Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

August 2018

Análisis De Los Indicadores Económicos De La Ocde Sobre Los Sistemas De Pensiones En México

Por Ana Bertha Vidal Fócil, Juan Menéndez Blanco, Luis Manuel Hernández Govea Objetivo: Analizar los indicadores que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha presentado en cuanto al Sistema de Pensiones de México, para comprender el impacto que ha tenido la reforma en la solución de los problemas de pobreza y desigualdad en la que viven los adultos mayores; y así establecer consideraciones para elevar la eficiencia. Material y método: La investigación es de tipo descriptivo, ya...

Evaluación del desempeño relativo de los portafolios de las administradoras de fondos privados de pensiones en el Perú, Chile y México desde 2008 hasta 2017

Por Eloy Cristhian Michel Cabellos Mego, Joseph Michael Mego Niño, Francois Ticeran Jordan, Daniela Paola Vicuña Zumaeta La presente tesis se elabora a fin de determinar el nivel de eficiencia de la gestión de las principales AFP de los países de Perú, Chile y México a través de los modelos de Ratio de Sharpe, Birge & Chávez – Bedoya y Alfa de Jensen para el periodo 2008-2017. Se toma como referencia a Chile, por ser el precursor del sistema de capitalización individual, México, debido...

Servicios sociales para ciudadanos digitales: Oportunidades para América Latina y el Caribe

Por Pombo, Cristina; Gupta, Ravi; Stankovic, Mirjana Disrupción es la nueva norma y la transformación digital puede detonar innovación en un amplio rango de actividades. Las tecnologías emergentes de la cuarta revolución industrial (conocida como 4IR) puede ayudar a los gobiernos a reducir costos a la vez que mejoran los servicios que proveen. No todas las tecnologías emergentes alterarán el panorama social, pero algunas sí tienen potencial de disrupción del estatus quo y de cambiar la forma de vida de...

July 2018

El Futuro Reglamento Sobre Un Producto Paneuropeo De Pensiones Individuales (Pepp): Europa, Quo Vadis?

Por Mireia Llobera Vila El presente estudio se valorará el contenido de la Propuesta de Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo sobre un producto paneuropeo de pensiones individuales tanto en cuanto a su adecuación al principio de atribución y de subsidiaridad. En concreto, se estudia si la creación de un mercado interior de capitales puede resultar idónea a los efectos de la finalidad instrumental de la norma, consistente en la aportación de liquidez a los mercados financieros europeos, y si...

Panorama Social: Brechas de género

Por Funcas El año 2018 seguramente se recordará durante mucho tiempo por haber supuesto un punto de inflexión en la visibilidad de los derechos de las mujeres y de las desigualdades de género existentes en todas las sociedades, incluso en las más avanzadas económica y culturalmente. Estas cuestiones han cobrado gran importancia para muchos ciudadanos, como han puesto de manifiesto las movilizaciones masivas en defensa de la mujer que, durante los primeros meses de este año, han tenido lugar en...

Aspectos económicos del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud. El caso Cuba

Por Aida Leonor Rodríguez Cabrera, Ana María Gálvez González, Luisa Alvarez Vázquez El envejecimiento demográfico se interrelaciona con factores sociales, económicos, políticos y culturales. En Cuba este proceso constituye una situación inédita, que requiere de análisis y valoraciones por parte de directivos y decisores por los impactos que provocará. Objetivo. Valorar las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud en Cuba. Método. Se ha realizado análisis de contenido a trabajos...

Modelo De Pensiones Europeo: ¿Bismarck O Beveridge?

Por J. Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y Universidad Complutense de Madrid) y Clara I. González (Banco de España) El proceso de envejecimiento al que se enfrentan los países de la Unión Europea está llevando a que introduzcan reformas en sus sistemas públicos de pensiones. Una forma de interpretar estas reformas es pensar en ellas como cambios en el pacto intergeneracional para hacer sostenible en el tiempo el sistema. Además de la redistribución intergeneracional, los sistemas de pensiones de reparto permiten realizar...

Análisis del riesgo de mercado de los fondos de pensión en México: Un enfoque con modelos autorregresivos

Por Marissa R. Martínez Preece (Universidad Autónoma Metropolitana) y Francisco Venegas Martínez (Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional) El objetivo de este trabajo es analizar el riesgo de mercado de dos tipos de fondos de inversión: SIEFORE básica 1 (SB1) y SIEFORE básica 2 (SB2).Para hacer esto, se propone un índice de rendimientos que se utilizará en modelos ARIMA-GARCH, y varias de sus extensiones, con el fin de examinar el comportamiento dinámico de los rendimientos y la volatilidad de las...

La Reforma Constitucional Y La Ley De Pensión Universal

Por Noemí Monroy Enríquez En México, en los próximos años, la tendencia demográfica se caracterizará por el incremento de la población adulta de 65 años o más, la cual, en su mayoría, no cuenta con algún ingreso para su subsistencia. El fenómeno del incremento de la población de edad avanzada no solamente es nacional; de acuerdo con el informe de Naciones Unidas, el crecimiento de la población adulta de 60 años y más se ha acelerado, lo que genera todo un...

Efectos de la privatización del sistema de pensiones en el déficit fiscal y deuda pública de El Salvador, período 1998-2016

Por Guiselle Osorto Rivera & Silvia Ramírez García El objetivo principal de esta investigación es evaluar las implicaciones que la privatización del Sistema de Pensiones ha generado en el Déficit Fiscal y la Deuda Pública de El Salvador para el período de 1998 a 2016, considerando la aplicación de las reformas fiscales en el marco del modelo neoliberal, con las que se inicia el proceso de privatización de una serie de instituciones públicas, entre ellas, el Sistema Público de Pensiones...