Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2021

Retornos reales de los fondos privados de pensiones en Colombia

Por Flor Esther Salazar Guatibonza Sobre el desempeño del sistema privado de pensiones en Colombia, Régimen de Ahorro Individual con solidaridad - RAIs, se suele resaltar los resultados en términos de rentabilidad, tesis defendida por la industria de Administradoras de fondos. Con el objetivo de evaluar qué tan significativos han sido los rendimientos generados por este esquema en términos reales, a partir de base de datos de movimientos diarios de los fondos de pensiones desde 1995 hasta diciembre de 2016...

Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual

Por FIAP Las presiones fiscales y demográficas que enfrentan los sistemas de reparto en el mundo han impulsado diversas modificaciones en sus parámetros, reflejando sus profundos problemas de insostenibilidad. Lo anterior, ha llevado a una serie de países a implementar exitosamente mecanismos de capitalización individual, con el fin de mejorar las pensiones, tendencia que continuará en el futuro. En la primera parte se considera a aquellos países emblemáticos que han hecho mayor cantidad de cambios paramétricos en sus sistemas de...

Políticas formales de cuidados a mayores dependientes en América Latina: Financiamiento, equidad y modelos

Por Mauricio Matus López América Latina envejece. Lo hace muy rápido, en condiciones poco saludables y con bajos niveles de ingreso. En las próximas décadas aumentará rápidamente el número de personas mayores que no podrán realizar las actividades de su vida diaria por sí mismas. Este fenómeno ya lo han enfrentado los países ricos en las últimas tres décadas. Pero a diferencia de ellos, la región no dispone ni de los recursos ni de los sistemas de protección social de...

Ahorro de largo plazo y pensiones: inclusión para enfrentar la incertidumbre

Por Gustavo A. Del Ángel En la crisis que se vive actualmente, derivada de la pandemia, muchos hogares han hecho uso de ahorros para solventar necesidades. Ante emergencias y afectaciones a las fuentes de ingresos, el ahorro previsional -de largo plazo- tiene una función importante. Un mecanismo para ese ahorro son los fondos de pensiones, aunque no es el único. En varios países, los trabajadores están usando el ahorro pensionario para cubrir las necesidades que les impone una situación crítica...

March 2021

Políticas públicas sobre envejecimiento poblacional promulgadas en el contexto internacional, europeo y español entre 1982-2017

Por  María Raquel Agost Felip, Libertad Martín Alfonso, Alejandro Moreno Sandoval El envejecimiento poblacional, problema de relevancia mundial, requiere acción de parte de los organismos políticos y gobiernos. Objetivo: Exponer las principales políticas dirigidas a la atención del envejecimiento poblacional promulgadas en el contexto internacional, el europeo y en las comunidades autónomas españolas entre 1982 y 2017. Métodos: Se realizó un trabajo de revisión y análisis de documentos, que incluyó la búsqueda de fuentes primarias tales como: planes y estrategias oficiales, informes,...

El impacto del sector informal en el ingreso laboral en el Paraguay. Año 2018

Por Jorge Garicoche, Centurión En este estudio se evalúa el impacto que se genera en el ingreso laboral por trabajar en el sector informal. Se consideran como empleados en el sector informal a aquellos que se encuentran trabajando en relación de dependencia y no se encuentran aportando a un sistema de jubilación o pensión y a aquellos trabajadores independientes que no se encuentran inscriptos en Registro Único del Contribuyente del Ministerio de Hacienda del Paraguay. Como fuente de datos se...

¿Es el microcrédito una vía de inclusión financiera?

Por Esmeralda Vidal Chávez Millones de personas en el mundo se encuentran viviendo en condiciones precarias, situación que las predetermina a estar excluidas del sistema financiero, por lo que se ha convertido en un tema prioritario aminorar esta problemática. Como una medida se está usando la inclusión financiera, con la que se busca integrar a estas personas, denominadas como la base de la pirámide, para que puedan utilizar los servicios financieros y al mismo tiempo cubrir sus necesidades. A su...

Los retos de la hipoteca inversa

Por Los retos de la hipoteca inversa El documento aborda la figura de la hipoteca inversa, usando principalmente la vivienda habitual en propiedad como garantía, como una potencial alternativa no financiera para la obtención de ingresos complementarios para la jubilación de los propietarios. A primera vista España podría ser un país con un contexto propicio, comparado con otros países del nuestro entorno, para el desarrollo de esta figura. Las familias españolas presentan una elevada tasa de vivienda en propiedad, siendo la...

La situación del sistema de Seguridad Social: la necesidad de atención y de reformas estructurales en un contexto de país

Por Antonio José Valverde Asencio Actualmente se está planteando con cierta premura un debate sobre la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Este es un debate recurrente, objeto de análisis por parte de la Comisión del Pacto de Toledo, que, por otra parte, ha concluido su trabajo con un acuerdo de relativo consenso (con el voto en contra de Vox y la abstención de ERC y EHBildu) en el que plantea determinadas recomendaciones cuyo contenido principalmente se centran, entre otros...

Las tendencias demográficas mundiales

Por Ángeles Sánchez Díez El interés por las transformaciones demográficas se ha generalizado. La preocupación por el crecimiento acelerado de la población y las presiones medioambientales, la fuerte concentración de la población en grandes urbes insostenibles que conviven con un mundo rural vacío, los retos de los sistemas de pensiones en sociedades cada día más envejecidas y la complejidad de los movimientos migratorios, tanto voluntarios como involuntarios, marcan y seguirán marcando la agenda internacional. Prueba de ello es que, el fallo...