Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bolívia. Proyecto de ley busca subir pensión solidaria de vejez de 151.000 jubilados

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, informó que el proyecto de Ley 395 de Incremento a los Límites Solidarios tiene como objetivomejorar el monto de la Pensión Solidaria de Vejez de al menos el 70% de las personas, unos 151.000, que realizan aportes relativamente bajos.

Según la autoridad de los más de 219.000 jubilados en el país, un el 70% reciben una pensión de jubilación gracias al Fondo Solidario y con este proyecto de ley se busca mejorar “los límites para incorporar a más personas y mejorar su jubilación”.

El proyecto de ley establece, según reporte de la agencia ABI, un incremento adicional que se aplicará solo a aquellos trabajadores que reciban un salario por encima de los Bs 13.000.

“Actualmente su aporte es de 1% y subiría a 1,15%, el incremento sería de 0,15%”, explicó.

A escala nacional, el 94% de los trabajadores percibe un salario por debajo de los Bs 13.000 y solo el 6% tiene un salario por encima de Bs 13.000, es decir que este incremento afectará solo al 6% de este segmento de los trabajadores.

Actualmente un trabajador con 35 años de aportes a la fecha recibe una jubilación por Bs 4.200 y con el proyecto de ley se adiciona Bs 1.000, con lo que su pensión subirá a Bs 5.200.

“Este incremento es razonable para un segmento de la población que tiene ingresos elevados dentro de lo que es la masa laboral de nuestro país”, aseguró.

Apaza complementó que un trabajador con salario de Bs 15.000, en la actualidad aporta Bs 20 al Fondo Solidario y se adicionará Bs 3; en caso que una persona gane Bs 17.000, aporta al Fondo Bs 40 y subirá en Bs 6, los que ganan Bs 20.000 aportan Bs 70 y subirá en Bs 11.

El proyecto de ley fue socializado con los diferentes sectores sociales y consensuado con la Central Obrera Boliviana (COB) para su remisión y tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El proyecto fue cuestionado por analistas porque se busca castigar a los que más ganan. Observan que el incremento no se hace con recursos del Estado, sino con fondos de las personas que más riqueza generan en la economía.

“Los proyectos sociales que lleva adelante el actual Gobierno se financian con dinero ajeno, en donde la lógica es la redistribución de la riqueza en vez de potenciar la generación de los excedentes”, observó el analista Jaime Dunn.

Leer más @eldeber