Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2019

Percepción De La Edad Como Condicionante De Oportunidades Laborales

Por Marisol Aceves Morales, José GerardoReyes López, Myrna Isela García Bencomo El objetivo fue evaluar la percepción de la edad como condicionante de oportunidades laborales en la ciudad de Chihuahua. El proceso metodológico consistió en un diseño no experimental, transeccional, descriptivo y correccional. El trabajo de campo tuvo dos etapas. En la primera de ellas, se llevó a cabo una descripción sobre la oferta laboral haciendo lecturas durante seis meses. Se consideraron 4 factores: el...

El trabajo doméstico en México. Pendientes legislativos para su regulación

Senado de la República El pasado cinco de diciembre de 2018 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional que la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al excluir el trabajo doméstico del régimen obligatorio de seguridad social, por lo que deberá exigirse a los empleadores pagar para que se otorgue dicho servicio a sus trabajadores y trabajadoras del hogar. Además, la SCJN instó al IMSS a que durante 2019 implemente un “programa piloto” que...

Táctica De Política. Pequeños Cambios Para Mejorar la Gerencia Pública

Por Oliver Meza (Centro de Investigación y Doncencia Económicas) & Carlos Moreno Jaimes (Instituto Tecnólogico y de Estudios Superiores de Occidente) No poca bibliografía apunta las dificultades políticas, presupuestales y de organización, que tiene la administración pública en México. Sin embargo, no se ha observado ni de manera sistemática ni suficiente las formas existentes para hacer frente a esas barreras. ¿Qué tipo de acciones tienen los gerentes públicos en sus repertorios para incrementar la eficacia de los programas que administran?...

Malestar, acción colectiva y movimientos sociales en Chile (2001-2017)

Por Francisco Iván Sotomayor López (Escuela de Trabajo Social Universidad de Valparaíso) El objetivo del texto es reflexionar críticamente sobre los profundos cambios a nivel de los discursos políticos dominantes presentes en las primeras décadas de este siglo en Chile, lo que ha permitido disputar ciertas hegemonías históricas. Metodología: estudio descriptivo de carácter teórico y reflexivo, con la revisión previa de la literatura sobre los movimientos sociales, colectivos y acciones de protesta. Resultados: Se concluye que la incapacidad...

November 2018

La Sustentabilidad En El Mercado De Valores

Por Armando Mayo Castro, Beatriz Pérez Sánchez, Yuliana Morales Hernánadez El desarrollo sustentable en el mercado de valores está incipiente. El trabajo hace una explicación de la importancia del Sistema Financiero y de la Bolsa Mexicana de Valores. Se analiza la administración financiera de las empresas que siguen el concepto denominado sensibilidad social, que significa, la capacidad para relacionar sus operaciones con el entorno de forma que sean benéficas para la sociedad, lo cual redundará en la supervivencia humana y...

Tiempo, Población y Modelos de Crecimiento

Por Gaston Cayssials (Universidad de la República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración) En este trabajo se presenta un análisis de las implicaciones que tiene sobre los modelos de crecimiento estándar asumir una hipótesis alternativa al crecimiento exponencial de la población y como la forma de modelizar el tiempo puede alterar el comportamiento dinámico de estos modelos. Se estudia también una extensión (en tiempo continuo y en tiempo discreto) del modelo de crecimiento de Mankiw-RomerWeil al apartarse del supuesto...

October 2018

Modelo de pensiones europeo: ¿bismarck o beveridge?

Por J. Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y Universidad Complutense de Madrid), Clara I. González (Banco de España) El proceso de envejecimiento al que se enfrentan los países de la Unión Europea está llevando a que introduzcan reformas en sus sistemas públicos de pensiones. Una forma de interpretar estas reformas es pensar en ellas como cambios en el pacto intergeneracional para hacer sostenible en el tiempo el sistema. Además de la redistribución intergeneracional, los sistemas de pensiones de reparto permiten realizar la redistribución intrageneracional. Atendiendo a...

Transformación de los canales de intermediación del ahorro. El papel de las fintech. Una especial consideración a los roboadvisors

Por D. Martinez El endurecimiento de las exigencias de solvencia de las entidades crediticias, en un contexto de tipos de interés en mínimos y de coste de capital en máximos, ha intensificado la transformación del sistema de intermediación del ahorro en el Área euro. Éste transita cada vez menos por las entidades crediticias, que se ven sustituidas por los mercados de capitales. En consecuencia, las necesidades de financiación se cubren cada vez de forma más frecuente mediante la...

Transformación de los canales de intermediación del ahorro. El papel de las fintech. Una especial consideración a los roboadvisors

El endurecimiento de las exigencias de solvencia de las entidades crediticias, en un contexto de tipos de interés en mínimos y de coste de capital en máximos, ha intensificado la transformación del sistema de intermediación del ahorro en el Área euro. Éste transita cada vez menos por las entidades crediticias, que se ven sustituidas por los mercados de capitales. En consecuencia, las necesidades de financiación se cubren cada vez de forma más frecuente mediante la emisión de activos financieros...

Justicia Y Gasto Público

Por Natalia Salazar, Francisco Fernández, Diego Gutiérrez La Comisión del Gasto y la Inversión Pública (2017) hizo varias recomendaciones orientadas a cuantificar, informar y acotar el gasto público asociado a la justicia, como lo hizo para otros sectores, en un contexto de recursos públicos limitados y de estrechez fiscal. Al respecto, una de las recomendaciones fue la de crear un Consejo Fiscal independiente del Gobierno y los políticos, que se encargaría no solamente de hacer un monitoreo crítico del manejo...