Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

December 2019

El modelo de protección del trabajo autónomo en España: avances en la acción protectora y déficits de regulación normativa

Por Juan José Rodríguez Bravo de Laguna En estos más de 10 años de vigencia de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, como primer marco específico protector del trabajo por cuenta propia, han ido acaeciendo una serie de transformaciones económicas, sociales y laborales, que han ido requiriendo su debida actualización. Así, a finales del año 2017 se promulgó la Ley 6/2017, de 24 de octubre, que introdujo importantes reformas. En esta misma línea de actuación prosigue, 1 año...

Solvencia de planes de pensiones en universidades públicas de México

Por Denise Gómez Hernández, Francisco Iván Castillo Flores El objetivo de este trabajo consiste en comprobar la vialidad y solvencia financiera de fondos para planes de pensiones en un grupo de universidades públicas en México. La metodología que se seleccionó es de tipo cuantitativo, mediante la comparación de las características de los planes de pensiones, así como en la simulación numérica del valor del fondo. Los resultados obtenidos son que dichas características son heterogéneas, con único elemento en común...

Protestas en Nicaragua

Por Cuitlahuac Alfonso Galaviz Miranda El 18 de abril del año pasado se anunció una reforma al sistema de seguridad social nicaragüense. La reforma incluía un aumento de las contribuciones !scales de los trabajadores, así como una reducción de las pensiones de los jubilados. La respuesta social no se hizo esperar: desde el anuncio de la reforma gubernamental, sectores de la sociedad nicaragüense comenzaron a movilizarse. Aunque las protestas iniciaron en la capital, Managua, rápidamente se extendieron al resto del...

Mujeres trabajadoras jóvenes y pensiones en Chile

Por Rosario Undurraga, Javiera Becker El envejecimiento de la población presenta desafíos al sistema de pensiones. Chile tiene pensiones de vejez particularmente bajas: más de la mitad de los casos se ubica bajo la línea de la pobreza, y las pensiones de las mujeres son peores que la de los hombres. Esto genera preocupación de las jóvenes ante su pensión futura, aunque llevan una vida “presentista”. Por medio de entrevistas semi-estructuradas, esta investigación cualitativa explora las percepciones...

Sobre la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos en el derecho comparado europeo

Por Thais Guerrero Padrón ¿Resulta adecuada la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos como renta de sustitución, evitando el riesgo de pobreza y permitiendo llevar un nivel de vida digno en la vejez? Los países miembros se formulan este interrogante, al constatar que los autónomos perciben por término medio una pensión de jubilación inferior a la de los trabajadores por cuenta ajena, e igualmente que es significativa la proporción en la UE de autónomos que no generan el...

Efectos del cambio demográfico sobre el mercado laboral

Por Pamela Jiménez-Fontana La demografía es un factor fundamental en el mercado laboral, no solo porque determina el tamaño de la mano de obra disponible, sino porque además la estructura por edades de la población es un componente dinámico cuyas implicaciones varían en el tiempo. Aunque el país está iniciando el proceso de envejecimiento poblacional, parte de la generación de personas nacida durante la explosión demográfica o baby boomers todavía se encuentra en edades de trabajar. Lo anterior significa...

Mucho más que un empujón

Simon Ruda, Stewart Kettle y Monica Wills-Silva El potencial de la economía del comportamiento en américa latina Tradicionalmente, los economistas habían asumido que las personas son racionales y miran hacia el futuro, y que la infor- mación fluye perfectamente entre consumidores y productores. No pensaban realmente que los individuos consideraran que esas normas fueran verdaderas, pero,...

November 2019

Algunas notas sobre los sistemas de pensiones de la seguridad social y la experiencia de su reforma en América Latina

Por Henry Colina Hernández Las diferentes concepciones sobre la seguridad social, así como las experiencias prácticas en la concesión de estos servicios sociales, son responsables de la evolución de lo que históricamente se ha organizado como un sistema de pensiones. En la región latinoamericana se ha experimentado dicho proceso de configuración de manera desigual. Así, ha transitado desde la privatización pionera en los años 1980 y 1990, hasta las recientes reformas que incorporan componentes de solidaridad intergeneracional en algunos...

El sistema público de pensiones español ante el envejecimiento

Por Miguel Ángel García Díaz Este artículo hace un repaso a la evolución del sistema público español de pensiones desde la última crisis, que ha permitido un buen trato a la población pensionista a cambio de incurrir en un elevado déficit. Analiza también la posible evolución del sistema en el futuro a partir de algunas variables sobre las que existe bastante certeza, en especial el envejecimiento de la población, y de otras más inciertas relacionadas con la creación de...

Tasa de reemplazo: Un análisis prospectivo y por segmento para las administradoras de fondos de ahorro para el retiro en México

Por Karina Martínez Álvarez, Juan Rositas Martínez, Luis Alberto Villarreal Villarreal, Paula Villalpando Cadena Como resultado de la implementación de un esquema de pensiones de contribución definida para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de reemplazo ha disminuido dramáticamente. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se estima que en México este indicador se ubica en 27% mientras que el valor promedio a nivel internacional es del 63%....