Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Informe de Cuidados: Observatorio Social Marzo 2024

Por Ministerio de Desarrollo Social y Familia El presente documento tiene por objetivo mostrar un panorama general del cuidado en Chile y elaborar un diagnóstico que permita tomar decisiones informadas relativas a las nuevas y crecientes demandas de cuidado, además de revisar cómo éstas son abordadas en conjunto por el Estado, las familias y la sociedad. Dado que las necesidades de cuidado difieren sustantivamente entre la población de niños, niñas y adolescentes y la de adultos, el presente documento se enfoca...

La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19

Por Organización Panamericana de la Salud A la hora de pensar y entender el envejecimiento saludable, es importante considerar los diferentes procesos de envejecimiento poblacional y, respecto a los pueblos indígenas, se deben considerar las problemáticas estructurales entrelazadas, que van desde marcadas desigualdades en relación con la población no indígena, acompañadas de conflictos vinculados al territorio, hasta aspectos culturales que incluyen el modo de concebir e interpretar la vejez, el envejecimiento, la salud y lo saludable. Esta publicación ofrece un...

Informe sobre los progresos en la aplicación de medidas destinadas a las personas mayores en el Caribe, 2022-2024

Por Francis Jones En 2023, la población total de los 27 países caribeños[1] miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) era de 12,4 millones de personas, de las cuales 1,8 millones tenían 65 años o más. La población de personas mayores ha aumentado rápidamente desde 2000, cuando no llegaba al millón, y se prevé que alcance los 2,5 millones en 2040. Cada vez son más los países y territorios en los que...

February 2025

El futuro del envejecimiento en América Latina y el Caribe: nuevas perspectivas metodológicas

Por Jeroen Spijker Este artículo proporciona una visión general de varios indicadores alternativos al instrumento más tradicional para medir el envejecimiento para el pasado, presente y futuro en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que cuando pensamos en la vejez no tan solo en términos de los años vividos, sino también, en términos de los años que quedan por vivir, casi todas las poblaciones actuales de América Latina y el Caribe están rejuveneciendo en vez de...

Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración

Por Aída Díaz-Tendero & Gibrán Cruz-Martínez El envejecimiento de la población se caracteriza por ser un fenómeno global y no exclusivo de los países más desarrollados. La feminización del envejecimiento es también global y tiene repercusiones en los ámbitos de la salud, la seguridad económica y los cuidados de largo plazo o larga duración. Estas tres áreas, señaladas por Naciones Unidas como prioritarias en relación a las personas mayores (junto a los medioambientes favorables) han sido estudiadas desde diferentes disciplinas...

January 2025

Políticas sociales en México: Un balance en atención a los adultos mayores

Por Carlos Carpio Cortes, Antonio Inoue Cervantes & María del Rosario San Martín Gamboa Con el nacimiento de los Estados modernos se empezaron a plantear distintas necesidades de los ciudadanos, es por ello que la generación de políticas sociales universales básicas han ayudado a disipar los grandes problemas de la población como la educación, la salubridad, el trabajo y la seguridad social, con ello no quiere decir sea la fórmula para poder acabar con las desigualdades sociales, ya que en...

CIDH: los sistemas de pensiones deben garantizar una vejez digna la región

Por Comisión Interamericana de Derechos Humanos Respecto de los modelos de gestión de las pensiones, algunos Estados han recurrido a la estatización total de los fondos privados de pensiones y otros han determinado cotizaciones obligatorias a los sistemas nacionales de pensiones para solventar su financiamiento. Al respecto, cualquier modificación al modelo de gestión previsional debe garantizar la transparencia y buena gestión financiera y administrativa de los fondos y la definición de una autoridad responsable. El Estado debe regular y fiscalizar...

December 2024

El envejecimiento, la auténtica bomba demográfica

Por David E. Bloom & Leo M. Zucker   El 15 de noviembre de 2022, la población mundial total superó la marca de 8.000 millones de personas. Para pasar de 7.000 a 8.000 millones se necesitaron tan solo 12 años, lo cual reavivó los antiguos temores asociados a un rápido crecimiento de la población: escasez de alimentos, desempleo galopante, agotamiento de recursos naturales y degradación descontrolada del medio ambiente. No obstante, el reto demográfico más extraordinario que enfrentamos ya no es el...

Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío

Por Fondo de Población de Naciones Unidas  El envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI. Tiene repercusiones importantes y de vastos alcances en todos los aspectos de la sociedad. A escala mundial, cada segundo dos personas cumplen 60 años, es decir, el total anual es de casi 58 millones de personas que llegan a los 60 años. Dado que actualmente una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad,...

November 2024

Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

Por Organización Mundial de la Salud Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir hasta entrados los 60 años y más (1). La mayor esperanza de vida, sumada a las caídas importantes en las tasas de fecundidad, es la causa del rápido envejecimiento de las poblaciones de todo el mundo. Estos cambios son imponentes y las implicaciones son enormes. Un niño nacido en Brasil o en Myanmar en 2015 puede...