Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2022

Sistema de pensiones y apoyo social a adultos mayores en México, 1979-2019

Por Carlos Fernando Felix-Vega, Jeroen Spijker & Pilar Zueras El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el sistema de apoyo para la vejez construido desde la política pública en México. Para este efecto se presentará la evolución de tres elementos que componen la atención de las problemáticas de los adultos mayores en México: la institucionalidad, los mecanismos de acción y el sistema de pensiones. La institucionalidad surge con la creación y funcionamiento de los institutos nacionales para los adultos mayores...

El IMSS en el Sistema Nacional de Salud. Situación actual, retos y propuestas de política

Por de Javier Dávila Torres, Miguel Ángel Rodríguez Díaz Ponce, Santiago Echeverría Zuno, Guillermo Soberón Acevedo Durante décadas las instituciones de salud y seguridad social en México han sido un pilar fundamental de la sociedad. Uno de los referentes que nos ocupa con frecuencia es el Instituto Mexicano del Seguro Social, sus contribuciones para el bienestar de la población son altamente valiosas. La cantidad de acciones que cotidianamente se realizan en el Instituto en materia de prevención, atención médica y...

Esfuerzos Mal Recompensados: La Elusiva Búsqueda de la Prosperidad En México

Por Santiago Levy Esfuerzos mal recompensados: la elusiva búsqueda de la prosperidad en México es un análisis inédito de datos sobre millones de empresas establecidas en México, basado en los censos económicos de las últimas dos décadas. El estudio identifica los cuellos de botella que ralentizan la economía mexicana, cuyo crecimiento promedió apenas 1.2% entre 1996 y 2015 en términos per cápita, por debajo de sus pares latinoamericanos y muy por detrás de las economías más dinámicas de Asia. De acuerdo...

Seguridad social latinoamericana

Por Berenice P. Ramírez L., Rosa María Marques, Solange Emilene Berwig, Sergio Carpenter, Katiuska King & Carol Serrano Después de 23 años de funcionamiento del sistema privado de capitalización individual, se han aprobado modificaciones a la Ley del Seguro Social de 1995 (LSS) que rige al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 1996 (LSAR) (DOF, 2020), lo que se ha dado a conocer como primera reforma en...

Análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones ecuatoriano, periodo 2013-2025

Por Mario Andrés Contreras Jaramillo La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la cuantía del gasto en pensiones en jubilación a financiar por cotizante durante el periodo 2013-2025, tomando como variable de incidencia al factor demográfico para determinar si el Sistema de Pensiones de Ecuador es sostenible en el tiempo. En primera instancia se realiza una revisión de la Seguridad Social en un contexto mundial a lo largo de la historia, posterior a ello, se enfatiza el papel de...

Pensiones sociales y pobreza en América Latina

Por María Laura Oliveri  Este documento revisa la relación entre las pensiones y la pobreza en la vejez en América Latina luego de la reciente expansión de la cobertura a través de pensiones no contributivas, focalizándose en dieciocho países alrededor del año 2012. A partir de datos administrativos y encuestas de hogares se repasan las estrategias adoptadas y se evalúa la situación actual de los adultos mayores. Los resultados indican que los esquemas elegidos reflejan las distintas realidades. El avance de...

March 2022

Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Por CIDH Desde hace más de una década, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la “CIDH”, la “Comisión Interamericana” o la “Comisión”) ha recibido cuantiosa información sobre criminalización, violencia, prejuicio y discriminación basadas en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales en las Américas1. La información da cuenta, además, de la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las personas LGBTI2 en todo el continente, considerando que la violación...

La desestructuración del sistema peruano de pensiones

Por María Amparo Cruz Saco,  Bruno Seminario,  Favio Leiva, Carla Moreno & María Alejandra Zegarra El acelerado envejecimiento y la elevación de la esperanza de vida en todas partes son remarcables. Las pirámides de edad se están transformando en rectángulos (Bengtson & Lowenstein, pp. 6-9). Ello implica que las proporciones de niños, jóvenes, adultos y personas mayores serán aproximadamente iguales. Las tasas de dependencia se elevan de modo tal que un número menor de personas en edad de trabajar financia a...

Retiro de Fondos de Pensiones: Resultados y Efectos

Por Superintendencia de Pensiones En el contexto de la pandemia por COVID-19 y de las crisis sanitaria y económica derivadas de esta, como una medida sin precedentes para el sistema de pensiones chileno, se han permitido a la fecha tres instancias consecutivas de retiros anticipados de ahorros previsionales. A junio de 2021, estas tres leyes han resultado en un total de MM US$50.000 retirados, lo que equivale a un 25% del total de los fondos de pensiones (acumulados a...

Reconocer el Trabajo de Cuidado en Colombia: Una Deuda Histórica con las Mujeres

Por Yaneth Vargas Sandoval En el presente artículo de investigación socio-jurídica se pretende abordar el trabajo de cuidado no remunerado en Colombia, por lo que en la primera parte se abordará como las mujeres a pesar de existir el derecho a la Igualdad y no discriminación como derecho humano, en la realidad dicho derecho no se cumple, por cuanto, son las mujeres quienes deben enfrentar condiciones desiguales en el acceso y permanencia en el mercado laboral y soportaran brechas salariales...