Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Avances recientes en los conceptos de servicios ambientales, pagos por servicios ambientales y condiciones para su éxito: lineamientos para formuladores de política y practicantes

Por Rocio del Pilar Moreno Sánchez, Jorge H Maldonado

El pago por servicios ambientales (PSA) es un instrumento económico diseñado para promover la conservación de ecosistemas y la provisión de sus servicios. Durante casi dos décadas, el concepto, el diseño y la implementación de esta herramienta ha evolucionado y ha brindado lecciones sobre aspectos que se deben considerar para su exitosa ejecución. En ese documento se hace una revisión de la evolución del concepto mismo de servicios ambientales y del instrumento de pago por servicios ambientales, así como de las características, precondiciones y condiciones necesarias para su adecuada implementación. También se revisan las bases teóricas que sustentan su aplicación y cómo estas bases definen condiciones básicas para la decisión sobre si el PSA es la herramienta adecuada en un escenario determinado. Una revisión extensa de estudios muestra como las preferencias de los participantes definen las características de los contratos y la importancia de considerar estas preferencias en el diseño de los mismos. Las principales lecciones de esta revisión son: (i) el PSA es el instrumento económico más directo para alcanzar la conservación; (ii) sin embargo, no es la única herramienta ni está diseñada para resolver todos los problemas ambientales; (iii) el éxito de la implementación de un esquema de PSA depende de considerar las condiciones específicas y de contexto que rodean cada situación, así como las preferencias y restricciones de los potenciales participantes.

Fuente: SSRN

208 views