Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Informe Sobre el Estado de la Protección Social 2025. El Desafío de 2 Mil Millones de Personas

Por Banco Mundial  En la última década, los países de ingreso bajo y medio han logrado ampliar sus sistemas de protección social para abarcar a una cifra récord de 4700 millones de personas. En estos países, tres de cada cuatro personas pertenecen a hogares que reciben actualmente algún tipo de transferencia de protección social o tienen acceso a ella a través de sus contribuciones previas. Alcanzar este logro no fue una tarea fácil. Sin embargo, a pesar de los aumentos...

Evaluación de políticas pensionales para reducir la brecha de género en la etapa de retiro en Colombia

Por Andrea Lizeth López Rodríguez En la actualidad, las brechas de género toman cada vez más importancia en el contexto de las políticas públicas. Una de ellas, que ha sido poco estudiada en el caso colombiano, es la existente en el sistema pensional en contra de las mujeres, quienes se encuentran en desventaja para cumplir con los requisitos de acceso a una pensión. Con el fin de abordar esta brecha de género en la jubilación, el presente estudio indaga por...

Sostenibilidad financiera y suficiencia económica de los sistemas de Seguridad Social: una visión global

Por Nuria Benítez Llamazares Este capítulo ofrece una visión global y comparativa de los distintos sistemas de pensiones, categorizados en universales, mixtos, selectivos o residuales, y emergentes. Se analizan las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, destacando los retos que afrontan en términos de sostenibilidad financiera y suficiencia económica. Las reformas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la inflación, se presentan como soluciones para enfrentar el envejecimiento de...

March 2025

Regulación constitucional del Sistema de Pensiones del Perú: la búsqueda del equilibrio entre la protección y la (in)sostenibilidad financiera

Por César Abanto Revilla La Constitución es la fuente primera de la seguridad social, al ser la norma principal de la cual emanarán los principios que establece cada Estado al determinar su política sobre dicha materia (ámbito de comprensión y aplicación concreta de derechos, obligaciones, requisitos y demás parámetros de la misma), por lo cual es de importancia capital el estudio de las disposiciones específicas de la Carta Magna peruana de 1993 que la desarrollan, en temas como la universalidad,...

El autoempleo dentro del emprendimiento en México y su cercanía con el sistema de pensiones

Por Edilberto Vázquez, María G. Cruz Domínguez & Danae Duana Ávila  El constante crecimiento económico en México ha dado apertura a la creación de distintas modalidades de empleo como lo es el emprendimiento que, gracias a su ingenio, creatividad y visión de negocios ha permitido generar más oportunidades de trabajo, pues una economía sin emprendedores tenderá inevitablemente a estancarse. El progreso económico representa en su propia esencia un proceso de cambio permanente, liderado por los emprendedores; sin embargo, factores como...

Análisis del impacto laboral del programa social pensión 65 en el Perú en el año 2022

Por Wilson Smith Arpasi Lima, Jaime Renee Chambilla Baylon & David Tito Diaz El objetivo del Programa Social Pensión 65 fue brindar ayuda social a los adultos mayores vulnerables de 65 años a más, entregándoles una asistencia monetaria de 250 soles bimensuales, si bien es cierto esta transferencia monetaria busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores no se contempla el impacto que se tiene en el aspecto laboral que al percibir este dinero dejan de laborar un periodo de tiempo....

Sistemas de pensiones y trabajo de cuidado: Innovaciones y desafíos para la igualdad de género en América Latina

Por Camila Arza, Lorena Silvina Poblete & David Sanchez Villa  La desigualdad de género en el acceso a una protección económica adecuada en la vejez es una característica común a todos los países de América Latina. Un factor central que está detrás de estas desigualdades es la falta de ajuste entre sistemas de pensiones que suponen trayectorias laborales formales, estables y de tiempo completo (más típicamente masculinas) y una distribución de roles de género que asigna a las mujeres la...

Envejecimiento poblacional en México y la tasa de reemplazo a las pensiones por vejez de la Ley del Seguro Social luego de la reforma de 2020

Por Flor Tavera Se presenta un análisis de corte cuantitativo de proyección de montos de pensión con base en la vida laboral e ingresos mensuales percibidos; previamente, se revisa la transición demográfica en México en relación con el sistema de pensiones y la reforma en esta materia a la Ley del Seguro Social en 2020, determinando la tasa de reemplazo -medida como porcentaje de pensión sobre último sueldo percibido- de la pensión por vejez de 239 sueldos, partiendo del salario...

Transición digital y trabajadores en edad próxima a la jubilación: brecha y desigualdades tecnológicas

Por Pompeyo Gabriel Ortega Lozano Realizamos una profunda investigación en la que vinculamos la transformación tecnológica con el colectivo de trabajadores mayores o maduros. De este modo, nos referimos a las consecuencias que las nuevas tecnologías han proyectado a este concreto colectivo, a determinadas referencias legislativas que han introducido elementos a favor de dichos trabajadores, así como a algunas políticas activas y pasivas consecuencia de la disrupción digital en el mercado laboral de los trabajadores maduros. Fuente Revista de Derecho de...

¿Hasta qué punto es sostenible el sistema de pensiones de la mayor economía de América Latina – Brasil?

Por Poema Isis Andrade de Souza & Javier Sánchez-Rivas Este artículo investigó las condiciones de sostenibilidad del sistema de pensiones en Brasil a través de un análisis descriptivo de datos recientes divulgados por los organismos oficiales del país. Se trata de una cuestión de extrema importancia en el mundo, ya que la esperanza de vida está aumentando en la sociedad y es esencial garantizar un nivel adecuado de ingresos a los trabajadores cuando llegan a la vejez o a cualquier...