Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2019

Cambio de fondo de pensiones como una decisión financiera: caso chileno

Por Christopher Araya Araya Chile ha sido un referente en materia de pensiones dada su historia en reformas a su propio sistema. En el año 2002 se introduce un esquema de multifondos, existiendo cinco fondos, esquema que permite a los afiliados escoger dónde disponer sus ahorros previsionales de acuerdo con el perfil de riesgo/retorno1. Durante la primera mitad del año 2016, 740 mil personas se cambiaron de fondo, siendo la cifra más alta de la que...

Población De Adultos Mayores, Desafío Económico Y Social Para El Sistema De Pensiones En México

Por Salvador Pérez-Mendoza y Carmen Camacho Castro El objetivo de la presentación es destacar el reto que representa el cambio demográfico previsto en los próximos treinta años. La población en edad de retiro y potencialmente adulto mayor es un desafío para la economía mexicana que enfrenta requerimientos de ahorro y fondos financieros para atender a esta población. Se aborda el envejecimiento y la relación con las prestaciones sociales (contributivas y no contributivas). Asimismo, se revisa el comportamiento actual de...

March 2019

Controversia En La Exención De Impuesto Sobre Pensiones De Personal De Las Fuerzas Armadas Mexicanas

Por Laidon Jonathan Saiza Vazquez (Universidad Autónoma de Baja California (UABC)) & José de Jesús Moreno Neri (Universidad Autónoma de Baja California (UABC)) Uno de los temas que genera controversia en el ámbito fiscal en México, es la no proporcionalidad y equidad de la contribución al gasto público, que va en contra del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que todos los mexicanos tienen la obligación de contribuir al gasto público...

La estabilidad laboral de los empleados públicos que llegan a la edad de retiro forzoso sin obtener un derecho pensional

Por Jaime Luis Arias Fonseca Con este artículo se procura determinar la procedencia jurisprudencial de la estabilidad laboral de los empleados públicos que han cumplido la edad de retiro forzoso, sin alcanzar los requisitos para obtener el reconocimiento de un derecho pensional. Para el efecto; primero, se establece el concepto de estabilidad laboral en términos generales y con...

Tecnologías disruptivas y ejemplos de su aplicación en el Sistema Nacional de Salud

Por Carlos Alejadro López Lima, Tulley Alonso Hernádez, Ileana Trápaga Chala, Leticia Goslyn Collymore, Odalys Valdés Pérez La Tecnologías disruptivas o innovación disruptiva se define como aquella tecnología o innovación que conduce a la aparición de productos y servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva (de disruptivo, 'que produce ruptura brusca') frente a una estrategia sostenible a fin de competir contra una tecnología dominante. Este artículo de revisión tiene por objetivo mostrar la aplicación de las diferentes tecnologías disruptivas...

Transformación de los canales de intermediación del ahorro. El papel de las fintech. Una especial consideración a los roboadvisors

Por David Martinez El endurecimiento de las exigencias de solvencia de las entidades crediticias, en un contexto de tipos de interés en mínimos y de coste de capital en máximos, ha intensificado la transformación del sistema de intermediación del ahorro en el Área euro. Éste transita cada vez menos por las entidades crediticias, que se ven sustituidas por los mercados de capitales. En consecuencia, las necesidades de financiación se cubren cada vez de forma más frecuente mediante la emisión...

Algunas notas sobre los sistemas de pensiones de la seguridad social y la experiencia de su reforma en América Latina

Por Henry Colina Hernández Las diferentes concepciones sobre la seguridad social, así como las experiencias prácticas en la concesión de estos servicios sociales, son responsables de la evolución de lo que históricamente se ha organizado como un sistema de pensiones. En la región latinoamericana se ha experimentado dicho proceso de configuración de manera desigual. Así, ha transitado desde la privatización pionera en los años 1980 y 1990, hasta las recientes reformas que incorporan componentes de solidaridad intergeneracional en algunos...

Factores de vulnerabilidad femenina que impiden la inserción laboral ordenada

Por Ma. Soledad Castellanos Villarruel, Lucio Guzmán Mares, Jesús Ruiz Flores, Magdiel Gómez Muñiz El propósito de este estudio fue encontrar y evaluar los factores de vulnerabilidad femenina que impide una inserción laboral ordenada, teóricamente vista como, el conjunto de procesos por los que la egresada inicia y se mantiene exitosamente en el ejercicio de una actividad profesional estable. Se sostiene en el método inductivo con enfoque cuanti-cualitativo, recolectando tanto evidencias empíricas etnográficas de vida cotidiana a 258 universitarias...

Pensiones no contributivas y personas en situación de discapacidad: Tensiones entre protección social y capacitismo

Por Paula Mara Danel & Mariana Gabrinetti El presente artículo retoma discusiones en torno a los sistemas de protección social y las tensiones que se generan en relación con las políticas focalizadas. Nos centramos en la indagación de una política social desarrollada en Argentina desde 1948, observando su trayectoria desde la década del noventa a la actualidad, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿esta política ha sido diseñada e implementada atendiendo a la noción de protección social en tanto un...

Comentario a la Ley del Seguro Social y a la de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Por Pedro Alfonso Reyes Mireles México fue uno de los países de Latinoamérica que se inspiró en el sistema pensionario de Chile instaurado en 1980 al introducir el sistema de la cuenta individual basado en un fondo de pensiones administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En la década de los ochenta el sistema de seguridad social en México fue el denominado de reparto, pero con la entrada en vigor de la nueva ley de 1997 se modificó radicalmente el sistema de pensiones,...