Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Avanza en Chile polémico proyecto para retirar 10 % pensiones por cuarta vez

El Parlamento chileno avanzó este lunes en la discusión de un proyecto de ley que permitiría a los chilenos retirar el 10 % de sus fondos de pensiones por cuarta vez desde el inicio de la crisis sanitaria, una iniciativa envuelta en polémica que enfrenta una semana clave en la Cámara Baja.

Leer también Chile. Cuarto retiro 10% AFP: qué pasará ahora tras la votación y próximas noticias

Con 8 votos a favor y 4 en contra, la Comisión de Constitución de la Cámara de los Diputados aprobó esta propuesta, que busca aliviar las diezmadas economías domésticas tras la pandemia, permitiendo a todos los cotizantes retirar una décima parte de sus pensiones, gestionadas por fondos privados de contribución obligatoria.

Leer también Chile. Gobierno firma ley corta de pensiones y ratifica eliminación o reducción de exenciones tributarias para financiarla

El proyecto, que todavía sortear los plenos de las dos Cámaras, podría resolverse en las próximas semanas puesto que se discute con carácter de urgencia.

Desde la llegada de la covid-19 se han aprobado otros tres retiradas del 10 % que hasta ahora ha supuesto un desembolso de más de 50.000 millones de dólares para entidades que gestionan ese dinero, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Leer también Pensiones y reforma pensional: efectos macroeconómicos del envejecimiento en Colombia

Algunos expertos sostienen que no se trata de una medida oportuna ahora que la pandemia se ha replegado y el país goza de más libertades que nunca y apuntan a que podría hipotecar los ahorros futuros de muchos contribuyentes.

En la misma línea, el Ejecutivo chileno y numerosos economistas apuntan a que esas retiradas son una de las causas de la inflación que atraviesa el país, que ha llegado al 4,7 % en doce meses y ha llevado al Banco Central a tomar medidas inéditas en 23 años.

El presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, ha optado por reforzar las ayudas sociales, que amplió en agosto por un valor de 7.000 millones de dólares que se suman a los más de 34.000 millones de dólares ya comprometidos, y por reformar y mejorar el sistema actual de pensiones.

Leer más @Swiss Info

550 views