Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

November 2024

Las personas de edad y la migración

Por Migration Data Portal Es importante recabar, procesar y publicar datos sobre las personas de edad en el contexto de la migración a fin de reforzar las políticas y la planificación. Esta labor también contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas relativos al envejecimiento, como la protección de los derechos humanos de las personas de todas las edades sin "dejar a nadie atrás", y al cumplimiento del compromiso contraído en la Declaración Política y Plan de...

October 2024

Políticas y sistemas integrales de cuidados de largo plazo para las personas mayores: análisis de experiencias en América Latina y el Caribe

Por Verónica Montes de Oca La llamada “crisis de los cuidados” provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha revelado las desigualdades a que se enfrentan tanto las mujeres y sus familias como las personas que trabajan en el ámbito de los cuidados y, por supuesto, quienes los requieren. En dicho contexto, el territorio, el género, la pertenencia étnica, la clase social, la situación migratoria, las identidades sexogenéricas y la situación de salud o enfermedad, entre otros, profundizan...

Envejecimiento, Independencia Residencial y Cuidados: Familias en Movimiento

Por Julio A. del Pino Artacho & Luis Camarero El aumento de la longevidad y el progresivo envejecimiento implican cambios, que pueden describirse como procesos de transición. Por una parte, se observa la importancia del mantenimiento de las relaciones intergeneracionales a través de estructuras familiares de tipo beanpole, que aglutinan muchas generaciones con pocos miembros. Por otra, en la esfera de los cuidados, la transición viene marcada por el balance entre cuidados dados y recibidos según la edad. Por último,...

El trabajo sin retiro: experiencias de nacer y envejecer en el campo

Por Angélica Rodríguez Abad Los estudios sobre la construcción social de la masculinidad han develado cómo desde el nacimiento hasta la adultez, se conforman una serie de identidades que se aprenden y se encarnan en los cuerpos y prácticas cotidianas entre los varones. Sin embargo, cuando se cuestiona ¿qué sucede con esos aprendizajes de género en la vejez? encontramos vacíos teóricos y empíricos. Hasta ahora, poco se ha cuestionado acerca de cómo se es hombre en la vejez, cómo la...

Vejez y políticas públicas en Latinoamérica: una revisión de la literatura

Por Ariany da Silva Villar, Sara Caro Puga & Herminia Gonzálvez Torralbo Buscamos identificar las perspectivas sobre la vejez en la producción académica relativa a las políticas públicas para el envejecimiento en Latinoamérica. Realizamos una revisión sistemática de 82 fuentes bibliográficas publicadas entre 2000 y 2020 y las analizamos a la luz de una perspectiva crítica y feminista, por medio de un análisis cualitativo de contenido. A partir de este, caracterizamos a la vejez desde los principales paradigmas relacionados con...

El envejecimiento poblacional en América Latina: Aportes para el delineamiento de políticas públicas

Por Claudia Arias, Corina Soliverez & Nahuel Bozzi El envejecimiento de la población es considerado una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI (OMS, 2017). Dado que en la vejez es más probable la presencia de fragilidad o dependencia, el estudio de la tríada envejecimiento, cuidado y derechos se transforma en una temática nodal. En este marco, la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores es la brújula que orienta nuestra labor....

August 2024

Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativo entre las entidades federativas

Por Karla Denisse Gonzalez  México, como parte de los países en plena transición demográfica, experimenta un intenso y acelerado pro- ceso de envejecimiento poblacional, sin embargo, éste será desigual en las entidades federativas en cuanto a su magnitud y ritmo, debido a los cambios en la fecun- didad y mortalidad y al efecto de la migración. Actual- mente, el Distrito Federal es la entidad más envejecida de México, donde las personas en edades avanzadas representan 13.36 por ciento de la...

Políticas Públicas sobre Envejecimiento en Chile: Revisión Narrativa 1990-2022

Por Viviana García, Nicolás López Andrea Silva, Miguel Bustamante, Soraya León, Luzmarina Silva, Mauricio Baeza, Carol Chandía & Jorge Gamonal El artículo revisa políticas públicas sobre el envejecimiento en Chile desde 1990 hasta 2022, basándose en los cuatro ejes de la Política Integral de Envejecimiento Positivo: saludable, seguro, institucional y participativo. Para ello, se analizaron, según cada eje, diferentes ámbitos de intervención, tales como alimentación, establecimientos de larga estadía, reforma de pensiones, ley de envejecimiento activo, sexualidad, transporte público y...

Situación de las personas adultas mayores en México

Por Instituto Nacional de las Mujeres  El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad (OMS, 2014). Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, gradual, continuo e irreversible de cambios a través del...

México, oficialmente un país envejecido

Por María Guadalupe Lugo García De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958,707 personas de 60 años y más; es decir, 14 % de la población total del país. Más de la mitad de ese grupo poblacional, 56 %, tenía de 60 a 69 años. Conforme avanza la edad, el porcentaje disminuye: 30 % corresponde al rango de...