Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bolivia. Arce promulga reforma de la Ley de Pensiones y afirma que resignó el artículo de la jubilación a los 65 años por el ‘bien mayor’

El presidente Luis Arce ha promulgado este martes la modificación de Ley de Pensiones cuyo objetivo es mejorar la renta solidaria de vejez, sin embargo, en el acto mencionó que había resignado el artículo sobre la jubilación máximo a los 65 años de edad para privilegiar el “bien mayor”.

Con dicha ley se mejora las rentas de jubilados con menores ahorros previsionales y que se benefician con el Fondo Solidario. El límite superior de esta modalidad sube de Bs4.200 a Bs5.200.

Para financiar este incremento, también se suben los aportes patronales de 3% a 3.5%, así como el aporte solidario de quienes ganan más de Bs13.000.

La aprobación de la ley estaba estancada debido a que sectores como médicos y maestros rechazaron un artículo donde se establecía la jubilación máximo a los 65 años, a menos que se apruebe un examen médico. Al final, se eliminó ese acápite para viabilizar la aprobación en la Asamblea.

El presidente Arce ratificó que el artículo de la jubilación máximo a los 65 años era “correcto”, porque existe una cantidad de población juvenil que requiere acceso a puestos de trabajo, que hoy están siendo ocupados por algunas personas mayores de los 65 y 70 años y que se rehúsan a jubilarse.

Sin embargo, señaló que se tuvo que resignar ese artículo para viabilizar la ley y favorecer al “bien mayor”.

“Algunos sectores, especialmente médicos, se habían puesto ahí en concomitancia con diputados, senadores de la oposición, de la derecha de no aprobar ese artículo y que nosotros tuvimos que ceder para poder garantizar la aprobación, en función del bien mayor que es de beneficiar a todos estos trabajadores”, manifestó Arce.

 

 

 

Leer más @erbol