Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Brasil. Las diez claves de la reforma de pensiones presentada por Jair Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presentó este miércoles al Congreso un proyecto para reformar el deficitario sistema de jubilaciones y pensiones del país y que entraña cambios sustanciales frente al actual modelo.

Estos son los diez puntos claves de la reforma propuesta por Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero.

1.- Establecimiento de una edad mínima El texto prevé una edad mínima de 62 años para las mujeres y de 65 para los hombres, con un tiempo mínimo de contribución de 20 años.

El requisito de una edad mínima no existía en el actual sistema, que permite a las mujeres jubilarse con 30 años de cotización y a los hombres con 35, de tal forma que hay casos en lo que es posible acceder a esa prestación con unos 50 años.

2.- Transición de doce años con tres opciones diferentes

La propuesta recoge un periodo de transición de 12 años, el cual, a medida que vaya avanzando ese plazo, las exigencias para obtener la jubilación serán más rígidas.

Durante esos 12 años, el trabajador tendrá tres opciones para jubilarse siguiendo diferentes fórmulas, dependiendo de si prefiere optar por la edad mínima o el tiempo de contribución, o hacer una media entre ambos factores.

Leer más @Infobae