Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2021

¿Prohibido envejecer en Bolivia?: Desafíos del sistema integral de pensiones

Por Luz María Calvo, Andrea Baudoin, Fernanda Wanderley La pregunta que lleva por título este documento resume la actitud de los adultos mayores que por primera vez sienten flaquear sus fuerzas y comprueban que no tienen derecho a una jubilación. Resume también la estupefacción con que un asegurado al sistema de pensiones recibe la información sobre el monto de pensión de vejez que le corresponde. Dicha pregunta, planteada por los organizadores del Panel N° 8 del “Bolivia Debate: un futuro sustentable”,...

October 2020

Ciclo económico vital y bonos demográficos en Costa Rica

Por Luis Rosero-Bixby, Pamela Jiménez-Fontana El presente documento cuenta con 4 grandes secciones: i) Antecedentes. Costa Rica experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Entre el 2018 y 2080, las personas mayores de 64 años pasarán de representar 8% a un 29% del total de población. Este acelerado proceso de envejecimiento plantea retos en el financiamiento para las finanzas públicas, especialmente para el sector de salud y el sistema de pensiones. ii) Objetivo. En esta investigación se estiman...

El sistema de reparto de la Seguridad Social versus envejecimiento poblacional

Por Miguel Gutiérrez Bengoechea Como consecuencia del Estado de Bienestar Social del que goza España la esperanza de vida. Este hecho ha provocado un problema demográfico de carácter estructural que afecta en mayor o menor medida a todos los Estados de la Unión Europea. En España, este problema se agudizará dentro de diez años con la jubilación de la generación conocida como el baby-boom lo que ha puesto en duda la viabilidad del sistema de reparto de la seguridad...

Tendencias recientes en la edad de acceso a la jubilación

Por María Moraga y Roberto Ramos En este artículo se analizan las tendencias recientes en la edad media de jubilación a la luz de la reforma de 2011 y de las distintas modalidades de acceso a la jubilación. El análisis arroja los siguientes resultados. En primer lugar, la edad efectiva de jubilación ha tendido a aumentar en los últimos años como resultado del incremento neto de la edad de jubilación dentro de cada modalidad de jubilación, que ha más...

September 2020

El régimen jurídico del ingreso económico de los trabajadores de la tercera edad en México

Por Carlos Reynoso Castillo Los trabajadores de la tercera edad se enfrentan a una serie de problemas graves. Uno de ellos, tal vez el principal, es el de satisfacer las necesidades de un asalariado que ha dejado de serlo. Uno de los objetivos de la política mexicana en la materia ha sido el de asegurar a los trabajadores en edad avanzada un ingreso económico que les permitan o sólo conservar su autonomía sino también vivir en condiciones convenientes. Este...

Covid-19: ¿la vivienda protege a los mayores en América Latina? Argentina y Colombia comparadas con España

Por Juan A. Módenes,Mariana Marcos, Diva Marcela García Proteger a la población mayor en el nuevo paradigma de la covid-19 no puede confiarse solo al confinamiento en la vivienda. Menos aún en América Latina. La estructura de los hogares, las características de la vivienda y la actividad laboral de los corresidentes condicionan la exposición de los mayores a los contagios dentro de la vivienda. Para medir esa exposición, este número de Perspectives Demogràfiques propone el cálculo de un indicador...

August 2020

Los planes de pensiones en la crisis de la COVID-19: Impacto y consideraciones en materia de políticas

Por Csaba Feher e Ignatius de Bidegain (IMF) La contracción económica provocada por la pandemia del coronavirus está dando lugar a una caída de la demanda de mano de obra que, pese a los esfuerzos de los gobiernos por preservar las fuentes de trabajo, no solo reduce las tasas de empleo sino también las tasas de actividad. Concretamente, es posible que los trabajadores de más edad —que son más vulnerables al coronavirus, tienen derechos razonablemente importantes a prestaciones jubilatorias...

Los trabajadores de edad y el envejecimiento activo laboral

Por Tarik Lama Gálvez Estamos experimentando un desarrollo demográfico nunca antes visto. En los últimos cincuenta años, la tasa de mortalidad infantil se redujo en un 43’5% y se produjo un aumento en 16 años de la esperanza de vida mundial -de 56 a 72 años-. Paralelamente, las políticas de control demográfico surtieron efecto, disminuyendo la tasa de natalidad a nivel mundial en un 43’5% y en Chile en un 60’1%. Como contrapartida, estos progresos han llevado a que la gran...

July 2020

Los retos de las pensiones en el mundo de la tercera edad

Por Adair Turner Las pensiones ocupan un lugar destacado en las políticas de muchos países desarrollados y, cada vez más, en las de los países en desarrollo, debido a los retos que los cambios demográficos plantean en los sistemas de pensiones, en régimen de reparto o en régimen de capitalización. Aunque las tendencias generales de estos cambios son comunes, la naturaleza de dichos retos en cada país difiere en dos aspectos: la intensidad del cambio demográfico y los sistemas...

Seguridad social universal

Por Fausto Hernández Trillo, Editorial Ink El debate sobre la implantación de un sistema de seguridad social universal (ssu) se ha abordado desde dos enfoques principales. Algunos sostienen que la ssu disminuiría la desigualdad social y lo consideran un asunto de justicia social redistributiva y derechos ciudadanos. Otros argumentan que se trata de una política que removería las distorsiones del mercado laboral y lo fortalecería. Lo que este volumen plantea son los retos que habrán de superarse para...