Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Optimal Investment-Consumption and Retirement Choice with Labor and Pension Incomes

By Hyun Jin Jang & Seon Hwa Lee This study examines lifetime optimal investment, consumption, and retirement timing decisions under a heterogeneous consumption utility function and the presence of pension earnings. Using the duality method, we derive the optimal wealth, investment-consumption strategies, and voluntary retirement region. Through simulation analysis, we assess the impact of pensions on these decisions. Our findings highlight the critical role of pensions in retirement planning, alongside wages and labor costs. Notably, pension benefits encourage earlier voluntary...

Estudio para la reducción de las desigualdades de género en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Por Centro de estudios de competitividad  La brecha de género en pensiones es un problema con alto impacto en la vida de las mujeres mexicanas, quienes reciben pensiones más bajas que los hombres y tienen un mayor riesgo de pobreza en la vejez. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),1 las mujeres tienen una pensión media 25% inferior a la de los hombres a nivel mundial. El dato es muy similar en México, ya que...

Un sistema financiero para la movilidad social

Por Gustavo A. Del Ángel Mobarak, Enrique Díaz-Infante Chapa & Felipe A. Pérez Sosa  De qué manera puede el sistema financiero ayudar a impulsar la movilidad social? Este libro busca responder esta y otras preguntas para explorar en particular el papel que desempeña la inclusión financiera y los retos que se deben enfrentar para que las personas en México superen sus condiciones socioeconómicas de origen. Los seis capítulos de esta obra surgieron de un proceso colectivo en igual número de mesas...

Evaluación de políticas pensionales para reducir la brecha de género en la etapa de retiro en Colombia

Por Andrea Lizeth López Rodríguez En la actualidad, las brechas de género toman cada vez más importancia en el contexto de las políticas públicas. Una de ellas, que ha sido poco estudiada en el caso colombiano, es la existente en el sistema pensional en contra de las mujeres, quienes se encuentran en desventaja para cumplir con los requisitos de acceso a una pensión. Con el fin de abordar esta brecha de género en la jubilación, el presente estudio indaga por...

March 2025

Envejecimiento poblacional en México y la tasa de reemplazo a las pensiones por vejez de la Ley del Seguro Social luego de la reforma de 2020

Por Flor Tavera Se presenta un análisis de corte cuantitativo de proyección de montos de pensión con base en la vida laboral e ingresos mensuales percibidos; previamente, se revisa la transición demográfica en México en relación con el sistema de pensiones y la reforma en esta materia a la Ley del Seguro Social en 2020, determinando la tasa de reemplazo -medida como porcentaje de pensión sobre último sueldo percibido- de la pensión por vejez de 239 sueldos, partiendo del salario...

Fondos generacionales en el nuevo sistema de pensiones: Recomendaciones de regulación

Por Daniel Mantilla García, Oscar Reinaldo Becerra Camargo, Manuel García Huitrón & Marc Hofstetter Gascón  La reforma pensional aprobada el año pasado es de profundo calado y se encuentra en pleno proceso de reglamentación contrarreloj. Uno de los aspectos a reglamentar es la nueva estructura de “fondos generacionales”, así como los mecanismos que garantizarán que estos fondos cumplan el objetivo de optimizar la mesada pensional, como lo manda la ley que se aprobó. Explicamos en qué consisten estos fondos y...

February 2025

Pensiones, el gran reto de la seguridad social de México en el siglo XXI

Por Christian Cortés Pérez1Coautoras, Samanta Decire Bernal Ayala & Yanalte RodríguezSoto Uno de los grandes retos del Estado Mexicano en el siglo XXI es, inevitablemente,  el tema pensionario.  La versatilidad, desigualdad y falta de unificación  de los sistemas pensionarios  han  provocado serios problemas para su viabilidad financiera. Esto se refleja en el incremento considerable del gasto pensionario, mismo que el  Estado ha tratado de detener por la via legislativa  con la aprobación de reformas a las leyes de seguridad social ...

El régimen financiero y tributario de la pensión unificada en la Unión Europea

Por Carlos David Aguilar Segado Europa se encuentra actualmente en una situación de envejecimiento debido a que la población mayor de 65 años supera los 100 millones de personas. Las reformas de las pensiones abordan la reducción del gasto y la dependencia de las personas mayores. Existen diversos modelos de pensiones en Europa, desde el "bismarckiano" hasta el "multipilar". Las medidas presupuestarias, impulsadas por la competencia económica y los requisitos de la Unión Europea, buscan limitar el gasto en pensiones....

Reformas del sistema de pensiones: La experiencia Internacional. “La Experiencia Sueca”

Por María del Carmen Boado-Penas El proceso de reforma de las pensiones en Suecia tuvo como objetivo principal crear un sistema de pensiones financieramente estable en el largo plazo, mejorar la equidad generacional y proporcionar un marco que promoviera la obligatoriedad del ahorro financiero a través del sistema de pensiones. Para este fin, en 1994 el Parlamento sueco aprobó la sustitución de su sistema tradicional de reparto de pensiones públicas de prestación definida por un sistema mixto que incluye dos...

January 2025

¿Es inevitable la presencia de las pensiones privadas como complementarias de las públicas?

Por Enrique Martín Serrano-Jiménez A la hora de evaluar el presente y el futuro del sistema público de pensiones, el relato que publicitan mayoritariamente los medios de comunicación, e incluso una parte no menor de la doctrina científica, tiende a proclamar su insostenibilidad haciendo un alegato en defensa de la necesidad de que sean complementadas por pensiones privadas. Se alega para ello tanto la insostenibilidad financiera del sistema público como, en ocasiones, la insuficiencia de las propias pensiones. No es...