Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2021

Los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe

Por Carolina C. Cabrita Felix Este artículo ofrece una mirada a los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe, y los desafíos que estos enfrentan en la actualidad. Presenta, además, el trabajo realizado por la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe del BID, la cual desde hace más de 4 años apoya a los países de la región en su continuo esfuerzo por mejorar sus sistemas de pensiones. Finalmente, el artículo discute la importancia del...

La complejidad de la crisis por Covid-19 y la fragilidad del mercado de trabajo mexicano. Las brechas entre hombres y mujeres en la ocupación, la desocupación y la disponibilidad para trabajar

Por Ana Ruth Escoto Castillo, Mauricio Padrón Innamorato, Rosa Patricia Román Reyes La implementación de medidas para controlar la propagación de la Covid-19 en México ha tenido un gran impacto sobre las condiciones, características y procesos de entrada y salida del mercado laboral nacional, modificando las situaciones y expectativas de millones de personas, particularmente de las mujeres. Este trabajo busca revisar y describir la dinámica laboral antes del inicio de la pandemia y una vez flexibilizadas las medidas sanitarias más...

La larga marcha de la economía informal en Latinoamérica

Por Santos Miguel Ruesga Benito Hace ya más de 50 años se iniciaron los prime-ros trabajos académicos sobre la informalidad en países en vías de desarrollo. En el trans-curso de este medio siglo las actividades in-formales han sido una constante en el débil y vulnerable proceso de desarrollo registrado en el continente latinoamericano. Y, en estás más de cinco décadas, la economía informal ha es-tado siempre presente con cifras que han superado con demasiada frecuencia más de la mitad del...

May 2021

Cómo los Reguladores utilizan Datos Desagregados por Sexo y la RegTech para Mejorar la Inclusión Financiera (How Regulators Use Sex-Disaggregated Data and RegTech to Enhance Financial Inclusion)

Por Toronto Centre La inclusión financiera de las mujeres aporta beneficios más que proporcionales a sus familias y al desarrollo económico, pero en muchos países persiste una brecha de género en el acceso al crédito. Los datos desagregados ​​por sexo (DDS) son clave para monitorear y abordar este problema. Este estudio examina el papel que los reguladores de servicios financieros pueden desempeñar en los esfuerzos para abordar la inclusión financiera de las mujeres: cómo están usando, o podrían usar los DDS...

Bonos Verdes, una Nueva Forma de Inversión en El Mercado de Valores

Por Martha Elizabeth Guaigua Vizcaino, Mónica Patricia Mayorga Díaz, Jesahel Yanette Vildoso Villegas El presente trabajo se enfocó en los bonos verdes y su participación en el mercado de valores ecuatoriano, los objetivos fueron resaltar los beneficios al invertir con bonos verdes en el mercado de valores, analizar las desventajas que pueden presentarse al invertir en bonos verdes y establecer una estructura para la emisión de bonos verdes dentro del Ecuador. El enfoque fue el estudio explicativo, el tipo de...

Desigualdad intergeneracional y sistemas de pensiones

Por José Manuel GraGera Junco Este trabajo examina varias teorías de la justicia intergeneracional y sus implicaciones en el ámbito práctico de los sistemas de pensiones. En este contexto, la sostenibilidad del sistema parece estar comprometida a causa de las proyecciones demográficas. Este hecho tiene una incuestionable relevancia para el futuro de este importante servicio público y el compromiso intergeneracional que implica. En este sentido, si un sistema de pen-siones quiere ser justo tiene que mirar en tres direcciones: pensionistas,...

Marco jurídico de las pensiones mexicanas: análisis empírico mediante productos financieros “estructurados” en el periodo 2018-2019

Por Héctor Alonso Olivares Aguayo, Ana Laura Medina Conde y Oscar Javier Apáez-Pineda La ley establece que en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) el dinero de los ahorradores del sistema de pensiones es invertido, buscando obtener el mayor rendimiento posible, sin embargo, actualmente dichos rendimientos pueden ser negativos, por ello, el objetivo general de la investigación propone como alternativa una total inversión de los recursos para cada Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE)...

Análisis comparativo de la rentabilidad y liquidez en las administradoras de fondos de pensiones, Perú

Por Carlos Alberto Vásquez Villanueva, Rosa Huaman Fernandez, Yulisa Rosaly Ríos Río   El objetivo del trabajo fue el estudio y análisis de la renta-bilidad y liquidez de las entidades privadas administradoras de fondos de pensiones (afp), reguladas por la superinten-dencia de banca y seguros (sbs) del 2015 al 2019. La metodo-logía fue de enfoque cuantitativo, descriptiva comparativa con diseño no experimental y corte transversal; la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento de reco-lección de datos mediante fi...

Desafíos técnicos para asegurar pensiones mínimas en la vejez: Conceptos básicos para entender la discusión

Por Fernando López El principal objetivo de un sistema de pensiones es producir ingresos que permitan a las personas financiar sus necesidades en la vejez. En Chile, existe consenso de que las pensiones son bajas y que es necesario aumentarlas, sin embargo, no hay acuerdo sobre los cambios que necesitamos para lograrlo. Las principales discrepancias tienen como trasfondo diferencias ideológicas sobre redistribución de ingreso (solidaridad inter e intra generacional y su financiamiento) y disputas de poder asociadas a la gobernanza y...

¿Es Alcanzable El Objetivo Financiero De Maximizar El Valor a Través De La Inversión En La Bolsa Mexicana De Valores?

Por Rosa María Ortega Ochoa, Raúl Arturo Cornejo López, Eduardo Villegas Hernández En este trabajo buscamos dar cuenta de la importancia de las inversiones, considerando que el propósito de cualquier inversionista es maximizar su valor. El tema es relevante para todo aquellos que invierten en la BMV y en especial para las pensiones de los adultos mayores, tema que cruza la atención de gobiernos, iniciativa privada, traba-jadores y organizaciones sin fines de lucro, ya que quizá sea la única forma de...