Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2018

Banca, grupos económicos y gobierno corporativo en México

Por Rubén Chavarín Rodríguez La reprivatización bancaria fue un acontecimiento que dividió opiniones en nuestro país. En Banca, grupos económicos y gobierno corporativo en México: consecuencias de la privatización bancaria, ensayo ganador del 2º lugar del Premio Manuel Espinosa Yglesias 2009, Rubén Chavarín señala que es necesario entender el funcionamiento de las redes de negocios en México para comprender la crisis de los años noventa y la estructura actual de la banca. Siendo uno de los objetivos originales de la privatización...

August 2017

Cobertura del Sistema Privado de Capitalización en Chile, Colombia y México

Por Emma Aguila (RAND Corporation), Orazio Attanasio (University College London - Department of Economics; Institute for Fiscal Studies (IFS); Centre for Economic Policy Research (CEPR); National Bureau of Economic Research (NBER)), Ximena Quintanilla (University College London) Este estudio compara las diferencias de cobertura en los sistemas de pensiones de capitalización individual en tres países de Latinoamérica. En Chile, Colombia y México, aún cuando cada uno de ellos tiene sistema de pensiones de contribuciones definidas, hay diferencias significativas en el diseño...

February 2017

Nueva ley del ISSSTE y pensiones de retiro

By María Asención Morales Ramírez La nueva Ley del ISSSTE, publicada el 31 de marzo de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, de manera general considera cambios en tres aspectos: seguros, pensiones y salud. Respecto de los primeros, presenta una nueva estructura al reducir los 21 seguros y prestaciones a 4 seguros (salud, riesgos de trabajo, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez e invalidez y vida), más prestaciones y servicios que estarán en función de la capacidad...

January 2017

Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor

Por Eduardo Cavallo y Tomás Serebrisky - En las discusiones sobre desarrollo se suele escuchar que América Latina y el Caribe ahorra poco. Y los datos están ahí para demostrarlo: la región ahorra entre 10 y 15 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) menos que los países más dinámicos de Asia emergente. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sabemos que entender por qué ocurre esto, y —sobre todo— cómo y en qué ahorra América Latina es crucial para...