Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

May 2020

Consideraciones sobre sostenibilidad financiera y condiciones deseables de las pensiones por retiro, en México

Por Norma Dávila Cota En lo referente al tema del retiro laboral y las pensiones correspondientes, México vive actualmente la transición de los principales sistemas normativos aplicables a la población por edad avanzada, ya que coexisten dos grandes sistemas, para la mayoría de los trabajadores|. Cabe aclarar que en este trabajo se hará referencia a los asuntos de retiro y su normatividad, para los trabajadores derechohabientes del mayor órgano de seguridad social en materia de salud en México,...

April 2020

Ahorro y fondos de pensiones en el marco de la crisis por el COVID-19

Por Claudia Milena Pico En varios espacios de opinión se ha discutido el problema de desaceleración económica que ha provocado el rápido crecimiento del contagio del SARS-COV-2. Se habla de la debilidad fiscal, que no es producto únicamente de la pérdida de ingresos que reduce las contribuciones tributarias, sino además de la creciente necesidad de deuda y del aumento en la presión sobre el gasto público1 (Kalmanovitz, 6 de abril de 2020). También se debate sobre el descenso en...

Retornos reales de los fondos privados de pensiones en Colombia (Real Returns of Private Pension Funds in Colombia)

Por Flor Esther Salazar Guatibonza Sobre el desempeño del sistema privado de pensiones en Colombia, Régimen de Ahorro Individual con solidaridad - RAIs, se suele resaltar los resultados en términos de rentabilidad, tesis defendida por la industria de Administradoras de fondos. Con el objetivo de evaluar qué tan significativos han sido los rendimientos generados por este esquema en términos reales, a partir de base de datos de movimientos diarios de los fondos de pensiones desde 1995 hasta diciembre de...

La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia

Por Jessica Alejandra Patiño Jiménez, Laura García Juan La presente investigación aborda el problema del concepto de familia en la legislación colombiana y su tratamiento en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, centrándose en el estudio de los derechos de las personas que entablan relaciones con parejas del mismo sexo. El trabajo se enfoca en la pensión de sobrevivientes y en otras cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, y realiza un análisis de los antecedentes normativos y jurisprudenciales comparándolos...

Construcción de series temporales para evaluar un sistema de pensiones en México

Por Jorge Enrique Bracamontes Grajeda Durante la pasada década de 1990-2000, los sistemas de pensiones en América Latina han sufrido cambios trascendentales en muchos ámbitos, desde la propia administración de los fondos, hasta los esquemas de derechos de los trabajadores. Situación que afecta la operación y cumplimiento de las funciones sociales y económicas de los Estados y, en el caso de México, la sustitución absoluta del sistema llamado “de reparto”. Debido a estos cambios de fondo en el sistema...

COVID-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia

Por Mejía, Luis F. La economía mundial está sufriendo el impacto de un choque sin precedentes en más de un siglo, la expansión del COVID-19 que ha causado una disrupción en la actividad económica en la medida en que las autoridades se han visto en la obligación de adoptar medidas de contención para “aplanar” la curva de contagio. Con la alta incertidumbre asociada a la duración de esta pandemia, así como al impacto económico y social de las medidas...

IV. Políticas públicas para la mitigación del costo fiscal de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social

Por Luis Raúl Rodríguez Reyes, Christian Said Domínguez Blancas La reforma al sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1997 consistió en el tránsito de un esquema de beneficios definidos a otro de contribuciones definidas, que trasladó los riesgos demográficos y financieros asociados a las pensiones del Estado a los trabajadores. Sin embargo, el gobierno federal mantuvo ciertas obligaciones, las cuales ejercen presión a las finanzas públicas. En este sentido, en el presente documento se...

¿A dónde se fue nuestro dinero? Decisiones de consumo en los hogares que reciben transferencias monetarias

Por Vargasbravo Arumir, Luis El presente trabajo tiene como objetivo medir el impacto que tienen las transferencias por parte de programas gubernamentales o instituciones privadas sobre las decisiones de consumo de los hogares. En concreto, se busca estimar el impacto que estas transferencias tienen sobre el consumo de bienes y servicios de ocio así como erogaciones financieras como depósito y retiro de dinero en efectivo y pago de deudas. El impacto se evalúa en dos entidades federativas: la Ciudad...

Guía práctica para evaluar los efectos sobre el empleo de la crisis del COVID-19 y el Plan de Choque Económico

Por Florentino Felgueroso, José Ignacio García Pérez, Sergi Jiménez En este apunte, se intenta cuantificar el empleo afectado por la crisis del COVID-19 desde el momento de la declaración del estado de alarma desde una perspectiva tanto estática como dinámica. Así, estimamos que el número de trabajadores que podrían verse afectados por la declaración del estado de alarma sería entre 3.3 y 3.6 millones de trabajadores, mientras que los trabajadores de servicios no esenciales, es decir, los que podrían...

Retos y perspectivas de los programas de educación previsional en américa latina

Por Dra. Juana Isabel Vera López Los sistemas de pensiones de América Latina presentan como principal problemática la insuficiencia en el monto de las pensiones que recibirán sus afiliados. Aunado a lo anterior, también observan que se requiere brindar mayor información a la población para que conozca la importancia de las pensiones y cuáles son sus opciones para aumentar el saldo de su cuenta individual. Debido a que las aportaciones de los trabajadores a sus cuentas individuales no resultan suficientes...