Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2022

Índice sobre Percepciones para la Jubilación. Confianza e Interés en las Pensiones de Jubilación en Países de la Unión Europea 2022 Edición Europea

Por Universidad de Granada   El envejecimiento generalizado de la población europea y el aumento de la esperanza de vida están poniendo en duda el mantenimiento de los actuales sistemas de pensiones, sobre todo en aquellos países cuya vía de financiación principal son las cotizaciones sociales, es decir, las aportaciones que, con carácter obligatorio, deben pagar tanto los trabajadores como las empresas. Aunque este problema afectó en primer lugar a los países desarrollados, este fenómeno se está expandiendo por todo el planeta....

Aspectos económicos y fiscales de los planes de pensiones y otros instrumentos de previsión privados: especial referencia a los de empleo

Por Miguel Gutierrez Bengoechea Uno de los pilares básicos en el que se asienta el Estado de Bienestar Social se basa en garantizar unas pensiones públicas dignas a sus ciudadanos. Sin embargo, en España las variables demográficas, económicas y la crisis provocada por la COVID-19 actúan de forma adversa al sostenimiento de las pensiones públicas en el actual sistema de reparto de la Seguridad Social española. El legislador ha apostado por incentivar los planes de pensiones de empleo frente a...

June 2022

Personas mayores lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT): derechos humanos y bienestar socioeconómico olvidados

Por Daria Suárez Rehaag (M.B.A.) y Daniela Bolaños Torres (Bach.) ¿No dejar a nadie atrás? Las personas mayores LGBT están siendo olvidadas Las Naciones Unidas aprobaron en 2015 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron desagregados en 169 metas con miras a trabajar por un desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo (UNEVOC, 2015). Sin embargo, a pesar del ideal de construir mejores sociedades a partir de esta agenda, no se pueden obviar las barreras y desafíos que afectan la capacidad...

El Sistema Nacional de Pensiones y la política de endeudamiento en el Perú: financiamiento de las reformas paramétricas en crisis pandémica

Por Luis Alberto Quintana García En el presente trabajo se analiza el problema del financiamiento de las reformas paramétricas realizadas al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) del Perú, en el periodo de la pandemia, para lo cual, se inicia con un estudio sobre el estado en el que se encuentra el SNP y cómo llega al contexto de la pandemia; posteriormente, se examina el proceso de implementación delas reformas paramétricas, a través de la revisión crítica del proceso de promulgación...

Nuevas Modalidades de Financiación para Combatir la Pobreza en Colombia

Por Jorge Iván Jiménez Sánchez La pandemia de Covid-19 ha incrementado la pobreza en Colombia, el país retrocederá años de avances en esta materia, para salir adelante se requiere tener una financiación adecuada lo cual es bastante difícil. Los bancos tradicionales son reacios a prestar a los más necesitados, debido a los bajos montos a los que pueden acceder, la falta de garantías y colaterales, así como el alto costo que representan para las entidades, todo esto los hace clientes...

Estrés Salud y Bienestar de las Personas LGBT en Colombia: resultados de una encuesta nacional

Por Soon Kyu Choi, Shahrzad Divsalar, Jennifer Flórez-Donado, Krystal Kittle, Andy Lin, Ilan H. Meyer & Prince Torres-Salazar Colombia es un país de contradicciones cuando se trata de la población LGBT. Por un lado, tiene avances signifi cativos en la protección de los derechos civiles para las personas LGBT, como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, la elegibilidad para pensiones de jubilación y la protección legal contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad...

May 2022

Hacia un contrato social renovado en tiempos de Covid-19 para América Latina: ¿por qué? ¿qué incluir?, ¿cómo llevarlo a cabo?

Por Cristina Cabutto, Sebastián Nieto Parra y Juan Vázquez Zamora (OECD Development Centre) Una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC) va a requerir medidas audaces y reformas ambiciosas. Avanzar en esa agenda de reformas no será tarea sencilla, en particular en un contexto de alto descontento social, que ya se venía observando en la región en los años previos a la crisis. Por ello será fundamental repensar el contrato...

Prosperidad y Pensiones. Reflexiones y perspectivas tras 20 años de la reforma de pensiones en la República Dominicana

Por Nicholas Barr, Diego Valero, David Tuesta, Edgar Robles, Jaime García & Manuel Lozano Al arribar los veinte (20) años de una de las más trascendentales conquistas sociales experimentadas en nuestro país en las últimas décadas, la promulgación de la Ley núm. 87-01 y, con ella, la incorporación del conjunto de prestaciones que garantizan protección a la población por vejez, discapacidad, sobrevivencia, maternidad y lactancia, infancia, enfermedad, desempleo, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, es más que oportuno realizar un...

April 2022

Sistema de pensiones y apoyo social a adultos mayores en México, 1979-2019

Por Carlos Fernando Felix-Vega, Jeroen Spijker & Pilar Zueras El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el sistema de apoyo para la vejez construido desde la política pública en México. Para este efecto se presentará la evolución de tres elementos que componen la atención de las problemáticas de los adultos mayores en México: la institucionalidad, los mecanismos de acción y el sistema de pensiones. La institucionalidad surge con la creación y funcionamiento de los institutos nacionales para los adultos mayores...

El IMSS en el Sistema Nacional de Salud. Situación actual, retos y propuestas de política

Por de Javier Dávila Torres, Miguel Ángel Rodríguez Díaz Ponce, Santiago Echeverría Zuno, Guillermo Soberón Acevedo Durante décadas las instituciones de salud y seguridad social en México han sido un pilar fundamental de la sociedad. Uno de los referentes que nos ocupa con frecuencia es el Instituto Mexicano del Seguro Social, sus contribuciones para el bienestar de la población son altamente valiosas. La cantidad de acciones que cotidianamente se realizan en el Instituto en materia de prevención, atención médica y...