Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2022

Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera

Por Ignacio Esteban Carballo Las nuevas tecnologías financieras (Fintech) dan lugar a grandes oportunidades para la economía y la inclusión financiera, pero también conllevan algunos aspectos desafiantes e inciertos para estas áreas de cara al futuro. Este artículo presenta las oportunidades de las tecnologías financieras y discute sus desafíos teóricos en tres dimensiones: la regulación financiera, la educación financiera y la forma de medición de la inclusión financiera. Plantea preguntas abiertas en el ámbito de la regulación, destaca que la...

Sugerencias para la Emergencia

Por Santiago Levy La emergencia sanitaria y económica que enfrenta América Latina y el Caribe requiere un ajuste inmediato de la política económica para minimizar los costos humanos de la pandemia, mitigar los costos sociales, y preservar la estabilidad macroeconómica. Las medidas de mitigación deben focalizarse sobre los trabajadores, con instrumentos ya disponibles como programas de transferencias condicionadas, registros fiscales o similares. Mantener el empleo formal es prioritario, y se deben evitar despidos y quiebras de empresas formales, subsidiando sus...

Análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones ecuatoriano, periodo 2013-2025

Por Mario Andrés Contreras Jaramillo La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la cuantía del gasto en pensiones en jubilación a financiar por cotizante durante el periodo 2013-2025, tomando como variable de incidencia al factor demográfico para determinar si el Sistema de Pensiones de Ecuador es sostenible en el tiempo. En primera instancia se realiza una revisión de la Seguridad Social en un contexto mundial a lo largo de la historia, posterior a ello, se enfatiza el papel de...

Pensiones sociales y pobreza en América Latina

Por María Laura Oliveri  Este documento revisa la relación entre las pensiones y la pobreza en la vejez en América Latina luego de la reciente expansión de la cobertura a través de pensiones no contributivas, focalizándose en dieciocho países alrededor del año 2012. A partir de datos administrativos y encuestas de hogares se repasan las estrategias adoptadas y se evalúa la situación actual de los adultos mayores. Los resultados indican que los esquemas elegidos reflejan las distintas realidades. El avance de...

Comentario al proyecto de ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo (Colombia)

Por Ángel de la Fuente Una vez aprobada la primera fase de la reforma del sistema público de pensiones a finales de 2021, la actividad legislativa en este ámbito ha pasado a centrarse en los sistemas de previsión social complementaria. Siguiendo el calendario de reformas establecido en el Plan de Recuperación, a finales de febrero el Gobierno remitió al Congreso un proyecto de ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo (BOCG-C, 2022). El texto modifica la...

Cultura Educativa y Financiera para la Competitividad e Inovación Empresarial

Por Juan Gaytán Cortés, José Sánchez Gutiérrez, Antonio de Jesús Vizcaíno & Guillermo Vázquez Ávila La transformación social y económica que enfrenta el mundo en general exige y afecta de forma profunda los ámbitos institucionales tanto legales como culturales en las organizaciones tanto públicas como privadas, provocando un enfrentamiento competitivo que les exige el generar ventajas competitivas que les permitan lograr la conquista de un segmento de marcado superior en sus sectores, razón por la que les es indispensable el...

March 2022

La protección de la seguridad y salud de los trabajadores maduros: propuestas de actuación ante la revolución digital

Por María de los Reyes Martínez Barroso Desde diversas instancias se viene mostrando desde hace décadas una clara preocupación por la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y por los posibles problemas de seguridad y salud derivados de la prolongación de la vida activa. La mayor edad suele propiciar una pérdida de determinadas capacidades psicofísicas, un incremento de la siniestralidad laboral, una mayor incidencia de enfermedades crónicas o la prolongación de las bajas laborales. Todas estas circunstancias plantean la necesidad de incluir...

Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo

Por Adriana María Buitrago Escobar, María Fernanda Suárez Trujillo & Yaniza Giraldo Restrepo En Colombia, la Corte Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones respecto del derecho a la pensión de sobreviviente entre las parejas del mismo sexo, señalando que se entiende por pensión de sobreviviente: Aquel derecho fundamental de carácter cierto, indiscutible e irrenunciable, por estar asociado íntimamente con valores sujetos de tutela, como el derecho a la vida, a la seguridad social, a la salud y al trabajo, condiciones...

Aplicación de la unidad de medida y actualización en las pensiones en México

Por María Ascensión Morales Ramírez El presente trabajo analiza la resolución que con carácter de jurisprudencia emitió en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la contradicción de tesis 200/2020, la cual responde a un criterio económico-político porque cuida las finanzas, en este caso, del ISSSTE en perjuicio de los asegurados y respalda la reforma del 16 de diciembre de 2020 a las pensiones de la Ley del Seguro Social, que legalizó la UMA y, de...

Concentración en el Mercado Laboral y su Relación con los Salarios en México

Por Ana Cristina Oseguera Sauri Utilizando un panel se muestra la relación entre la concentración en el mercado laboral y las remuneraciones de los trabajadores. La concentración se calcula utilizando el índice de Herfindahl-Hirschman sobre el empleo. En el sector formal se encuentra que un aumento de una desviación estándar (3,566 puntos) del IHH está asociado con un aumento en las remuneraciones por trabajador de entre 2.1% y 2.9%. Esta elasticidad depende de la productividad laboral. En elsector informal se...