Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2025

Mecanismos para la incorporación de trabajadores informales a la seguridad social

Por FIAP América Latina enfrenta el grave problema de la informalidad laboral: uno de cada dos trabajadores de la región es informal. Esta situación no sólo deja a estos trabajadores en total desprotección ante incidencias durante su vida laboral, sino que también los condena a enfrentar una vejez sin una pensión digna. Lamentablemente, la informalidad laboral tiene consecuencias irremediables sobre el monto futuro de las pensiones, especialmente para los trabajadores más jóvenes. Estimaciones realizadas para el caso chileno dan cuenta que...

January 2025

Marcha de los Sistemas de Pensiones N°5 / Oct-Dic 2024

Por Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Este documento reúne los principales cambios ocurridos en el período 16 octubre 202 -6 diciembre 2024 en los sistemas de pensiones, con énfasis en el desarrollo de los programas de ahorro individual. Documento preparado por la FIAP sobre base de información de prensa. Se agradece a las asociaciones por la información y comentarios provistos. El contenido de este documento puede ser reproducido parcial o totalmente citando la fuente. Libro completo aquí

December 2024

Eficiencia y determinantes de los fondos de pensiones brasileños

Por Vanderléia de Souza da Silva, Keyla Ketlyn Passos Pimenta, Johan Hendrik Poker Junior, Márcio Marcelo Belli & Denise Rugani Topke Los fondos de pensiones contribuyen a la estabilidad macroeconómica de un país, su papel como inversores institucionales es el de protagonista en los mercados de las economías emergentes, como en el caso de Brasil. El estudio analiza la eficiencia operativa de las empresas de pensiones complementarias cerradas (EFPC) brasileñas entre 2015 y 2016, e identifica los factores que determinan...

September 2024

Inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones: Marzo 2024

Por Superintendencia de Pensiones  El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 176.662.246 millones al 31 de marzo de 2024. Con respecto al 31 de marzo del año anterior, éste aumentó en $ 25.573.699 millones, equivalente al 16,9% (real 12,1%). La rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en dólares del índice MSCI mundial,...

El desempeño financiero de las Administradoras de Fondos de Pensión en Perú: Una revisión del periodo 2008-2020

Por Luis Enrique Moncada Salcedo El desempeño financiero de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), es un referente a la estimación de la existencia de selectividad a través del Alfa de Jensen y del índice de Sharpe. El objetivo, explorar el desempeño financiero de las AFP y la rentabilidad real ajustada por riesgo de los fondos privados de pensiones en Perú, para el periodo 2008-2020. El estudio se sustentó con una revisión narrativa, según la jerarquización de la evidencia...

July 2024

ESG Reporting: Estrategias, Retos y Oportunidades

Por Lorena Salgado El ESG Reporting se ha convertido en un componente crucial para el éxito y la reputación empresarial, por lo que en este artículo presentamos una guía esencial para entender el dinámico y creciente campo del reporte de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG). Exploraremos las estrategias efectivas para implementar un ESG Reporting significativo, los desafíos que las empresas enfrentan en este proceso, y las oportunidades que surgen al adoptar prácticas de reporte responsables y transparentes. A través de...

May 2024

Gobernanza y fondos de pensiones. Análisis de mejores prácticas internacionales

Por Ezequiel Avilés Ochoa & Luis Roberto Torres López  El objetivo de este texto es presentar un análisis de las mejores prácticas de gobernanza de fondos de pensiones en el contexto internacional, y estructurar un marco referencial para la orientación de la política pública de los institutos de pensiones. Por un lado, realiza una revisión teórica de la literatura científica sobre los paradigmas de la gobernanza; y por otro, ofrece resultados que muestran que las mejores prácticas incluyen: transparencia, toma...

April 2024

El rendimiento real de las Afores en México y sus efectos en el desarrollo sustentable.

Por Israel Reyes Reza, Noé Zúñiga González & Adrián Gustavo Trejo Valencia El objetivo del presente trabajo es analizar los rendimientos reales generados por las cuentas individuales del esquema de retiro denominado Pensión por Régimen 97, estas cuentas se integran por las aportaciones tripartitas que hacen el trabajador, el patrón y el Estado; las cuales, son administradas por instituciones autorizadas por la CONSAR denominados AFORES e invertidas en sociedades de inversión llamadas SIEFORES, con el propósito de generar ganancias adicionales...

March 2024

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan

Por Observatorio Perspectivas  Informe Financiero-Primer Trimestre 2024. Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan. Tomó más de tres años y medio recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los retiros del 10%, pero se perdió la oportunidad de ir más allá con las ganancias por rentabilidad. Asimismo, se constata que persisten amenazas de la misma índole, como los autopréstamos. Libro completo aquí   

Estudio de los mecanismos de mitigación del riesgo de longevidad en seguros y pensiones

Por Manuel Jesús López Bausan El presente trabajo tiene dos objetivos principales. El primero es el estudio de los mecanismos de transferencia del riesgo de longevidad en los mercados financieros que se han desarrollado en los últimos años, sus características y ventajas e inconvenientes. El segundo objetivo es desarrollar modelos de valoración de estos instrumentos según diferentes hipótesis de mortalidad futura y distintos mecanismos de formación de precios. Fuente Universitat de Barcelona