Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2020

Población de adultos mayores, desafío económico y social para el sistema de pensiones en méxico

Por Salvador Pérez-Mendoza, Carmen Camacho Castro El objetivo de la presentación es destacar el reto que representa el cambio demográfico previsto en los próximos treinta años. La población en edad de retiro y potencialmente adulto mayor es un desafío para la economía mexicana que enfrenta requerimientos de ahorro y fondos financieros para atender a esta población. Se aborda el envejecimiento y la relación con las prestaciones sociales (contributivas y no contributivas). Asimismo, se revisa el comportamiento actual de los...

La seguridad social en México: otro nudo en la precariedad laboral

Por Pedro García Caudillo,, Julián Paz Calderón, La seguridad social en México ha transitado por tres fases durante el siglo XX e inicios del XXI: seguro social, seguridad social, protección social —como ha sucedido en otras economías del contexto internacional—. Actualmente ese sistema enfrenta fuertes retos frente a un cambio demográfico con una tendencia de la población joven que disminuye ante un crecimiento de la población adulta que se acelerará en las próximas décadas. Esta situación no es exclusiva de...

¿Acabará el envejecimiento con nuestras sociedades? Datos, ideas y discursos interesados sobre el envejecimiento

Por Unai Martín Roncero (OPIK, Universidad del País Vasco) La población mayor de 65 años ha experimentado un notable crecimiento en el País Vasco. Sobre este cambio en la estructura de edades que se ha denominado envejecimiento demográfico se ha construido todo un discurso e imaginario que va más allá del proceso mismo. Así, se ha señalado que vivimos y viviremos en sociedades cada vez más envejecidas e inactivas. Además, se plantea el envejecimiento demográfico como una gran amenaza, tanto...

December 2019

Efectos del cambio demográfico sobre el mercado laboral

Por Pamela Jiménez-Fontana La demografía es un factor fundamental en el mercado laboral, no solo porque determina el tamaño de la mano de obra disponible, sino porque además la estructura por edades de la población es un componente dinámico cuyas implicaciones varían en el tiempo. Aunque el país está iniciando el proceso de envejecimiento poblacional, parte de la generación de personas nacida durante la explosión demográfica o baby boomers todavía se encuentra en edades de trabajar. Lo anterior significa...

November 2019

El sistema público de pensiones español ante el envejecimiento

Por Miguel Ángel García Díaz Este artículo hace un repaso a la evolución del sistema público español de pensiones desde la última crisis, que ha permitido un buen trato a la población pensionista a cambio de incurrir en un elevado déficit. Analiza también la posible evolución del sistema en el futuro a partir de algunas variables sobre las que existe bastante certeza, en especial el envejecimiento de la población, y de otras más inciertas relacionadas con la creación de...

October 2019

Ahorro para la vejez en Colombia: Determinantes del ahorro en población de ingresos bajos o inestables

por Oviedo Gil, Yanira Marcela Tradicionalmente las políticas de protección para la vejez en Colombia se han concentrado en el Sistema General de Pensiones, inicialmente con la modalidad de reparto administrado desde el sector público y luego, adicionando la modalidad de capitalización individual administrado desde el sector privado. Entonces, Colombia adopta un sistema de pensiones en el que coexisten y compiten dos regímenes pensionales. Sin embargo, ampliar las alternativas de ahorro no permitió la incorporación de la población...

Efectos del cambio demográfico sobre el mercado laboral

Por Pamela Jiménez-Fontana La demografía es un factor fundamental en el mercado laboral, no solo porque determina el tamaño de la mano de obra disponible, sino porque además la estructura por edades de la población es un componente dinámico cuyas implicaciones varían en el tiempo. Aunque el país está iniciando el proceso de envejecimiento poblacional, parte de la generación de personas nacida durante la explosión demográfica o baby boomers todavía se encuentra en edades de trabajar. Lo anterior significa...

September 2019

Entornos Intergeneracionales: Alternativas de inclusión social para la población adulta mayor

por Restrepo Barrientos, Laura Catalina Los mecanismos de participación social son una alternativa de generar inclusión, de allí parte la propuesta de promover, gestionar y llevar a cabo encuentros intergeneracionales que permitan a diferentes generaciones integrarse para intercambiar diversas experiencias; es así como se hace necesario diseñar estrategias educativas para sensibilizar a la población juvenil, sobre el proceso de envejecimiento y el estado de la vejez, para que adquieran, si bien conocimientos teóricos, creen propuestas de intercambios generacionales...

Desmitificando la vejez… hacia una libertad situada. Vivencias del adulto mayor en la complejidad de la vida cotidiana

por Angela Aimar, Cecilia de Dominici, Marta Torre, Nora Videla, Carlos Gazzera, Salinas Rovasio, Ingrid ¿Cómo incluir los estudios sobre literatura y cultura de Córdoba en un movimiento mucho más amplio, que insista en la relevancia del rol político-performativo de la «memoria»? Este volumen reúne trabajos que pretenden dar respuesta a este interrogante desde una perspectiva transdisciplinaria y crítica, de manera que la interpelación del pasado reciente resulta en la comprensión del presente. Cultura, identidad, literatura, memoria y...

August 2019

Transición demográfica y pensiones previsionales en México

Por Quetzalli Atlatenco Ibarra Uno de los derechos humanos básicos universales es el acceso a la seguridad social según diversos convenios, pactos y tratados internacionales signados por la Organización de las Naciones Unidas. La importancia de ésta es que es un mecanismo de protección que la sociedad brindada a sus mismos miembros para proporcionar acceso a la atención a la salud y seguridad de ingresos, en casos de contingencia o previsibles como son enfermedades, maternidad, desempleo, vejez, invalidez...