Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bolivia. AFP pueden invertir 50% de aportes en el exterior

Según la Ley Nº 065, pueden mover hasta $us 8.000 millones en el extranjero. Fondos del SIP llegan a $us 17.394 millones

El Viceministerio de Pensiones informó de que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden invertir, de acuerdo a ley, hasta un 50% de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en el exterior.

“Las AFP pueden, desde la vigencia de la Ley N° 065, realizar inversiones en el extranjero hasta $us 8.000 millones, aproximadamente”, detalla el viceministerio.

Así, la entidad estatal salió al paso para replicar versiones de algunos analistas que indicaron que las inversiones se hacen en el mercado interno, donde ganan pocos intereses. La deducción de los expertos fue publicada en la nota Rentabilidad de aportes en las AFP cae al nivel más bajo desde 2010, publicada el 3 de febrero.

El viceministerio da cuenta de que los fondos del SIP crecieron significativamente, pasando de $us 2.060 millones en 2005 a $us 17.394 millones en 2018.

Sobre la rentabilidad de los aportes, indican que a noviembre de 2018 el índice llegó al 2% debido a que las inversiones se hacen en valores o instrumentos, como Depósitos a Plazo Fijo (DPF), que por lo general ofrecen poco interés.

Sobre las bajas pensiones, que también es observado por los expertos, desde la repartición indicaron que si un trabajador con sus aportes acumulados no puede financiar una pensión, el Fondo Solidario, creado en 2010, permite a esta persona, a partir de los 30 años de aportes, acceder a un 70% de su promedio salarial, cuando su sueldo en los 24 últimos meses esté en los Bs 6.000.

Leer más @El Deber