Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2020

La era de los nuevos viejos: Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI

Por Rodolfo Saldain, Mariana Zabala, Gerardo Caetano “Un trabajo monumental”, ha dicho Enrique V. Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005) y presidente de la Fundación ASTUR. Es así “por muchos motivos. Pero especialmente por haber ubicado el papel de la tercera edad en la evolución del mundo actual y su futuro”. El autor, reconocido experto latinoamericano en seguridad social, aborda los cambios que vidas cada vez más extensas implican a nivel individual, laboral y económico. El...

May 2020

Envejecimiento análisis de temas de actualidad

Por OCDE, UNAM, IIEC El envejecimiento afecta de múltiples formas a las personas y a la sociedad en su conjunto. Pero sus consecuencias para la atención de la salud, la vida laboral, los ingresos y el bienestar en general no siempre son los que muchos imaginan. En Envejecimiento: Análisis de temas de actualidad se abordan los problemas, retos y oportunidades que este fenómeno ocasiona a los habitantes y a los gobiernos de los países desarrollados y en desarrollo. Expertos...

El pilar no contributivo y su rol en el sistema de protección a la vejez: Colombia mayor social

Por Villar Leonardo, Alejandro Becerra, David Forero, María A. Ortega La transición demográfica y el acelerado proceso de envejecimiento de la población en los países latinoamericanos implicará un crecimiento continuo del número de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El sistema pensional contributivo afronta una barrera estructural para ofrecer acceso a los trabajadores más allá del sector formal, lo cual es particularmente grave en países como Colombia, con una alta participación de la informalidad en su mercado laboral. En...

April 2020

Ciclo económico vital y bonos demográficos en Costa Rica

Por Rosero Bixby Luis,Jiménez Fontana Pamela El presente documento cuenta con 4 grandes secciones: i) Antecedentes. Costa Rica experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Entre el 2018 y 2080, las personas mayores de 64 años pasarán de representar 8% a un 29% del total de población. Este acelerado proceso de envejecimiento plantea retos en el financiamiento para las finanzas públicas, especialmente para el sector de salud y el sistema de pensiones. ii) Objetivo. En esta investigación se estiman...

América latina en la encrucijada: la protección social a la vejez en cuestión

Por Nelson Cardozo América latina atraviesa una convulsión social que se manifiesta en protestas y movilizaciones populares. Este año se cierra con una serie de eventos que agitan el tablero político en la región. A la ya crónica crisis venezolana se suman las movilizaciones en Ecuador; el paro general en Colombia, que derivó en un toque de queda; la crisis política en Perú; la liberación de Lula Da Silva en Brasil, que activó a la oposición desde el PT; la...

February 2020

Envejecer protegidos: ¿una utopía?

Por María Sol Minoldo En la mayor parte del mundo occidental los sistemas de protección social destinados a proporcionar prestaciones por vejez se basan en un modelo de tipo contributivo. Ese modelo implica una modalidad de financiamiento, pero también una determinada mecánica de acceso a la protección y distribución entre los beneficiarios del sistema, que se revela como un derecho de acceso restringido –por ejemplo para trabajadores informales o no mercantiles–, y se materializa como una protección de calidad...

El agotamiento del dividendo demográfico en Latinoamérica: retos para las políticas económicas y sociales

Por Juan Carlos Berganza, Rodolfo Campos, Enrique Martínez Casillas y Javier Pérez El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos globales. Las economías de América Latina presentan una estructura de población más joven que la de otras economías emergentes y que la de las avanzadas, lo que les ha permitido disfrutar del llamado «dividendo demográfico» (una proporción favorable de la población en edad de trabajar con respecto a la que no se encuentra en edad activa). Sin...

Envejecimiento, productividad y situación laboral

Por Brindusa Anghel, Aitor Lacuesta Este artículo analiza cómo varían la participación laboral y el tipo de trabajo realizado con la edad. Utilizando datos del Programme for the International Assessment of Adult Competencies (PIAAC), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se documenta que, al envejecer, se van deteriorando en las personas ciertas habilidades relacionadas con la capacidad para realizar trabajo físico, la comprensión lectora y numérica o el uso de nuevas tecnologías. Por...

January 2020

“Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos

Por Sandra Huenchuan El libro “Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos", publicado por la CEPAL en diciembre de 2018, es resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre cómo incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Consigue el libro aquí

Revisión del ahorro y el desahorro en el ciclo de vida entre las tres capas de grupos de ingresos: Hipótesis iniciales, perfeccionamiento mediante revisión de bibliografía y comprobación empírica

Por Robert Holzmann, Mercedes Ayuso y Jorge Bravo El enfoque basado en el ciclo de vida es el ejemplo de modelo de decisiones de ahorro de los particulares. Supone que los individuos prefieren un flujo de consumo constante durante su ciclo de vida ahorrando hasta su jubilación y gastando sus ahorros después. La realidad no suele concordar con esta hipótesis, dando lugar a nuestro modelo hipotético de ciclo de vida de tres niveles por grupos de ingresos. El nivel...