Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

January 2020

Alternativas de inversión para los trabajadores afiliados al IMSS: AFORE vs CETES

Por Eduardo Francisco Javier Lilly Jiménez, Cristian Ruiz Espinosa Es conocido que el gobierno mexicano ha tenido muchos problemas para mantener en funcionamiento el sistema de pensiones. Es importante que la sociedad conozca alternativas de inversión que le permitan obtener un ahorro mayor al momento de su jubilación. Esta investigación atiende el tercer objetivo de desarrollo sostenible de la OCDE: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, pues al contrastar la inversión...

Seguridad Social en pensiones desde la perspectiva de género: un acercamiento constitucional y legal de Chile, Brasil y Colombia

Por Vargas Sandoval, Yaneth En el presente artículo se realiza un análisis de la seguridad social, desde la perspectiva de género en Latinoamérica específicamente en Chile, Brasil y Colombia. Desarrollando en la primera parte, el reconocimiento que hacen las constituciones y la ley de Chile, Brasil y Colombia, de la mujer a través del derecho a la igualdad y no discriminación, junto con la especial protección que se hace de la mujer. En la segunda parte de esta investigación...

Población de adultos mayores, desafío económico y social para el sistema de pensiones en méxico

Por Salvador Pérez-Mendoza, Carmen Camacho Castro El objetivo de la presentación es destacar el reto que representa el cambio demográfico previsto en los próximos treinta años. La población en edad de retiro y potencialmente adulto mayor es un desafío para la economía mexicana que enfrenta requerimientos de ahorro y fondos financieros para atender a esta población. Se aborda el envejecimiento y la relación con las prestaciones sociales (contributivas y no contributivas). Asimismo, se revisa el comportamiento actual de los...

Alcances sociales y económicos de la implementación de la hipoteca inversa en Chile

Por Ruiz, José Luis, Tapia, Pablo, Donoso, José Este estudio simula los alcances sociales y económicos de implementar la hipoteca inversa en Chile. Usando la Encuesta de Protección Social (EPS, 2009) y metodologías de simulación recientes se analiza el aporte monetario que lleva aparejado la contratación de este instrumento, que consiste en un sistema de pagos periódicos de manera vitalicia. Los individuos que podrían acceder a la hipoteca inversa serían aquellos pensionados y propietarios de su vivienda, lo...

La seguridad social en México: otro nudo en la precariedad laboral

Por Pedro García Caudillo,, Julián Paz Calderón, La seguridad social en México ha transitado por tres fases durante el siglo XX e inicios del XXI: seguro social, seguridad social, protección social —como ha sucedido en otras economías del contexto internacional—. Actualmente ese sistema enfrenta fuertes retos frente a un cambio demográfico con una tendencia de la población joven que disminuye ante un crecimiento de la población adulta que se acelerará en las próximas décadas. Esta situación no es exclusiva de...

Productividad y pensiones

Por Angel de la Fuente La productividad es uno de los factores clave para la sostenibilidad y suficiencia de los sistemas públicos de pensiones. En un sistema contributivo y de reparto como el español, la pensión viene a ser una media de los salarios percibidos por el trabajador durante buena parte de su carrera laboral y los ingresos del sistema de pensiones en cada momento dependen de la masa salarial agregada. Puesto que en una economía de mercado los...

¿Acabará el envejecimiento con nuestras sociedades? Datos, ideas y discursos interesados sobre el envejecimiento

Por Unai Martín Roncero (OPIK, Universidad del País Vasco) La población mayor de 65 años ha experimentado un notable crecimiento en el País Vasco. Sobre este cambio en la estructura de edades que se ha denominado envejecimiento demográfico se ha construido todo un discurso e imaginario que va más allá del proceso mismo. Así, se ha señalado que vivimos y viviremos en sociedades cada vez más envejecidas e inactivas. Además, se plantea el envejecimiento demográfico como una gran amenaza, tanto...

December 2019

El modelo de protección del trabajo autónomo en España: avances en la acción protectora y déficits de regulación normativa

Por Juan José Rodríguez Bravo de Laguna En estos más de 10 años de vigencia de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, como primer marco específico protector del trabajo por cuenta propia, han ido acaeciendo una serie de transformaciones económicas, sociales y laborales, que han ido requiriendo su debida actualización. Así, a finales del año 2017 se promulgó la Ley 6/2017, de 24 de octubre, que introdujo importantes reformas. En esta misma línea de actuación prosigue, 1 año...

Solvencia de planes de pensiones en universidades públicas de México

Por Denise Gómez Hernández, Francisco Iván Castillo Flores El objetivo de este trabajo consiste en comprobar la vialidad y solvencia financiera de fondos para planes de pensiones en un grupo de universidades públicas en México. La metodología que se seleccionó es de tipo cuantitativo, mediante la comparación de las características de los planes de pensiones, así como en la simulación numérica del valor del fondo. Los resultados obtenidos son que dichas características son heterogéneas, con único elemento en común...

Protestas en Nicaragua

Por Cuitlahuac Alfonso Galaviz Miranda El 18 de abril del año pasado se anunció una reforma al sistema de seguridad social nicaragüense. La reforma incluía un aumento de las contribuciones !scales de los trabajadores, así como una reducción de las pensiones de los jubilados. La respuesta social no se hizo esperar: desde el anuncio de la reforma gubernamental, sectores de la sociedad nicaragüense comenzaron a movilizarse. Aunque las protestas iniciaron en la capital, Managua, rápidamente se extendieron al resto del...