Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

December 2021

Los fondos de inversión sostenibles: una alternativa a la inversión tradicional

Por Inés María de la Cruz Castellano En los últimos años la tendencia hacia la sostenibilidad, la responsabilidad, la conciencia ambiental y la diversidad de recursos renovables ha llevado al mundo a perspectivas económicas impensables años atrás. La política y la economía se han unido para dirigir la sociedad hacia una perspectiva que busca salvaguardar nuestro planeta, el cual nos proporciona vida a través de su clima, sus recursos y sus seres vivos. Es por ello que se están enfocando...

Cambios demográficos y adultos mayores como parte de la fuerza laboral

Por Crasnia de las Mercedes Rivera Bravo El presente artículo visibiliza las alarmantes proyecciones del envejecimiento de la población en el mundo, y describe estudios sobre capacidades y limitaciones de los adultos mayores asociadas a trastornos musculoesqueléticos, postura mantenida de pie y estimulación mental. Considerando el trabajo como un factor determinante para la vejez, se indican recomendaciones de organismos internacionales sobre la importancia de promover un estilo de vida saludable y trabajo sostenible. Existe una gran necesidad de modificar los procesos...

El efecto de las pensiones no contributivas sobre el bienestar subjetivo de los adultos mayores en México

Por Laura Juárez & Yunuen Nicte Rodríguez Piña En este artículo se estima el impacto de una pensión no contributiva que operó a nivel federal entre 2007 y 2012, sobre el bienestar subjetivo de las personas mayores. Los resultados sugieren que, en promedio, dicha pensión tuvo un efecto positivo y estadísticamente significativo sobre el bienestar subjetivo de las mujeres mayores, aunque no en el de los hombres mayores. Sin embargo, un análisis de impactos heterogéneos por vulnerabilidad socioeconómica revela que...

Educación financiera previsional: hacia una cultura de ahorro para el retiro sustentable

Por Gerardo Yáñez-Betancourt, Zaide Patricia Seañez Martínez, Werner Horacio Varela-Castro & María de los Angeles Briceño-Santacruz Desde hace muchos años un gran problema es el manejo de la seguridad social de las personas en edad de retiro por pensión, cesantía o vejez. En México hace 24 años se cambiaron las condiciones para incorporar a la entonces fuerza laboral y su futuro previsional basado en cuentas financieras individuales. De esto surgen entre otras algunas interrogantes. ¿Qué tanta preocupación tiene la población...

Análisis de la pobreza multidimensional en los hogares de la agricultura familiar campesina en el Ecuador, 2009- 2019

Por Melany Morales & Andrés Mideros El artículo estudia la pobreza multidimensional en los hogares de la agricultura familiar y campesina (AFC), comparándolos con hogares a nivel nacional y rural. Se evidencia el aumento de la brecha de empobrecimiento de la AFC a lo largo del periodo. Más de la mitad de los hogares de la AFC presentan privaciones conjuntas en las cuatro dimensiones: educación; trabajo y seguridad social; salud, agua y alimentación; y hábitat, vivienda y ambiente sano. Las...

Herramientas para la toma de decisiones en la planificación financiera de la jubilación

Por Anton Figuerola-Wischke, Anna María Gil-Lafuente & José María Merigó La desfavorable evolución de las variables demográficas y económicas supone una agravación de la sostenibilidad del sistema público de pensiones español, lo cual también dificulta poder mantener la suficiencia de las pensiones públicas para la jubilación. En consecuencia, los trabajadores se plantean invertir en instrumentos de ahorro privado para complementar la pensión pública y así garantizar la suficiencia de ingresos en el momento de la jubilación. El trabajo plantea herramientas...

Análisis de la pobreza multidimensional en los hogares de la agricultura familiar campesina en el Ecuador, 2009- 2019

Por Melany Morales, Andrés Mideros El artículo estudia la pobreza multidimensional en los hogares de la agricultura familiar y campesina (AFC), comparándolos con hogares a nivel nacional y rural. Se evidencia el aumento de la brecha de empobrecimiento de la AFC a lo largo del periodo. Más de la mitad de los hogares de la AFC presentan privaciones conjuntas en las cuatro dimensiones: educación; trabajo y seguridad social; salud, agua y alimentación; y hábitat, vivienda y ambiente sano. Las principales...

Herramientas para la toma de decisiones en la planificación financiera de la jubilación

Por: Anton Figuerola-Wischke, Anna María Gil-Lafuente, José María Merigó La desfavorable evolución de las variables demográficas y económicas supone una agravación de la sostenibilidad del sistema público de pensiones español, lo cual también dificulta poder mantener la suficiencia de las pensiones públicas para la jubilación. En consecuencia, los trabajadores se plantean invertir en instrumentos de ahorro privado para complementar la pensión pública y así garantizar la suficiencia de ingresos en el momento de la jubilación. El trabajo plantea herramientas alternativas...

Fondo De Pensiones: Modelo Español Y Noruego

Por Asier Gómez Marroquín El objetivo del presente trabajo es analizar los principales problemas que presenta el sistema de pensiones vigente en el Estado español para consecutivamente analizar y poner las guías para la implementación de nuevos modelos como es el del fondo soberano noruego. En primer lugar, se realizará un análisis del actual sistema público de pensiones español al mismo tiempo que se irán pormenorizando sus dos principales problemas y cuestionando su viabilidad a corto y largo plazo. Esta...

Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro

Por Richard H. Thaler La “economía del comportamiento” intenta incorporar ideas de otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para enriquecer el modelo estándar. El interés en la psicología del comportamiento humano es un retorno de la economía a sus orígenes. Adam Smith aludió a conceptos clave como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza y el autocontrol. La economía del comportamiento encontró resistencia entre economistas que preferían mantener el modelo neoclásico estándar y argumentaban que la...