Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2018

Justicia Y Gasto Público

Por Natalia Salazar, Francisco Fernández, Diego Gutiérrez La Comisión del Gasto y la Inversión Pública (2017) hizo varias recomendaciones orientadas a cuantificar, informar y acotar el gasto público asociado a la justicia, como lo hizo para otros sectores, en un contexto de recursos públicos limitados y de estrechez fiscal. Al respecto, una de las recomendaciones fue la de crear un Consejo Fiscal independiente del Gobierno y los políticos, que se encargaría no solamente de hacer un monitoreo crítico del manejo...

Una ruta para elevar las tasas de reemplazo en México: las aportaciones y subsidios en el Sistema de Ahorro para el Retiro

El presente documento propone el fortalecimiento del SAR a través de tres medidas: a) la redistribución de los subsidios que ofrece el SAR hacia los trabajadores de menores ingresos, b) la integración de los pilares contributivo y no contributivo del sistema, c) el incremento gradual y diferenciado de las aportaciones obligatorias a la cuenta individual. (more…)

Las regulaciones Fintech del Reino Unido. La estrategia de inclusión financiera para México

Por Luis Manuel Bañuelos Castro El presente artículo tiene como objetivo el análisis del marco regulatorio de tecnologías financieras (Fintech) vigente en la Gran Bretaña, quien es líder global en la materia; ello como referencia para la elaboración del proyecto de ley Fintech en México. Apoyándose en los estrechos lazos de cooperación bilateral que sostienen ambos países, todo esto dentro del marco estratégico para el desarrollo de la política nacional de inclusión financiera que México lleva desde 2011 para alcanzar...

La Sustentabilidad en el Mercado de Valores

Por Mayo Castro, Armando; Pérez Sánchez, Beatriz y Morales Hernánadez, Yuliana El desarrollo sustentable en el mercado de valores, está incipiente. El trabajo hace una explicación de la importancia del Sistema Financiero y de la Bolsa Mexicana de Valores. Se analiza la administración financiera de las empresas que siguen el concepto denominado sensibilidad social, que significa, la capacidad para relacionar sus operaciones con el entorno de forma que sean benéficas para la sociedad, lo cual redundará en la supervivencia humana...

Seguridad jurídica y sobrerregulación europea en materia de comercialización de productos y servicios financieros

Por María José García Salgado (Universidad de Oviedo) Derechos y obligaciones en el Estado de Derecho, es el fruto destilado de los trabajos defendidos y debatidos en el marco de un encuentro de naturaleza internacional e interdisciplinar realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, durante los días 12 a 15 de diciembre de 2016, bajo los auspicios de la Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad...

Integración de los pilares contributivo y no contributivo en el sistema de pensiones de méxico: una mirada al modelo chileno

Por CONSAR El diseño actual del sistema de pensiones contributivo, compuesto por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y los esquemas de pensiones de la Administración Pública Federal, contemplan requisitos mínimos de cotización para acceder a una pensión. La alta intermitencia laboral que predomina en el mercado formal complica que los trabajadores alcancen a cotizar el tiempo suficiente para hacerse acreedores a una pensión contributiva. En 2008, Chile llevó a cabo una importante reforma a su sistema de pensiones...

September 2018

El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México

En el presente estudio se evalúa la vulnerabilidad del empleo ante el avance de las nuevas tecnologías. Con la metodología de Frey y Osborne (2013), se estima que 63% del empleo total y 64.5% del empleo manufacturero en México está en riesgo de ser automatizado, ocasionando que sean los trabajadores menos calificados los más vulnerables. Para ello se estimó exclusivamente la factibilidad técnica de automatización; el empleo que realmente sería desplazado requeriría analizar factores económicos, políticos y sociales. Históricamente,...

El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas

Por Jorge Espitia, César Ferrari, Jorge Iván González, Isidro Hernández, Luis Carlos Reyes, Alejandra Romero, Carlo Tassara, David Varela, Jairo Orlando Villabona, Gustavo Zafra Las siguientes reflexiones y propuestas formuladas desde la academia concluyen que el gasto del Estado colombiano no sólo debe hacerse más eficiente, sino que debe aumentar para financiar los bienes públicos necesarios para el desarrollo del país. El gasto fiscal en Colombia es mucho menor que el de otros países con políticas de gasto responsables, como...

Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas e Inclusión Financiera

Por: Luis Tejerina, Vania Pizano Los mecanismos de pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) se consideran potenciales herramientas para fomentar la inclusión financiera de sus beneficiarios. En la presente revisión de literatura se intenta hacer acopio de la evidencia existente sobre iniciativas de inclusión financiera en programas de PTMC y de evaluaciones de impacto de programas de inclusión financiera que no están directamente relacionados con PTMC, con la intención de brindar información al diálogo acerca de PTMC. En la segunda sección del documento se presenta...

Normatividad. Propuesta de creación del Fondo de Pensión Rural

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 239-A A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, SUSCRITA POR INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO. Los suscritos Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Salvador Zamora Zamora y María Victoria Mercado Sánchez , diputados del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano , de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo señalado en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 6, numeral 1, fracción I,...