Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

May 2021

¿Es Alcanzable El Objetivo Financiero De Maximizar El Valor a Través De La Inversión En La Bolsa Mexicana De Valores?

Por Rosa María Ortega Ochoa, Raúl Arturo Cornejo López, Eduardo Villegas Hernández En este trabajo buscamos dar cuenta de la importancia de las inversiones, considerando que el propósito de cualquier inversionista es maximizar su valor. El tema es relevante para todo aquellos que invierten en la BMV y en especial para las pensiones de los adultos mayores, tema que cruza la atención de gobiernos, iniciativa privada, traba-jadores y organizaciones sin fines de lucro, ya que quizá sea la única forma de...

Movilidad de ingresos en los sectores formal e informal en la Ciudad de México 2005-2019

Por Humberto Ríos Bolívar, Armando Sánchez Vargas Se busca determinar la diferencia en la movilidad de ingresos para los trabajadores del sector formal y del sector informal en la Ciudad de México. Se usa un Pseudo-panel basado en la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE), para construir cohortes, y se estima una ecuación de movilidad absoluta y otra de movilidad condicionada. Los resultados sugieren que en la CDMX existe una baja movilidad absoluta y condicionada de los ingresos de los ocupados formales e...

Ahorro Previsional Voluntario Experiencia del Laboratorio de Ahorro para el Retiro en América Latina y el Caribe

Por Mariano Bosch, Gustavo Caballero, Fabián Cofré, Stephanie González, Anne Hand, Lukas Keller, María Teresa Silva Porto-Díaz Catalina Rodríguez Este artículo presenta un resumen de la experiencia que el Laboratorio de Ahorro para el Retiro (LAR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desarrollado en sus cuatro años de existencia para promover el ahorro previsional voluntario en países como Chile, Colombia, México y Perú. Fuente: Gestion y tendencias 279 views

April 2021

Efectos del estrés y el bienestar laboral con el trabajo a distancia en el entorno del COVID-19: México, Perú y Chile

Por Sergio Madero Gómez, Carolina Elena Luengo Martínez, Liliana Alvarado de Marsano    Desde el momento que la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia a causa del COVID-19 en el mes de marzo de 2020, se inicia el diseño de estrategias desde el punto de vista empresarial y con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, se dio la oportunidad de realizar su trabajo desde casa, por lo que el objetivo de esta investigación es conocer los...

Los planes de pensiones en la crisis de la COVID-19: Impacto y consideraciones en materia de políticas

Por Csaba Feher,  Ignatius de Bidegain1 La contracción económica provocada por la pandemia del coronavirus está dando lugar a una caída de la demanda de mano de obra que, pese a los esfuerzos de los gobiernos por preservar las fuentes de trabajo, no solo reduce las tasas de empleo sino también las tasas de actividad. Concretamente, es posible que los trabajadores de más edad —que son más vulnerables al coronavirus, tienen derechos razonablemente importantes a prestaciones jubilatorias y suelen tener...

Pensiones y Brechas De Género En España: Un Diálogo Entre La Normativa Nacional y La Jurisprudencia Europea

Por Angel Jurado Segovia El presente estudio reseña la controversia jurídica suscitada en torno a una medida del sistema español de Seguridad Social instaurada en orden a reducir la brecha de género en las pensiones. Aunque a nivel nacional parecía haberse descartado que esta medida causase alguna discriminación prohibida, el Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea sí que ha declarado que esta medida es contraria a la igualdad entre hombres y mujeres. Esta sentencia europea ha provocado que recientemente el legislador español...

Sistemas pensionales, reformas estructurales y pensiones no contributivas en America Latina

Por Kevin Siza Iglesias En el presente artículo, haremos un recuento general de los orígenes, desarrollos y las más recientes tendencias en materia pensional en América Latina, a partir del estudio de los principales momentos de la evolución de los sistemas de seguridad social, particularmente de los sistemas pensionales en la Región, en el marco de un análisis relacional y contextual entorno al desenvolvimiento de su proceso económico y político durante la segunda mitad del Siglo XX, a la luz...

Retornos reales de los fondos privados de pensiones en Colombia

Por Flor Esther Salazar Guatibonza Sobre el desempeño del sistema privado de pensiones en Colombia, Régimen de Ahorro Individual con solidaridad - RAIs, se suele resaltar los resultados en términos de rentabilidad, tesis defendida por la industria de Administradoras de fondos. Con el objetivo de evaluar qué tan significativos han sido los rendimientos generados por este esquema en términos reales, a partir de base de datos de movimientos diarios de los fondos de pensiones desde 1995 hasta diciembre de 2016...

Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual

Por FIAP Las presiones fiscales y demográficas que enfrentan los sistemas de reparto en el mundo han impulsado diversas modificaciones en sus parámetros, reflejando sus profundos problemas de insostenibilidad. Lo anterior, ha llevado a una serie de países a implementar exitosamente mecanismos de capitalización individual, con el fin de mejorar las pensiones, tendencia que continuará en el futuro. En la primera parte se considera a aquellos países emblemáticos que han hecho mayor cantidad de cambios paramétricos en sus sistemas de...

Políticas formales de cuidados a mayores dependientes en América Latina: Financiamiento, equidad y modelos

Por Mauricio Matus López América Latina envejece. Lo hace muy rápido, en condiciones poco saludables y con bajos niveles de ingreso. En las próximas décadas aumentará rápidamente el número de personas mayores que no podrán realizar las actividades de su vida diaria por sí mismas. Este fenómeno ya lo han enfrentado los países ricos en las últimas tres décadas. Pero a diferencia de ellos, la región no dispone ni de los recursos ni de los sistemas de protección social de...