Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México

Por Konrad-Adenauer-Stiftung & El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.  El documento expone y explica la estructura de los sistemas de pensiones mexicano, así como sus principales retos. Esto bajo la premisa de que para lograr propuestas encaminadas a mejorar éste y facilitar el cumplimiento de sus objetivos sociales es fundamental, por una parte, tener una clara comprensión de los diferentes pilares que lo componen y, por otra, definir prioridades claras para las potenciales políticas públicas. Durante la discusión sobre los...

Estimación del impacto de los fondos de pensiones en la economía chilena

Por Alberto Belmar P., Hermann González B., & Felipe Larraín B. El sistema previsional de ahorro y capitalización individual vigente en Chile desde inicios de la década de 1980 Generó cambios positivos en el empleo y en su distribución entre los sectores formal e informal de la economía; en las decisiones de ahorro e inversión de los agentes privados y del gobierno, y en el desarrollo del mercado de capitales que acompañó a la nueva institucionalidad. Libro completo aquí

February 2025

Promoción del ahorro y ahorro previsional voluntario: Revisión de la literatura

Por Carlos Gustavo Machicado S.  Este documento realiza una revisión exhaustiva de la literatura, a nivel microeconómico, sobre intervenciones principalmente conductuales destinadas a promover el ahorro voluntario para la vejez (jubilación). Los diferentes mecanismos y/o herramientas que se describen han sido pensados para promover este tipo de ahorro especialmente en trabajadores independientes y de bajos ingresos. Por tanto, los resultados pueden ser fácilmente extrapolados a trabajadores del sector agrícola tradicional, que se caracterizan precisamente por ser independientes, de ingresos bajos y volátiles y por tener...

January 2025

Efectos de los Retiros Anticipados de los Fondos de Pensiones

Por Banco Central de Reserva del Perú Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han efectuado diversos programas de retiro anticipado de fondos privados de pensiones que han reducido de manera importante los ahorros previsionales en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), lo que ha constituido un factor de riesgo para la estabilidad financiera. Si bien en el corto plazo los retiros ayudan a suavizar la senda de consumo de los hogares, a largo plazo reducen la cobertura del sistema previsional, poniendo en...

December 2024

La educación financiera en El Salvador: presupuesto, ahorro, productos y servicios financieros

Por Maritza Yanira Linares García La educación financiera es importancia en la vida cotidiana de las personas y familias, permite tomar decisiones informadas y medidas efectivas para el bienestar financiero. Para el desarrollo de este artículo se utilizó la metodología cuantitativa, los resultados se obtuvieron de la base de datos de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2022. Entre los resultados se destaca que la mitad de la población salvadoreña lleva un control de los gastos mensuales, aunque esto no...

November 2024

Educación financiera base para obtener un retiro digno

Por Celina Yazmin Contreras-Ávila, María Pilar Acosta-Márquez, Flor Lucila Delfín-Pozos & René Mariani-Ochoa La importancia de la educación financiera y su relación con la población en edad de retiro, 65 y más años, que aumentará en los próximos años en México, es motivo para estudiar los posibles escenarios económicos a los que se enfrentará. El estudio exploratorio y comparativo tiene como primer objetivo evaluar la pensión por jubilación de dos casos de trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública del...

September 2024

Empoderamiento y brecha salarial a través de indicadores internacionales de género

Por Lidia de Castro Romero, Victor Martín Barroso & Rosa Santero Sánchez Las brechas económicas de género aún persisten, como la salarial y la de acceso a puestos de poder, contra las que distintas instituciones actúan para lograr una igualdad efectiva. La identificación y cuantificación de estas desigualdades se consigue a través de indicadores simples y compuestos que actúan como instrumento en las políticas. Este trabajo revisa los principales índices sintéticos de (des)igualdad de género internacionales, poniendo el foco en...

Preparación Financiera para el retiro en México. Aplicaciones del modelo interdisciplinario de la planeación financiera

Por Martha Isabel Bojórquez Zapata, Antonio Emmanuel Pérez Brito, Douglas A. Hershey & Jorge Humberto Basulto Triay Pasar a retiro en el México del siglo XXI no representa más un júbilo, ni tampoco una oportunidad para seguir enriqueciendo la calidad humana de la fase final del ciclo de vida. Hoy por hoy, jubilarse significa enfrentarse con muy magras pensiones. Un horizonte de atención médica, rehabilitación y envejecimiento incierto. Le incremento en la población en edad de retiro acontece en un...

May 2024

Encuesta de Medición de Capacidades Financieras: PERÚ 2022

Por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP & Banco  La Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2022, que desarrollaron la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tuvo como objetivo conocer los niveles de conocimientos, actitudes y comportamientos de los peruanos con relación a los temas financieros, para medir y comparar los niveles de educación y bienestar financiero. Se debe destacar que se trata de la tercera encuesta sobre educación...

México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?

Por Vanguard Cuando hablamos de ahorro y, en específico de ahorro para el retiro, existe una preocupación generalizada entre la sociedad (además del propio gobierno, sector privado y académicos del país) sobre si los individuos están ahorrando los niveles óptimos para su retiro. Desde México, ¿cómo vamos?, en colaboración con Vanguard, preparamos el diagnóstico México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro? para entender el panorama general del ahorro en nuestro país, así como buscar responder preguntas como ¿quién ahorra en México?, ¿quién puede...