Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Baja tasa de aportación al sistema de pensiones en México afecta la calidad de las pensiones

El sistema de pensiones en México se enfrenta a desafíos significativos debido a la baja tasa de aportación de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con una aportación promedio de apenas 6.5% del salario base de cotización (SBC), el nivel de contribución para el retiro en México es notablemente inferior al de otros países.

La aportación para el retiro en el sistema de afiliados al IMSS es tripartita. El trabajador contribuye con el 1.125% del SBC, el patrón aporta el 5.150% y el Estado contribuye con el 0.225%.

Además, desde 1997 se estableció una cuota social, una aportación fija mensual del gobierno federal por cada día cotizado. Sin embargo, esta cuota social se eliminó para los trabajadores con un SBC superior a 15 salarios mínimos.

La cuota social desempeña un papel importante en el sistema de pensiones de México, ya que beneficia especialmente a los trabajadores de menores ingresos. Para aquellos que cotizan en el rango de salario de uno a 15 salarios mínimos, la cuota social representa en promedio el 17% de la aportación, lo que lleva la contribución total al 7.85% del SBC.

En comparación con otros países, la tasa de aportación en México es considerablemente baja. En Sudamérica, por ejemplo, las tasas de aportación para el retiro oscilan entre el 11.64% en Chile y el 21.56% en Uruguay. Incluso en países como el Reino Unido y Estados Unidos, los esquemas de pensiones de la seguridad social presentan aportaciones superiores al 10% del salario.

El bajo nivel de aportación tiene un impacto directo en la calidad de las pensiones que los trabajadores pueden obtener al jubilarse.

Según proyecciones, con los niveles de aportación actuales, la tasa de remplazo promedio de la pensión para los trabajadores con salarios en el rango de uno a 15 salarios mínimos será de tan solo el 48% de su último salario.

Sin embargo, si la tasa de aportación se incrementara a 11.5% del salario más la cuota social, las personas en este rango salarial podrían obtener en promedio una tasa de remplazo del 76% de su último sueldo.

Ante esta situación, es crucial buscar soluciones que fortalezcan el sistema de pensiones en México. Para obtener más información sobre el sistema de pensiones y sus implicaciones, se puede visitar la página de Internet de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) en www.amafore.org.

Es evidente que se requiere una revisión y posible ajuste en las tasas de aportación al sistema de pensiones para garantizar una calidad de vida adecuada para los trabajadores al momento de su jubilación.

 

Leer más @hoydinero