logros sembrados en el pasado. La mayoría es sorprendida abrupta y brutalmente por los primeros síntomas del deterioro, sin siquiera haberse preguntado: ¿qué modelo de vejez quiero para mí?...

La seguridad social en México y el futuro que nos espera en el siglo XXI

Por Ángel Guillermo Ruiz Moreno El Estado mexicano requiere tomar acciones urgentemente para combatir el rezago en el que se encuentra su sistema de seguridad social actualmente. Este trabajo aborda la forma en que fue construido el sistema de seguridad social mexicano, qué características posee el derecho humano a la seguridad social en México, cuáles son las frágiles bases en que se apoya nuestro sistema protector y, ante este panorama, se propone la búsqueda de un sistema universal de...

La mano de obra del sector público envejece a un fuerte ritmo. Un nuevo desafío

Por Abellán García, Antonio, Pujol Rodríguez, Rogelio En los últimos diez años se ha producido un envejecimiento general de la masa laboral. La edad media del conjunto se sitúa ahora en 43,4 años; era 40,0 diez años antes. Pero llama la atención el fuerte envejecimiento de la rama de actividad Administración pública: 47,1 años. La principal causa de este envejecimiento es el avance de la onda del baby boom que eleva la edad media de la población en general. La...